Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LO QUE EL VIENTO SE LLEVO (BOL)
995

LO QUE EL VIENTO SE LLEVO (BOL)

La historia de amor más fascinante jamás contada. Scarlett O'Hara vive en Tara, una gran plantación del estado sureño de Georgia, y está enamorada de Ashley Wilkes, que en breve contraerá matrimonio con Melanie Hamilton. Estamos en 1861, en los prolegómenos de la guerra de Secesión, y todos los jóvenes sureños muestran entusiasmo por entrar en combate, excepto el atractivo aventurero Rhett Butler. A Butler le gusta Scarlett, pero esta sigue enamorada de Ashley, que acaba de hacer público su compromiso con Melanie. Despechada, Scarlett acepta la propuesta de matrimonio de Charles, el hermano de Melanie, al que desprecia. Años más tardes, y como consecuencia del final de la guerra, ya viuda, Scarlett debe afrontar situaciones nuevas como el hambre, el dolor y la pérdida e instalarse en Atlanta, donde Melanie espera noticias y de Ashley y Butler aparece de nuevo...
995
Imagen de LORD JIM (BOL)
850

LORD JIM (BOL)

En esta obra, una de las creaciones cumbre de Conrad, relata a un grupo de atentos compañeros la tragedia de Jim, un hombre de mar que en cierto momento de su vida se ve traicionado por un fatal golpe de debilidad moral. A partir de entonces su existencia se convertirá en una despiadada lucha con su pasado, en un intento por alcanzar la redención.
850
Imagen de LOS AIRES DIFICILES (MAXI) (BOL)
850

LOS AIRES DIFICILES (MAXI) (BOL)

Los aires difíciles: Juan Olmedo y Sara Gómez son dos extraños que se instalan en la costa gaditana dispuestos a reiniciar sus vidas. Ambos arrastran un pasado bien diferente en Madrid, y, sin buscar­lo, intercambiarán confidencias y camaraderías. Mientras Sara sufre el estigma de quien lo tuvo todo y luego lo perdió, Juan Olmedo huye de una tragedia familiar y un torturante amor secreto. Como esos aires difíciles que soplan bonancibles o borrascosos en la costa atlántica, sus vidas se agitan al dictado de un destino inhóspito, pero ellos afirman su voluntad de encauzarlo a su favor. Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Son­risa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lec­tores y la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difí­ciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con dos volúmenes de cuentos, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española actual.
850
Imagen de LOS BESOS EN EL PAN (BOL)
650

LOS BESOS EN EL PAN (BOL)

Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones decidida a que su rutina no cambie, pero también la de un recién divorciado al que se oye sollozar tras un tabique, la de una abuela que pone el árbol de Navidad antes de tiempo para animar a los suyos... Muchos vecinos, protagonistas de esta delicada novela coral, vivirán momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. Y aprenderán por qué sus abuelos les enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan.
650
Imagen de LOS DETECTIVES SALVAJES (BOL)
950

LOS DETECTIVES SALVAJES (BOL)

Entre la narrativa detectivesca, la novela «de carretera», el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes está considerada por la crítica y el público de todo el mundo como una de las mejores y más originales ficciones escritas en las últimas décadas. Uno de los mejores libros en español de los últimos 25 años según Babelia. «Todo lo que comienza como comedia indefectiblemente acaba como misterio.» Dos jóvenes poetas latinoamericanos, Arturo Belano y Ulises Lima, emprenden una aventura que transcurrirá durante varias décadas y cruzará distintos países. Símbolo de la rebeldía y la necesidad de ruptura con la realidad establecida, sus vidas representan los anhelos de toda una generación. La búsqueda en 1975 de la misteriosa escritora mexicana Cesárea Tinajero, desaparecida y olvidada en los años posteriores a la revolución, sirve de inicio a un viaje sin descanso marcado por el amor, la muerte, el deseo de libertad, el humor y la literatura.
950
Imagen de LOS ENAMORAMIENTOS (BOL)
800

LOS ENAMORAMIENTOS (BOL)

Cada mañana María Dolz contempla en una ca­fetería a una pareja a la que no conoce de nada, cuya felicidad intuye y acaso envidia. Este ritual la ayuda a empezar la jornada, hasta que un día se entera de la muerte del hombre a manos de un ena­jenado. Más tarde, una relación imprevista, quizá imprudente, acerca a María a los pormenores del suceso. El embriagador estado de enamoramiento y las acciones que desencadena, positivas o viles, generosas o egoístas, la impunidad, la presencia casi permanente de los muertos en nuestras vidas, la memoria, la imposibilidad de conocer cabalmen­te la verdad son algunos de los temas por los que discurre, firme y sinuosa, una de las mejores nove­las de su autor.
800