Agnieszka adora su pueblo, ubicado en un tranquilo valle. Pero el cercano Bosque está en la frontera, lleno de poder maligno, y su sombra oscurece su vida.
Su pueblo necesita al frío y misterioso hechicero conocido como el Dragón para mantener sus poderes a raya. Pero él reclama un precio terrible por su ayuda: una joven del pueblo debe servirle durante diez años, dejándolo todo atrás.
La siguiente elección se acerca, y Agnieszka teme que el Dragón se lleve a su querida amiga Kasia, hermosa, grácil y valiente. Sin embargo, cuando llega, no es a Kasia a quien elige...
El triunfo histórico de Roma está ligado indisolublemente a su dominio militar. Es mediante la guerra como se hace con el Mediterráneo, después conquista Europa hasta el Báltico, el norte de África y los confines de Asia: una empresa increíble tanto en su extensión geográfica como en su continuidad histórica. Y es su ejército, sus legionarios y sus comandantes los que consiguieron esa proeza. Escipión el Africano, Mario, Tito, César o Pompeyo fueron algunos de los hombres que forjaron el imperio.
Adrian Goldsworthy , uno de los especialistas más prestigiosos del mundo antiguo, nos cuenta cómo hacían la guerra los romanos, desde la lucha durísima contra Cartago y el brillantísimo Aníbal, en el siglo III a.C, hasta el último intento desesperado por recuperar el Imperio de Occidente, en el siglo VI d.C. Traza asimismo la evolución del ejército y del sistema político que lo dirigió. No obstante, en todo momento el núcleo más importante de la obra se refiere a los propios comandantes y a su pericia como líderes. Los romanos cuentan con algunos de los generales más versátiles y extraordinarios de la historia. Muchas de las brillantes estrategias utilizadas en su día aún las estudian los generales actuales.
Publicada anteriormente como Grandes generales del imperio romano, esta nueva edición recupera el título de la edición original (En el nombre de Roma) e incorpora imágenes representativas de sus protagonistas y de su época.
Milán, año 1385. El poderoso señor de Milán, el conde Gian Galeazzo Visconti, aprueba el proyecto que el arzobispo de la ciudad le propone, construir una enorme catedral que reemplace a la iglesia de Santa Maria Maggiore y que se convertirá en un símbolo de su grandeza. Para ello, Visconti se rodea de los mejores arquitectos y constructores, los únicos capaces de realizar una obra tan ambiciosa. Entre ese ejército de maestros de obra, artesanos y artistas están Alberto y Pietro, los gemelos nacidos del amor clandestino entre la joven Costanza Frisone y Marchetto, aprendiz de constructor. Los niños, separados al nacer, se reunirán por un destino único e ineludible: contribuir a una de las obras más impresionantes que se recuerdan,
levantada a costa de secretos, esfuerzo, sufrimiento y amor.
Un quimono letal poseído por el espíritu de una joven despechada, una enamorada que regresa de entre los muertos para reencontrarse con su amado, una esposa celosa que deja a su sucesora una herencia siniestra, un aullido sobrecogedor que nos advierte de peligros ocultos... A través de En el Japón fantasmal el lector se adentra en el inconfundible mundo del folclore japonés más tradicional, un mundo poblado de fantasmas, seres espectrales y espíritus sobrenaturales a los que la pluma magistral de Lafcadio Hearn da vida. Pero no se trata de una colección de relatos de terror al uso, pues el autor ha sabido intercalar entre las piezas de ficción en forma de breves e ilustrativos textos que revelan las doctrinas y la filosofía del mundo japonés de manera poética, clara y sencilla.
El misterio de Miss Marple con el final más frenético.
Miss Marple se prepara para pasar una semana de descanso en el lujoso hotel Bertram de Londres. Tiene muy buenos recuerdos de su estancia en el magnífico hotel 50 años atrás. El lugar, sin duda, se ha adaptado a los tiempos sin perder su esencia victoriana. Mientras Miss Marple disfruta del té y de las pastas típicas inglesas entre una decoración clásica y un servicio impecable, observa a los demás huéspedes del hotel: señoras respetables, clérigos, oficiales jubilados y chicas que salen del internado para disfrutar de sus vacaciones. Pero con el intento de asesinato de Elvira Blake, una bella joven hospedada allí que acaba de quedar a cargo de una formidable fortuna, descubrirá que el Hotel Bertram no es tan bello ni respetable como aparenta.
En el corazón repentino" reúne la obra poética de la trascendental filósofa Simone Weil, donde pone en duda la actitud de la sociedad. Son poemas difíciles, aunque muy plásticos, abstractos pero impresionistas, de vaivén entre las alturas espirituales y los descensos a los infiernos mecanizados del mundo obrero y la lucha de clases. Edición bilingüe traducida por Adolfo García Ortega.