Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO (VOL.1) (TD)
2,995

EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO (VOL.1) (TD)

El narrador de En busca del tiempo perdido cuenta cómo se forma y se decide una vocación de escritor cuando el poder de la impresión sensorial es tan grande que debe salvar una ardua distancia para convertirse en lenguaje. Pero la novela no es solo un magnífico estudio de psicología de la percepción, sino también una crónica tan fidedigna como mordaz de la Belle Époque. Ofrecemos aquí, en una nueva traducción de María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego, el primer volumen con las dos primeras partes de esta obra magna, Por donde vive Swann (1913) y A la sombra de las muchachas en flor (1917), centradas en la infancia y adolescencia del narrador, en sus primeros amores y todas sus ansiedades, placeres y decepciones.
2,995
Imagen de EN BUSCA DE MI ELEGIA.POESIA 1960 A 2010
995

EN BUSCA DE MI ELEGIA.POESIA 1960 A 2010

Aunque es internacionalmente conocida por su ficción, Ursula K. Le Guin comenzó a escribir poesía en 1959 y nunca dejó de hacerlo. En busca de mi elegía reúne el trabajo de su vida, ofrece una selección de lo mejor de sus seis volúmenes anteriores de poesía y presenta un poderoso grupo de poemas, a la vez terrenales y trascendentes, escritos en la primera década del siglo XXI. Fruto de más de medio siglo de escritura, los setenta poemas seleccionados y los setenta y siete nuevos abordan temas como la guerra y la creatividad, la maternidad y el mundo natural, y brillan con humor y vívida belleza. Estas conmovedoras obras de arte son un ajuste de cuentas con toda una vida.
995
Imagen de EN BUSCA DE KLINGSOR
1,250

EN BUSCA DE KLINGSOR

.¿Quién es Klingsor? Detrás de este nombre en clave se oculta un personaje siniestro, o quizá sólo una leyenda.Los datos disponibles indican que es un científico para quien son familiares la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad, las partículas subatómicas, la fisión, pero ante todo, que es consejero de Hitler y responsable de las estrategias científico-bélicas del Reich, entre ellas, desarrollar la bomba atómica. Su búsqueda le es encomendada a Francis Bacon, físico teórico al que la guerra hará dejar de perseguir resultados científicos para perseguir seres humanos. Lo asiste en sus pesquisas Gustav Links, matemático que participó en un atentado fallido contra el Führer.Novela que cuestiona a la ciencia, cuyos avances pueden ser plataformas del Mal; narración de suspense en donde se vuelve ominosa la sensación de perseguir a un fantasma; relato de una época y de un mundo que no hemos terminado de conocer: todo eso es esta obra, pero también mucho más.
1,250
Imagen de EN AUSENCIA DE BLANCA
1,350

EN AUSENCIA DE BLANCA

Mario, un joven funcionario, es la personificación de la rutina. Frente a él, su esposa Blanca, culta y exquisita, encarna el lado brillante de la vida. Mario le roba horas al trabajo para estar con ella hasta convertirla en su obsesión y hacer de su vida un temor permanente a la pérdida, al abandono, a la rotura del hechizo que retiene junto a él a una mujer que no cree merecer. Cuando Blanca, buscando nuevos horizontes, se va de casa para regresar tiempo después, Mario no sabe hasta qué punto es la misma persona que cree conocer. En ausencia de Blanca es una exploración lírica y conmovedora sobre el amor, la intimidad y la incomunicación en el seno de un matrimonio desigual, visto a través de los ojos de un hombre confundido. Una novela elegante y emotiva que plantea hasta qué punto nos enamoramos de una persona real o de la imagen que hemos inventado de ella. Publicado originalmente como relato en 1996 y, posteriormente, como novela en 1999, en este libro Antonio Muñoz Molina muestra su maestría para ahondar en la psicología y en la intimidad de una pareja. «Un escritor necesario […]. Si no existiera, nuestro panorama intelectual sería mucho más pobre. Su lectura nunca es tiempo perdido», Santos Sanz Villanueva, El Mundo.
1,350
Imagen de EN AGOSTO NOS VEMOS (TD) (MX)
1,400

EN AGOSTO NOS VEMOS (TD) (MX)

Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado para los innumerables lectores del Nobel colombiano.
1,400
Imagen de EMPTY VESSEL
1,350

EMPTY VESSEL

What do a barracks for British troops in the Falklands War, a floating jail off the Bronx, and temporary housing for VW factory workers in Germany have in common? The Balder Scapa: a single barge that served all three roles. Though the name would eventually change to Finnboda 12. And then to Safe Esperia. And later on, to the Bibby Resolution. And after that . . . in short, a vessel with so many names, and so many fates, that to keep it in our sights—as the protagonist of this fascinating economic parable—Ian Kumekawa has no choice but to call it, simply, the Vessel. Despite its sturdy steel structure, weighing 9,500 deadweight tons, the Vessel is a figure as elusive and abstract as the offshore market it comes to embody: a world of island tax havens, exploited labor forces, free banking zones, Thatcherism, Reaganomics, and mass incarceration, where even the prisoners are held offshore. Fitted with modular shipping containers, themselves the product of standardized global trade, the ship could become whatever the market demanded. Whether caught in an international dispute involving Hong Kong, Nigeria, Indonesia, and the Virgin Islands—to be settled in an English court of law—or flying yet another foreign “flag of convenience” to mask its ownership—the barge is ever a container for forces much larger than even its hulking self. Empty Vessel is a jaw-dropping microhistory that speaks volumes about the global economy as a whole. In following the Vessel—and its Sister Vessel, built alongside it in Stockholm—from one thankless task to the next, Kumekawa connects the dots of a neoliberal world order in the making, where regulation is for suckers and “Made in USA” feels almost quaint.
1,350
Categorías