Abril apareció de pronto en cada una de nuestras manos, invitándono a tomar el fragmento de luz que el día nos entregaba. No renegamos del pacto de amor firmado con la sangre, porque en el corazón del llanto se batían los sueños que habíamos cobijado a través de laberintos de una historia repetida. Te tomaré las manos y las asiré a mi pecho, descubriré zonas que fui creando al salir de tu vientre para proteger las huellas de amor que me entregaste. Las demás madres que construyen este ejército de amor contigo, edifican también nuevos caminos. La muerte cruza veloz por estos pinares que nos conducen a estaciones confundidas entre sí. Preñadas de nuevas criaturas que nacen desde el agua enarbolando banderas que prolongan la identidad del sueño. Porque soñar en una guerra es despertar; porque soñar en una guerra es un sueño difícil más cerca de la muerte que el insomnio.
¿Cómo se fragua un poeta?, ¿debe recorrer algún camino para encontrar finalmente su voz entre las tantas que habitan el inmenso recinto de la poesía?, ¿cuál?, y ya que estamos en esto, ¿en qué momento la conciencia estética -esa necesidad de expresión casi biológica-, trasciende la sola necesidad de comunicación del poeta? Una relación acerca del oficio del poeta da cuenta, a grandes rasgos, de dos aspectos fundamentales que parecen decidir su sino: la angustia, producto del cúmulo de insatisfacciones que conforman su naturaleza como ente social sometido a los caprichos de la realidad; y la expresión, como un recurso al que suele asirse para intentar corregir todo cuanto de azarosa o trágica tiene su existencia, y, al mismo tiempo, para perpetuar cuanto de bueno, hay en ella: el amor, la solidaridad, la lucidez, la nostalgia... En los poemas de Cornielle del Peñón -el autor del que nos ocupamos en esta ocasión- el éxtasis y la incertidumbre se perciben como dos grandes dimensiones de un tema general: el amor, trascendiendo un enamoramiento justificado, en los términos de Shopenhauer, solo en el ámbito sexual... solo algunos de los títulos en los que de entrada se vislumbra la temática a la que nos adentraremos en Versos del ala sur: el amor como una gran aspiración. En estos primeros versos Cornielle del Peñón emprende su camino hacia la consecución de su voz...
Todo empezó e enero el 1/08/2022, estaba tomando la siesta de la tarde como de costumbre. Me despierto rápidamente porque escucho mucho escándalo en la sala principal de la casa. Mi madre estaba conversando en el teléfono llorando, sin embargo, había mucha sangre y algunas de las pertenencias del lugar no era lo que parecía ser.
Una vez que leas esta historia no vas a querer parar de leer.
Los siete cuentos que conforman este libro destacan de manera testimonial las distintas formas de violencia que sufren las mujeres, desde las más pequeñas hasta las a ancianas.
Dirigido a jóvenes y adolescentes, la autora refiere acontecimientos del diario vivir, donde ellas son abusadas sicológica y físicamente por los hombres y por las mismas mujeres, estas últimas con chismes, suposiciones, calumnias, omisiones y adoptando decisiones erradas producto de una sociedad que las dirige y minusvalora.
El eje del libro consiste en destacar las maneras en que las sometidas logran salir de situaciones injustas y vergonzantes, a través de un ejercicio de voluntad y de autopreservación.
Una muestra de la expresión cultural dominicana contemporánea, desarrollada por la pluma de Francisco Prats-Ramírez, ambientada en el primer tercio del siglo XX.
Este libro ha sido escrito para ser leído por todos, niños y adultos, y para ser utilizado como texto en la enseñanza de la Historia Dominicana en el Cuarto Curso de la Escuela Primaria. Ha sido escrito especialmente para que los niños de nuestras escuelas aprendan como transcurrió nuestra historia desde antes del descubrimiento de nuestra isla hasta la proclamación de la independencia en 1844.
PENSAMIENTO
Mezquino volar mi pensamiento. Escapado veloz y misterioso. Excusando al momento del partir un corazón entre sus pasos. Anuencia obligada de la noche, secretos de su largo viaje. Oscuro vestido para el momento, robando mis sueños en su pasaje. Aprovecha mi ausencia. Y sin dejar sus rastros, regresa callado sin traer razones. Si aún vive, si me piensa, si me odia, si lloras o si el fugaz recuerdo. Ha naufragado en el olvido.