La segunda parte de Forjadora de Espadas.
Después de derrotar a la terrible comandante Kymora, Ziva se ve obligada a emprender una carrera vertiginosa junto con sus compañeros para encontrar un sanador mágico capaz de salvar la vida de su hermana, herida durante la batalla contra Kymora.
Sin embargo, pronto Ziva y Kellyn son capturados por un príncipe ambicioso que obliga a la herrera a fabricar armas mágicas con las que pretende dominar el mundo.
La fragua siempre ha sido el espacio seguro de Ziva, un lugar para evitar la sociedad y la ansiedad que le causa, pero ahora es su prisión, y no está segura de cuánto de sí misma tendrá que sacrificar para rescatar a Kellyn y salvar a su hermana.
Asaemon Hikura, maestro rastreador del clan Sugawara, es reclamado para investigar la desaparición de cinco mujeres en una aldea alejada de la capital. Los lugareños culpan de la desgracia a una criatura sobrenatural que, dicen, habita la montaña, pero Asaemon sabe bien que no existe demonio más cruel que aquel que vive entre nosotros. Acompañado de Yumiko, una joven cazadora local que le servirá de guía y confidente, el samurái se lanzará a una búsqueda desesperada.
En la misma región, Nanami, hija de un forjador de katanas, trata de ocultar su romance con el joven samurái que administra su aldea. Una relación que contraviene la ley y la voluntad de sus padres. Cuando la guerra llama a sus puertas, Nanami se ve obligada a elegir entre la lealtad hacia su familia y la persona a la que se sabe unida por el karma. Su decisión influirá de forma insospechada en el destino de las cinco jóvenes desaparecidas.
Una historia de fantasía épica cargada de acción.
En esta fantasía épica cargada de acción, una chamana recluta a un guerrero amoral para que salve el alma de sus hijos, maldecidos por la Inquisición. No obstante, para eso han de dejar atrás los Cinco Ríos, infiltrarse en la Ciudadela y derrotar al adversario más poderoso de todos: el malévolo dios que creó el mundo en el que viven.
De manos del premiado guionista Tze Chun (The Seven Deadly Sins, The Fearsome Dr. Fang, Gremlins: Secrets of the Mogwai) y del dibujante Toni Fejzula (Dead Inside) nos llega esta valiente visión del género de fantasía.
El enemies to lovers más spicy que leerás jamás.
El odio nunca había sabido tan bien. El amor nunca había sido tan fuerte.
Addie. Impulsiva. Valiente. Decidida.
Hunter. Billonario. Engreído. Odioso.
Un amor prohibido.
Las ganas de perseguir los labios del otro para siempre.
Dos corazones que piensan saltarse todas las reglas.
Estarán juntos aunque arda el mundo
Four days before Christmas, 8-year-old Bo loses his mother in a tragic accident, 28-year-old Brandon loses his job after a hostile takeover of his big-media employer, and 48-year-old Blue, a key witness in a criminal trial against an infamous now-defunct tech startup, struggles to reconnect with his family.
So begins Jinwoo Chong’s dazzling, time-bending debut that blends elements of neo-noir and speculative fiction as the lives of Bo, Brandon, and Blue begin to intersect, uncovering a vast network of secrets and an experimental technology that threatens to upend life itself. Intertwined with them is the saga of an iconic ’80s detective show, Raider, whose star actor has imploded spectacularly after revelations of long-term, concealed abuse.
Flux is a haunting and sometimes shocking exploration of the cyclical nature of grief, of moving past trauma, and of the pervasive nature of whiteness within the development of Asian identity in America.
Flush es un cocker spaniel de pura raza poseedor de una extremada sensibilidad a las emociones humanas. Llega a la vida de Elizabeth Barrett, la poetisa más admirada de Inglaterra, en uno de sus momentos más difíciles. Animal y humana establecerán casi de inmediato un vínculo insólito. Flush acompañará a Elizabeth en sus días más oscuros, será afligido testigo de su romance con el poeta Robert Browning y la seguirá en su huida a Italia en pos de la felicidad que le hará recobrar la salud. Flush es una historia original, tierna y llena de humor en la que Woolf vuelve a temas recurrentes como la vida en el Londres victoriano o la diferencia de clases, esta vez a través de la inocente mirada de un perro, lo que la convierte en una de las novelas más encantadoras de la literatura contemporánea.