Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VIVIR SIN MIEDO (BIOGRAFIA DE VICTOR M.)
1,350

VIVIR SIN MIEDO (BIOGRAFIA DE VICTOR M.)

ESTA ES LA HISTORIA DE UN HOMBRE QUE, A PESAR DE TODO, PUDO VENCER ENFOCÁNDOSE SIEMPRE EN PREPARASE PARA TRIUNFAR. APROVECHO Y VIO EN CADA UNA DE LAS OPORTUNIDADES, UN CAMINO PARA EL ÉXITO, PARA GANAR AMIGOS ASÍ COMO PREMIOS. LA SUERTE SIEMPRE HA ESTADO DE SU LADO CON LA AYUDA DE SUS EXTRAORDINARIAS HABILIDADES. LA VIDA DE VÍCTOR M. GENAO JÁQUEZ, EL CAMPEÓN DE PESCA DEL BASS, HA ESTADO MARCADA POR SU PUEBLO, BONAO, POR SU FAMILIA Y POR TODAS LAS AVENTURAS QUE REALIZÓ JUNTO A SUS PRIMOS Y SUS AMICOS. PERO LA MÁS ATREVIDA DE TODAS, CRUZAR EL OCÉANO ATLÁNTICO EN UN VELERO, Y ESTAR A LA DERIVA POR VARIOS DÍAS, AVENTURA DONDE CASI PIERDE LA VIDA, ES LO QUE DIO INSPIRACIÓN PARA ESTE LIBRO.
1,350
Imagen de LOS MAGNICIDIOS DOMINICANOS
1,350

LOS MAGNICIDIOS DOMINICANOS

Uno de los títulos más recientes del conocido autor dominicano, este no es un libro cualquiera de todos los que narran la historia por uno u otro aspecto de ella. Este libro está escrito para acercarnos a una línea biográfica que nos define a lo largo de nuestra vida nacional, y nos conduce, en el riel historiográfico, a través de un marcado modo de ser. Los magnicidios, que llevan siempre consigo una voluntad alimentrada en la sombra, se nos muestran con toda claridad y su trasfondo secular bajo la pluma de un autor que es ya una vital referencia.
1,350
Imagen de HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN
1,350

HEROES Y PROCERES DOMINICANOS Y AMERICAN

La presentación del ensayo Héroes y Proceres Dominicanos y Americanos, de la autoría del doctor Euclides Gutiérrez Félix, tiene una alta significación para quien suscribe estas líneas, pues como educadora estoy completamente convencida de la importancia de la educación en la construcción de una sociedad justa, democrática y solidaria, como la que soñaron y por la que lucharon en sus diferen­tes momentos históricos y en sus patrias respectivas cada uno de los héroes y proceres cuyos perfiles bio­gráficos nos entrega el autor. Este es un momento en el que todos estamos obligados a reconocer que solo aquellas sociedades, aquellas regiones que asuman como prioridad el impulso al conocimiento, la inteligencia, la imagi­nación creadora en un contexto más humano, esta­rán preparadas para hacer frente a las exigencias de una nueva etapa histórica. En ese sentido no puede ser más propicia la ocasión, para colocar en el sitial que le corresponde, este aporte a la educación dominicana del doctor Euclides Gutiérrez Félix.
1,350
Imagen de SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T
1,340

SOFTWARE LIBRE PARA UNA ALFABETIZACION T

La construcción de sociedades libres y democráticas en nombre de la educación, aprovechando las oportunidades que ofrecen las TIC para la lectura del mundo, de cerca o de lejos, constituye uno de los principales desafios del tercer milenio. Hacerlo, abriendo las fronteras del conocimiento a procesos de enseñanza-aprendizaje alternativos, que prolonguen sus logros más allá del currículum y de los sistemas educativos para inscribir sus propuestas en la vida cotidiana de los pueblos, forma parte de las urgencias de nuestro tiempo histórico. Con el rigor que proporcionan los saberes científicos y académicos, el Dr. Manuel Madé lo expone y argumenta en esta obra, entatizando el inmenso potencial que atesoran las TIC y el software libre para conciliar las necesidades individuales con el bien común, la ciudadanía digital con la sostenibilidad ambiental y la razón técnica con los valores cívicos que invocan la justicia, la equidad o la cultura de paz.
1,340
Imagen de VOCABULA BARBARA
1,300

VOCABULA BARBARA

“Vocabula Barbara” es una compilación de vocablos extranjeros o extraños escritos hace más de 500 años por el protonotario de los reyes católicos Pietro Martire d’anghiera, cuando un pueblo del neolítico superior, ingenioso, respetuoso de su entorno natural y poseedor de habilidades artísticas, espirituales y conocedor del mundo que le rodeaba, fue conocido por el mundo que llamamos occidental, de la edad de hierro y conocedor de la pólvora, la navegación por los vientos, la guerra como medio, arte según Sun Tshu, y con una lengua culta franca, el latín de los antiguos romanos; ambos se encontraron en una circunstancia única e irrepetible, donde las consecuencias, en bien o en mal, crearon el mundo en que vivimos, en la realidad que somos.
1,300
Imagen de ATRAPADOS EN SU VUELO
1,300

ATRAPADOS EN SU VUELO

Libro de poemas, cuentos cortos y reflexiones del escritor Luis Z. Abeu.
1,300
Imagen de UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)
1,300

UNA SATRAPIA EN EL CARIBE (TRUJILLO)

EL libro Una satrapía en el Caribe, de José Almoina, fue impreso en México (Guatemala, dice el libro) en el año 1949 por Ediciones del Caribe. Aunque apareció firmado por un tal Gregorio R. Bustamante, el autor fue José Almoina, uno de los refugiados españoles que llegó a la República Dominicana en el año 1939. Esto último se comprueba en más de una fuente: Bartolomé Costa Amic, quien fuera el editor de este libro lo confirma (Vicente Llorens, Memorias de una emigración. Santo Domingo, 1939-1945. Barcelona, Editorial Ariel, 1975, p. 166); asimismo, Jesús de Galíndez, compañero de Almoina en Santo Domingo, lo dice en su libro La Era de Trujillo (Buenos Aires, Editorial Marymar, 1962, p. 314). La fecha de impresión no fue indicada en la edición original, aunque se tiene constancia de que esta obra se publicó en el año 1949. El ejemplar que se consultó para la edición dominicana pertenece a la Biblioteca del Congreso, en Washington [Cali Number F1938.5.T7 B8]. En la ficha de registro de esa biblioteca se hace constar: año 194?, lo que indica cierta imprecisión en la fecha de edición. Esta duda queda despejada con la información de Llorens cuando dice: «Quince meses antes de publicarse en Buenos Aires Yo fui secretario de Trujillo [esto es en julio de 1949^ apareció en Guatemala, aunque impresa en México, la obra titulada Una satrapía en el Caribe...» {Memorias de una emigración, p. 166). También se consultó la copia que posee la biblioteca de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Al momento de su publicación, Una satrapía en el Caribe fue considerada como «la acusación más detallada sobre la tiranía de Trujillo y sus mecanismos de dominación». La edición del año 1949 circuló ampliamente por América Latina, pero no fue conocida en el país hasta después de la muerte de Trujillo, cuando circularon algunos ejemplares. Ningún editor, hasta el presente, se animó a publicar de nuevo esta importante obra.
1,300
Imagen de CUENTOS DE INTENSIDAD VARIABLE
1,300

CUENTOS DE INTENSIDAD VARIABLE

Todos intensos, aunque de intensidad variable, como precisa el título: así son los cuentos de este nuevo libro de Pedro Vergés, que logra su propósito mediante el entrelazamiento constante de dos ejes de fuerza que se acompasan, sin ceder, a la acción. Uno es el desentrañamiento y la utilización de la oralidad dominicana como impronta estilística y, el otro, la incursión, por esa vía, en el ser de unos seres que no dejan de ser (valga la voluntaria redundancia) representativos de su momento histórico y de sus muy particulares circunstancias. Las peculiaridades de cada uno de sus personajes forman parte, en el fondo, de un acercamiento, a ratos doloroso, a nuestra sociedad, marcada en los últimos decenios, así lo cree el autor, por una ebullición de orden emocional que refleja, a su vez, la transformación a que la han sometido las novedades de su propia existencia. En esa tarea el autor se hace acompañar de la ironía y el humor, cuando vienen a cuento, valiéndose de ambos para hacer más ligera la carga dramática, y hasta trágica, de lo narrado. Se trata, en fin, de un texto sin concesiones al facilismo y que sostiene un permanente pulso con la lengua, procurando captar en ese esfuerzo los matices que dotan de misterio y de magia (de poder de convicción estética) a cuanta narración se haga con ellos.
1,300