Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SABOR A MUJER
500

SABOR A MUJER

Soy la nostalgia. Soy la melancolía. Soy la libertad atrapada en el misterio mismo de lo incomprensible. ¿Me sigues? ¿Me quieres? ¿Estarás a la altura? No necesito caballero al rescate. Soy la que soy: búsqueda permanente, arcano, soledad… Estas certezas e interpelaciones, y otras muchas, cuyos significados y respuestas penetran en la clara poesía, habitan este libro; a ratos exaltado y doliente, a ratos misterioso y sensual; pero siempre hermoso, con esa delicada belleza femenina que eriza lo que toca, roce de ala, rumor de viento que cruza entre las flores, sabiduría ancestral de la que nadie escapa, saber que se obtiene indagando, en buena lid, y va de nervio a beso, y de beso a quemante pasión. Para esta poesía, entregar cuerpo y alma implica siempre un acto de contrición que trae, paradójicamente, su propia redención, como esos ignorados crepúsculos que se dejan morir ante los ojos, colmados de silente belleza, a sabiendas de que toda la luz que abandonan aquí va naciendo, plena de vida y esperanza, en el otro confín.
500
Imagen de SALITRE (POESIA)
850

SALITRE (POESIA)

Salitre es el testimonio de una gesta frente a la palabra, al silencio y al olvido. De estos tres oficios quedan las finas huellas de la poesía, la traducción y la complicidad que se ofrecen a la lectura como ofrendas a la sensibilidad más exigente. Alejandro Aguilar, escritor que ha demostrado su calidad en el poema, el cuento y la novela, no puede evitar regresar a la poesía, de donde nunca se aparta, para entregar lo mejor de su estilo: la síntesis, la imagen y la ternura. Esta vez, no lo hace solo, se acompaña del premiado poeta Forrest Gander quien, en su rol de traductor e interlocutor, le añade más de una dimensión, o destello, a este texto carcomido por el asombro.
850
Imagen de SAN CRISTOBAL. SU CONTRIBUCION A LA INDE
1,250

SAN CRISTOBAL. SU CONTRIBUCION A LA INDE

La común de San Cristóbal fue siempre la que mayores contribuciones aportó a la causa separatista, como lo afirma el historiador don Luis E. Alemar, y durante la Guerra de la Restauración, se convirtió en un punto determinante y estratégico en esa lucha, por lo que fue proclamada por el gobierno restaurador, como “Baluarte inexpugnable de la revolución restauradora en el sur”. El autor de este ensayo pone en alto relieve estos y otros hechos históricos, que demuestran la importancia de San Cristóbal, sus pobladores y sus soldados, en estos dos acontecimientos trascendentes de la historia dominicana, analizándolos y ubicándolos en su justa dimensión.
1,250
Imagen de SAN CRISTOBAL: MEMORIAS DE UN HIJO ADOP.
500

SAN CRISTOBAL: MEMORIAS DE UN HIJO ADOP.

Las vivencias, experiencias y recuerdos de un joven luchador.
500
Imagen de SAN PEDRO DE MACORIS. CUNA DEL MOVIMIENT
300

SAN PEDRO DE MACORIS. CUNA DEL MOVIMIENT

Reseña origenes Movimiento Feminista Dominicano en San Pedro de Macorís.
300
Imagen de SANCHEZ: 4 DE JULIO DE 1861
1,300

SANCHEZ: 4 DE JULIO DE 1861

Francisco del Rosario Sánchez nace a comienzo del período conocido como la España Boba. Antes se había reconocido la autoridad de Fernando VII, convirtiendo la parte Este en una colonia de la nación europea. Desde muy joven demuestra sus actitudes hacia el estudio, logrando una formación excepcional para la época, lo que le vale para ser defensor público e igualmente para el trabajo. Su progenitor tiene la doble faceta del trabajo en su hacienda y también se dedica a labores de comercio. Su adolescencia transcurre durante el período de la independencia efímera y la ocupación haitiana, es testigo de primera línea de los abusos que cometen los usurpadores, base de su formación y compromiso con la patria. Al regreso de Duarte había logrado la mayoría de edad, acompaña a Narciso Sánchez en las diferentes actividades que realiza su progenitor, su amistad y relación con el patricio se inicia durante las clases que imparte el sacerdote Gaspar Hernández. Allí estudia latín, teología y filosofía que había comenzado con Nicolás Lugo. Durante el aprendizaje en la improvisada escuela inicia su proceso de integración a la lucha revolucionaria para expulsar los haitianos.
1,300