Origen, el gran éxito mundial en una nueva edición.
Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la Universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim de Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos:
¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS?
El protagonista de esta historia, Orlando, un muchacho aristócrata de la corte de Isabel I no solo vive con intensidad una dilatada época que va des de la época isabelina hasta nuestros días, sino que tras un profundo sueño, se despierta encarnado en mujer. La agilidad con la que la autora teje este juego es una muestra excelente de un sentido del humor que pocas veces asociamos a la personalidad de Virginia Woolf y una exploración sobre la condición femenina que influirá en posteriores estudios de género.
“In the year 1936 a writer planted roses.” So begins Rebecca Solnit’s new book, a reflection on George Orwell’s passionate gardening and the way that his involvement with plants, particularly flowers, and the natural world illuminates his other commitments as a writer and antifascist, and the intertwined politics of nature and power.
Sparked by her unexpected encounter with the surviving roses he planted in 1936, Solnit’s account of this understudied aspect of Orwell’s life explores his writing and his actions—from going deep into the coal mines of England, fighting in the Spanish Civil War, critiquing Stalin when much of the international left still supported him (and then critiquing that left), to his analysis of the relationship between lies and authoritarianism. Through Solnit’s celebrated ability to draw unexpected connections, readers encounter the photographer Tina Modotti’s roses and her Stalinism, Stalin’s obsession with forcing lemons to grow in impossibly cold conditions, Orwell’s slave-owning ancestors in Jamaica, Jamaica Kincaid’s critique of colonialism and imperialism in the flower garden, and the brutal rose industry in Colombia that supplies the American market. The book draws to a close with a rereading of Nineteen Eighty-Four that completes her portrait of a more hopeful Orwell, as well as a reflection on pleasure, beauty, and joy as acts of resistance.
Oryx y Crake es una inolvidable historia de amor y una conmovedora imagen de un cercano e inquietante horizonte postapocalíptico.
Conocido como Jimmy antes de que el planeta se viese asolado por una serie de desastres naturales, Hombre de las Nieves llora la pérdida de Crake, su mejor amigo, y de la bella y esquiva Oryx, de quien ambos estaban enamorados, mientras lucha por sobrevivir en absoluta soledad sobre la faz de la Tierra.
A merced de los elementos, acechado por los recuerdos y sin más compañía que la de los Hijos de Crake, esos seres de ojos verdes que lo consideran una especie de profeta, Hombre de las Nieves se pregunta cómo ha podido cambiar todo en tan poco tiempo y emprende un doble viaje hacia su pasado y hacia la burbuja de alta tecnología creada por Crake, el lugar donde empezó todo.
Cuatro hombres de distinta procedencia y nacionalidad, (un coronel español, ex director del servicio paralelo de Inteligencia, un catedrático musulmán egipcio, un comandante, ex agente de los servicios israelitas y un obispo copto) inician una investigación, localizando y escuchando a las pocas familias que existen llamadas "de los ojos cerrados" que han mantenido desde el año 34 las palabras de Jesús y de algunos de sus apóstoles.
Durante los primeros doscientos años del cristianismo fueron los encargados de repetir los hechos y palabras de Jesús, ya que no había nada escrito.
Mientras van escuchando a varias familias se dan cuenta que los relatos son diferentes y muchas veces contrarios a lo que durante siglos ha mantenido la Iglesia Católica.
El servicio de Inteligencia del Vaticano quiere terminar con esta investigación y con las familias que han guardado durante siglos estos evangelios orales.
El poder y la violencia, el engaño y la corrupción, están vigentes desde que tenemos noticias documentadas del mundo.
Este volumen ofrece una selección explicada y cronológicamente ordenada de las cartas de Oscar Wilde realizada por Merlin Holland, nieto suyo y especialista en su obra, de manera que componen la autobiografía que él nunca escribió. Todo Wilde está aquí. Oscar Wilde. Una vida en cartas es la crónica espléndida de una mudanza terrible, y un auténtico espejo de la vida y la literatura de uno de los genios del siglo XIX.