Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de NO ENTRES DOCILMENTE EN ESA NOCHE (BOL)
600

NO ENTRES DOCILMENTE EN ESA NOCHE (BOL)

Un duro y bellísimo ajuste de cuentas de un hijo con la figura del padre. ¿Qué tienen en común una pintura china de hace 1.300 años, la poesía de Dylan Thomas, las investigaciones etnográficas de Lévi-Strauss, un célebre apunte de los diarios de Kafka y una es­cena de El fuego fatuo de Louis Malle? La respuesta está en la habitación donde un hombre agoniza mientras su hijo, el escritor Ricardo Menéndez Salmón, busca en el último paisaje que su pa­dre ha contemplado una revelación que quizá no exista. No entres dócilmente en esa noche quieta es una ofrenda, una elegía y una expiación. Es también el intento por reconstruir una existencia que camina hacia la madurez, la de quien escribe, a través de una existencia que se agota sin remedio, la de quien le entregó la vida.
600
Imagen de NO HAY SITIO EN EL ARCA
1,500

NO HAY SITIO EN EL ARCA

Se dice que al visitar África el principal peligro está dentro de uno mismo. El viajero debe asimilar tal cantidad de estímulos, que, si no se toma un descanso, le puede resultar difícil recuperar la tranquilidad. Durante la década del 50, Alan Moorehead realizó cuatro viajes por dicho continente. No hay sitio en el arca es el resultado de todas dichas experiencias, que configuran, en buena medida, un libro de aventuras. En estas páginas, descubrimos un mundo tan complejo como fascinante. Conocemos, por ejemplo, a los masai, poderosos cazadores que viven de sangre y leche; o a los turkanas, quienes a pesar de su trato amable y respetuoso, acostumbran a expulsar fuera del pueblo a los enfermos y ancianos, dejándolos morir. Así, cada capítulo se encarga de desmitificar la relación de los habitantes africanos con su entorno. Comprendemos, además, que la mejor manera de acercarnos a este mundo en un auténtico estado salvaje es eliminar el factor humano y observar a los animales interactuando entre ellos mismos y ante la selva.
1,500
Imagen de NO JUZGARAS
1,350

NO JUZGARAS

El fallido robo a una iglesia perpetrado por tres jóvenes inexpertos y la abrupta desaparición de una mujer en la noche limeña dan comienzo a un entramado de historias donde distintos personajes —siempre intensos y contradictorios— buscan vengar el pasado, combatir la impunidad o restablecer la justicia. Sin embargo, la realidad es otra: políticos, empresarios, jueces, militares, policías, sacerdotes, todos participan de una red de crimen y corrupción que reduce al silencio la voluntad de una sociedad que además debe lidiar con sus prejuicios de clase, raza y género.
1,350
Imagen de NO LLAMES A CASA (BOL)
800

NO LLAMES A CASA (BOL)

Barcelona, 2012. Bruno, Raquel y Cristian parecen haber dado con el negocio que les sacará de la miseria, de dormir en parques y cajeros automáticos. Bruno controla el negocio. Su novia, Raquel, extoxicómana, lleva la contabilidad, y Cristian hace el trabajo de campo. Es un negocio tan limpio y sencillo que es increíble que no se le haya ocurrido a nadie antes. Se apostan alrededor de las casas de citas donde las parejas acuden de día y de noche. Al salir, las siguen, apuntan las matrículas de los coches, consiguen saber quién es el titular del vehículo y después llaman y ponen precio a su silencio. Los chantajes empiezan dando buenos resultados, pero llegará el momento en que se equivoquen de víctima.
800
Imagen de NO OIGO A LOS NIÑOS JUGAR (BOL)
750

NO OIGO A LOS NIÑOS JUGAR (BOL)

Tras un grave accidente de coche, Alma, una joven de 17 años, sufre un shock postraumático y es ingresada en una clínica psiquiátrica ubicada en un antiguo edificio rehabilitado. Allí convive con otros internos y sus patologías y se cruza con unos niños a los que solo ella puede ver. Poco a poco, la historia del edificio y sus antiguos ocupantes se enreda con la realidad de Alma y la lleva a desentrañar oscuros secretos encerrados durante años entre las paredes de la enorme casona y en su propia mente.
750
Imagen de NO ONE IS TALKING ABOUT THIS (OF2)
300

NO ONE IS TALKING ABOUT THIS (OF2)

A NATIONAL BESTSELLER FINALIST FOR THE WOMEN’S PRIZE “A book that reads like a prose poem, at once sublime, profane, intimate, philosophical, witty and, eventually, deeply moving.” —New York Times Book Review, Editors’ Choice “Wow. I can’t remember the last time I laughed so much reading a book. What an inventive and startling writer…I’m so glad I read this. I really think this book is remarkable.” —David Sedaris From "a formidably gifted writer" (The New York Times Book Review), a book that asks: Is there life after the internet? As this urgent, genre-defying book opens, a woman who has recently been elevated to prominence for her social media posts travels around the world to meet her adoring fans. She is overwhelmed by navigating the new language and etiquette of what she terms "the portal," where she grapples with an unshakable conviction that a vast chorus of voices is now dictating her thoughts. When existential threats--from climate change and economic precariousness to the rise of an unnamed dictator and an epidemic of loneliness--begin to loom, she posts her way deeper into the portal's void. An avalanche of images, details, and references accumulate to form a landscape that is post-sense, post-irony, post-everything. "Are we in hell?" the people of the portal ask themselves. "Are we all just going to keep doing this until we die?" Suddenly, two texts from her mother pierce the fray: "Something has gone wrong," and "How soon can you get here?" As real life and its stakes collide with the increasingly absurd antics of the portal, the woman confronts a world that seems to contain both an abundance of proof that there is goodness, empathy, and justice in the universe, and a deluge of evidence to the contrary.
300