La Divina Comedia está organizada en tres grandes cánticos, «Infierno», «Purgatorio» y «Paraíso». Se trata de una alegoría en la que el hombre, enfrentado a sus propios pecados y tras asistir a la paulatina purificación de los mismos, alcanza en plena liberalización espiritual, la contemplación del origen y fuente de todo saber y toda perfección.
La Divina Comedia está dividida en tres actos: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Se trata de una alegoría en la que el hombre, enfrentado a sus propios pecados y a la purificación de los mismos, alcanza su plena liberalización espiritual. La obra es un admirable tratado de filosofía, de teología, de astronomía, de mitología, de moral, de hagiografía..., no como datos del pasado, sino, como apertura a lo por venir, como presagio de futuros tiempos pasados. El libro de Dante Alighieri es un monumento revelador de la cultura clásica y, por ello lo contiene todo, sin olvido siquiera de los Evangelios Apócrifos. A su autor se le considera el padre de la lengua italiana.
Ataviado con sombrero de fieltro y una pipa entre los dientes, el Dante de Seymour Chwast no puede ser más actual. Si La divina comedia se ha convertido en un clásico, quizá se deba a cuán poco se parece a la obra de los contemporáneos del autor, que no solo inventó un mundo como lo han hecho muy pocos, sino que es el gran pionero de la autoficción. Podría deberse también al atrevimiento de Dante de escribir como hablaba realmente la gente de su tiempo y su lugar, la Toscana, y no en latín, según se había esperado de un literato. Chwast, un héroe de la ilustración y el diseño, ya casi centenario, condensa de una manera tan audaz como efectiva toda la complejidad de un clásico que no siempre se animan los lectores a abordar. Y en la estela de Dante, convierte la poesía del original en una obra alejada de la convención del arte secuencial en favor de páginas sorprendentes. Por su forma singular de reimaginar el clásico medieval, Chwast es fiel y digno heredero de un autor al que se considera el padre de la lengua italiana. Como en el poema original, el Dante de Chwast recorre junto a su maestro Virgilio los círculos del Infierno. Juntos atraviesan el Purgatorio y llegan hasta el Paraíso, donde encuentran a Beatriz, la difunta amada de Dante, porque la Comedia acaba bien y recuerda, a quien quiera saberlo, que existe una luz divina. Pero no hacemos spoilers, lo que importa es cómo transcurre el viaje y cómo se cuenta. La serie de personajes que van encontrando a lo largo del viaje.
Nueva edición bilingüe del Infierno, con introducción general, prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno
En el Infierno, primero de los tres volúmenes que componen la Divina Comedia, Dante relata su viaje al inframundo desde el encuentro fortuito con su guía, el poeta latino Virgilio, hasta el avistamiento de Lucifer en el fondo del abismo. Viaje simbólico por el alma humana, su recorrido es un inolvidable catálogo de los pecadores que merecen la pena eterna según la escatología medieval. Pero su visión poetica trasciende tambien el tiempo y, con sus horrores, alumbra la edad moderna que en parte ayudó a crear.
La presente edición, a cargo del poeta españo Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, una introducción general, un prólogo y un iluminador aparato de notas.
Nueva edición bilingüe del Paraíso, con prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno
En el Paraíso, último volumen y culminación necesaria de la Comedia, Dante asciende a los cielos y consigue lo impensable: alcanzar el Empíreo, el no lugar y no tiempo de la presencia divina, para regresar a la tierra y contarlo. El sentido último del libro no es otro que místico, y los versos finales del poema se resuelven en la divinidad. Pero Dante se eleva en esta cántica tambien hasta la más alta expresión de su poesía, un estilo sacro, elevado, inimitable e irremplazable, que resume su destino literario.
La presente edición, a cargo del poeta español Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, un prólogo y un iluminador aparato de notas.
Nueva edición bilingüe del Purgatorio, con introducción general, prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno
El Purgatorio es la cántica del cambio, el paso de Dante por el reino en que las almas, mediante sus padecimientos y la oración de los vivos, conquistan la salvación que ya han obtenido. Pero no menos importante es el aprendizaje del poeta, que amplía su conocimiento de la realidad verdadera a traves de las revelaciones del camino. Tras un viaje entre lo velado y lo desvelado, lo que es y lo que no es, Dante se reencontrará con Beatriz y se dirigirá de su mano al bien supremo, un poco más dueño de su destino.
La presente edición, a cargo del poeta español Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, un prólogo y un iluminador aparato de notas.