Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ABEL
1,350

ABEL

El sheriff Abel Crow tiene 27 años y ya es un personaje de leyenda. Sus dotes innatas como tirador —su disparo preferido es «el Místico», uno doble, cruzado y simultáneo, con ambas manos, sobre blancos distintos—, no podrán evitar, sin embargo, que en un momento crítico se replantee el sentido de la existencia. Las relaciones, entre otros, con su novia, que entra y sale libremente de su vida, pero que lo conoce incluso mejor que él mismo; con sus hermanos (un predicador, un rico minero, un cartero demente y una visionaria, empeñada en reunirlos a todos para rescatar del patíbulo a su madre, que los abandonó cuando eran niños); con las curanderas y una bruja indias, portadoras de la sabiduría ancestral de los nativos; y con su Maestro, quien siendo adolescente logró aniquilar a casi toda la tripulación de un barco pirata, constituyen parte de un viaje espiritual que culmina con la percepción de que no existe (o no funciona como pensamos) la relación causa-efecto, de que no hay un antes y un después claramente definibles. Buena prueba de ello es también la estructura no lineal del relato, que avanza, retrocede y se repite, y donde cada uno de los veintisiete capítulos (o cantos) constituye una pieza de un puzle que al final nos devolverá la imagen caleidoscópica de Abel Crow durante su aprendizaje.
1,350
Imagen de ABANDONO (BOL)
450

ABANDONO (BOL)

Descubre al Detective Washington Poe. Oscuro, cínico, implacable; un hombre que vive en la soledad de una granja en la parte más desolada de Cumbria. Un hombre que incluso sus secretos guardan secretos. Él tiene un pasado que mantiene alejado y otro pasado que aún no conoce.
450
Imagen de A WORLD WITHOUT EMAIL (OF2)
300

A WORLD WITHOUT EMAIL (OF2)

From New York Times best-selling author Cal Newport comes a bold vision for liberating workers from the tyranny of the inbox - and unleashing a new era of productivity. Modern knowledge workers communicate constantly. Their days are defined by a relentless barrage of incoming messages and back-and-forth digital conversations - a state of constant, anxious chatter in which nobody can disconnect, and so nobody has the cognitive bandwidth to perform substantive work. There was a time when tools like email felt cutting edge, but a thorough review of current evidence reveals that the "hyperactive hive mind" workflow they helped create has become a productivity disaster, reducing profitability and perhaps even slowing overall economic growth. Equally worrisome, it makes us miserable. Humans are simply not wired for constant digital communication. We have become so used to an inbox-driven workday that it's hard to imagine alternatives. But they do exist. Drawing on years of investigative reporting, author and computer science professor Cal Newport makes the case that our current approach to work is broken, then lays out a series of principles and concrete instructions for fixing it. In A World without Email, he argues for a workplace in which clear processes - not haphazard messaging - define how tasks are identified, assigned and reviewed. Each person works on fewer things (but does them better), and aggressive investment in support reduces the ever-increasing burden of administrative tasks. Above all else, important communication is streamlined, and inboxes and chat channels are no longer central to how work unfolds.
300
Imagen de A VUELO DE PAJARO
1,600

A VUELO DE PAJARO

El ir y volver de los pájaros, las penas y risas de la vida a los setenta años, la renuncia a la pareja, las conversaciones con sus hermanas en pleno encierro, los cambios sociales de un país y un mundo enardecidos, los amigos que mueren, la feliz dedicación a un nieto, las relaciones entre los perros del campo donde vive, la deslumbrada lectura de los clásicos. Marcela Serrano se dio a la tarea, durante tres años consecutivos, de consignar en cuadernos, a mano, algún hecho de cada día. Entre la fragilidad y el goce, observó su propia vida y lo que ocurría en su entorno, donde encontró tantas o más aventuras que en la ficción. Asignándole a cada cuaderno un foco -delicias cotidianas para el primer año, asombros para el segundo y la luminosidad del sol para el tercero-, Serrano renueva sorprendentemente con A vuelo de pájaro las formas de su escritura, al tiempo que expone las derivas de una mujer que en la madurez se piensa a sí misma con arrojo y curiosidad.
1,600
Imagen de A VUELO DE PAJARO
1,500

A VUELO DE PAJARO

El diario ir y volver de los pájaros, las relaciones entre sus perros y los distintos animales del campo en que vive, los colores de las estaciones, las conversaciones con sus hermanas en pleno encierro, las penas y risas de la vida a los 70 años, los cambios sociales de un país y un mundo enardecidos, los horrores que traen los noticieros, la dedicación amorosa a un primer nieto, las lecturas de clásicos como Ovidio y de contemporáneas como Toni Morrison que la deslumbran y estimulan. Marcela Serrano se dio a la tarea, durante tres años consecutivos, de consignar algún detalle de cada día de su vida. Entre 2020 y 2022 dejó de lado la invención de historias y personajes para observar su propia vida y lo que ocurría en su entorno inmediato.
1,500
Imagen de A VIVA VOZ
850

A VIVA VOZ

ABOUT A VIVA VOZ / SPEAKING OUT LOUD Además del reconocimiento que recibió por su obra escrita, Carlos Fuentes siempre fue apreciado como uno de los grandes oradores, como un conferenciante crítico, agudo y generoso al momento de compartir sus ideas y puntos de vista. Hasta el final de su vida, subía al podio con un salto atlético, seducía a su público con la brillantez de su síntesis, con la calidez y la vitalidad de su tono. A viva voz recopila una serie de conferencias culturales, divididas en tres partes, que hablan intensamente de su relación con la literatura nacional y universal, con su propia obra, con sus amigos y con quienes consideró sus maestros. “Maestros” está conformada por textos que desvelan la grandeza de Balzac, Faulkner y Cervantes, y la influencia que tuvieron en su obra. “Amigos” integra textos sobre la amistad y lo que representaba para él: “Lo que no tenemos, lo encontramos en el amigo. Creo en este obsequio y lo cultivo desde la infancia”. Estas conferencias hablan de Luis Buñuel, Alfonso Reyes, Julio Cortázar, Fernando Benítez y Octavio Paz. Finalmente, en “Vocación”, Fuentes vuelve su mirada hacia la historia de sus propias obras literarias y a los principios detrás de su construcción, las coloca al lado de los acontecimientos relevantes de su época y cuenta detalles que interesaran vivamente a los amantes de la literatura. Leer A viva voz es asistir al encuentro cercano e íntimo con la palabra de uno de los pensadores más inquietos y vitales de todos los tiempos.
850