Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA LADRONA DE LIBROS (BOL)
800 640

LA LADRONA DE LIBROS (BOL)

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muer­te contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que to­caba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
800 640
Imagen de LA LEGION PERDIDA (TRAJANO 3) (TD)
1,800 1,440

LA LEGION PERDIDA (TRAJANO 3) (TD)

En el año 53 a.C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida. Ciento cincuenta años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida. Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma, hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano.
1,800 1,440
Imagen de LA LENTITUD
995 796

LA LENTITUD

Milan Kundera se sirve a la vez de una novela francesa del siglo XVIII y de una excursión que a él y a su mujer se les antoja hacer a un castillo de Francia convertido en hotel, para ir dando vida a una serie de personajes del pasado y del presente que terminan coincidiendo en un congreso de entomólogos que se celebra en sus salones. Personajes e historias de ayer y de hoy van entrelazándose de tal manera que a nadie sorprendera, por ejemplo, que un hombre enfundado en un casco de motociclista, azorado e impaciente, se aleje en su moto a toda velocidad, mientras otro, con una peluca blanca, adormilado y ensimismado, se sube a una calesa que parece salida de una estampa del pasado : el primero desea sin duda dejar algo tras de sí a toda prisa ; el segundo, en cambio, parece disponerse a rememorar, al paso lento del caballo, la noche que acaba de pasar con la intrigante y seductora Madame de T.
995 796
Imagen de LA LETRA ESCARLATA (PENGUIN)
800 640

LA LETRA ESCARLATA (PENGUIN)

Ambientada en la Nueva Inglaterra de los puritanos del siglo XVII, La letra escarlata (1849) narra el terrible impacto que un simple acto de pasión desencadena en las vidas de tres miembros de la comunidad: Hester Prynne, una mujer de espíritu libre e independiente, objeto del escarnio público y condenada a llevar la «A» de «Adúltera»; el reverendo Dimmesdale, un alma atormentada por la culpa aunque digno de la estima general, y Chillingworth, un ser siniestro, cruel y vengativo, que maquina en la sombra. La presente edición incluye una introducción de la catedrática Nina Baym, cuya labor investigadora se ha centrado en el estudio de la literatura americana del siglo XIX. En el año 2000 recibió la medalla Jay Hubble que otorga la Modern Language Association por sus valiosas aportaciones en esta materia. Es autora, entre otros, del ensayo The Shape of Hawthorne's Career.
800 640
Imagen de LA LITERATURA NAZI EN AMERICA (BOL)
850 680

LA LITERATURA NAZI EN AMERICA (BOL)

Organizada en trece capítulos, a su vez divididos en varias secciones, La literatura nazi en América traza sigzagueante un recorrido por las voces, las plumas y las vidas de autores como Edelmira Thompson de Mendiluce, Luiz Fontaine Da Souza, Pedro González Carrera y Segundo José Heredia. Autores todos ellos relacionados, de uno u otro modo, con el nazismo y retratados con sus claroscuros en esta suerte de ingeniosísima enciclopedia literaria. Autores todos ellos ficticios, todos ellos inventados, frutos de la imaginación que les da vida y los dispone en la red geográfica y narrativa de un continente de historia ilusoria, poblado por escritores de historias ilusorias.
850 680
Imagen de LA MANCHA HUMANA (BOL)
950 760

LA MANCHA HUMANA (BOL)

En el verano de 1998, el doble azote del puritanis­mo y la corrección política recorre Estados Unidos a causa del escándalo Lewinski. Coleman Silk, un viejo catedrático de una pequeña universidad de Nueva Inglaterra, se ve obligado a jubilarse cuando sus co­legas lo acusan de racista. Lo asombroso del dicta­men es que la verdad sobre Silk podría acallar hasta al más virulento de sus detractores. Su secreto, es­condido durante cincuenta años a esposa, familia­res y amigos, servirá al escritor Nathan Zuckerman para reconstruir la biografía desconocida de Silk y entender cómo puede llegar a desenmarañarse una ficción de vida tan ingeniosamente armada.
950 760