Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MI ABUELITO DECIMERO
1,100

MI ABUELITO DECIMERO

Es sorprendente la gran capacidad creativa que reside en la mente del médico y poeta Jimmy Barranco Ventura, demostrada en su vasta versatilidad para abordar temas tan disímiles unos de otros, demostrando su brillante grandilocuencia, luciendo un amplio dominio del idioma español, venciendo las presiones del tiempo, cultivando una depurada poesía y, sobre todo, navegando plácidamente por todas las estructuras poéticas, entre ellas las más rigurosas, como son el soneto, la poesía oriental y por supuesto, la décima espinela que es el formato elegido por él para este libro con el que nos premia. Mi abuelito decimero es la nueva huella que, en su exitoso tránsito por la literatura, plasma Jimmy Barranco Ventura en homenaje a sus descendientes de tercera generación, como prueba de que, entre sus múltiples cualidades humanas, no podía quedarse afuera su cosecha familiar. Dejo constancia escrita de que, más que un placer, ser el editor de esta obra me honra llena de júbilo.
1,100
Imagen de ESTAMPAS DE MI BOHIO
1,100

ESTAMPAS DE MI BOHIO

No existe nada en el universo que no pueda definirse de manera casi categórica. La amistad, la confraternidad, los prejuicios, la barbarie, la literatura, las artes en general, los planetas... TODO. Definir el concepto poesía es igual de sencillo, aunque hay quienes se empeñen en considerarlo difícil. En forma poética, Gustavo Adolfo Bécquer lo describió como: “Poesía eres tú”, y por otro lado Gabriel Celaya señaló que es “Un arma cargada de futuro”. Yo tengo una definición mucho menos bella, pero quizás más práctica: “Hacer arte con las palabras alterándole sus significados originales para convertirlas en nuevas imágenes”. Pero ¿cómo definir a un cazador de palabras cargadas de poesía? ... También es simple, basta con leerlo; y en este caso, a Jimmy Barranco Ventura yo lo he leído bastante porque he estado a su lado desde el nacimiento de su primera obra, y ya con ésta van seis. Jimmy es un estudioso de la naturaleza, de sus pormenores, de sus manifestaciones, de lo divino, de lo nutricional... de todo, hasta de la historia; y es además un trabajador por excelencia de toda la esencia poética que ha cultivado la humanidad, desde la literatura clásica hasta la postmoderna, aunque tiene preferencia marcada por la primera. Es un poeta que domina los secretos de nuestra lengua materna, el español, y conoce sus cuitas y salpicaduras temáticas, cabalgando graciosamente con ella entre sus versos, llenándolos de musicalidad, ritmo, medidas y rima con una facilidad pasmosa y agradable. El contenido de los poemas de Barranco es un canto a la belleza escritural; en él viven las figuras de retórica más hermosas, esas que enriquecen sus textos para satisfacción de los lectores más exigentes. Definir algo no es tan difícil, basta estudiarlo y disfrutarlo, como he hecho con Jimmy Barranco Ventura, y le invito a que usted haga lo mismo, seguro de que lo disfrutará a plenitud.
1,100
Imagen de UNA AGENDA PARA LA TRANSFORMACION
1,100

UNA AGENDA PARA LA TRANSFORMACION

Este libro es una selección de 145 artículos publicados por el autor de 2012 a 2020 en el periódico El Caribe de la República Dominicana. Aborda los principales temas relacionados con las políticas económicas y el desarrollo dominicano. Los artículos se organizan alrededor de ocho temas: los modelos económicos y el desarrollo, política para una nueva economía, las relaciones económicas internacionales, el desarrollo y la transformación productiva, las exportaciones y la inserción dinámica al comercio internacional, la reforma de la fiscalidad, los empleos y salarios, y la política social. Los escritos proveen una mirada estructural y de largo aliento, trascendiendo lo coyuntura, apuntando hacia una transformación económica y social incluyente, sostenida y sostenible de la República Dominicana.
1,100
Imagen de LA TELARAÑA Y OTROS RELATOS
1,100

LA TELARAÑA Y OTROS RELATOS

La narrativa de Osvaldo Montalvo Cossío tiene una combinación que la hace contundente: el rigor científico y la precisión literaria. Por ello, La telaraña se convierten en una celebración: por un lado constatamos que un economista puede extrapolar sus oficios para construir historias, en las cuales hay una musicalidad que las emparenta con el análisis económico, con el historial frenético de los números e incluso de la estadística. Universo no exento del debate ideológico –y vaya que en La telaraña subyace provocadoramente-. Esa fuerza que viene de una vocación que sostiene la vida, hace una simbiosis generadora con el ser literario del autor, a través de la prosa, de la narrativa, del cuento, de las estelas novelescas. Lo digo así ya que persiste en mí el poeta, allá cuando nos conocimos en México, en 1981. Un poeta sagaz, irónico, duro. Son las abrazadoras tramas del existir, las que le permiten elaborar una voz que nos da cuenta del ser femenino inmerso en una sociedad enloquecida. Es la mujer y son las del hombre, son las de ellos las rondas del diario andar, es la mirada del fisgón. Una estrategia literaria que oferta ejes determinantes que dan consistencia a los relatos llenos de ferocidad, tanto como de sentido del humor. Como de lecciones de la condición humana. Celebro al amigo, al hermano dominicano, al economista y al literato, al hombre en permanente puja por sembrar una vida inolvidable. Eduardo Cruz Vázquez (Periodista. Ciudad de México, Noviembre del 2017)
1,100
Imagen de LOS ARTIFICES
1,100

LOS ARTIFICES

Gareth Rolles esta a punto de convertirse en el primer magnate de la mineria de asteroides. Para el, es una cuestión de legado, de la continiudad de una historia familiar que se romonta a siglos atrás. Pero su intento de llevar a Empresa Rolles a nuevas alturas se ve frustado cuando Samuel Mayerlain, su mentor y figura paterna, le da una noticia inquientante: y si no se le hace frente, su presencia podría ser el catalizador de un conflicto político mundial.
1,100
Imagen de SEGURIDAD HOTELERA
1,100

SEGURIDAD HOTELERA

"Seguridad Hotelera " es una guía esencial para profesionales de la industria turística y aquellos interesados en mejorar los estándares de seguridad en hoteles. Escrito por una experta en seguridad en el campo, ofrece una visión completa y práctica de los aspectos fundamentales de la seguridad hotelera. En él se destaca la importancia de la seguridad en los hoteles, cómo puede afectar la experiencia del huésped y la reputación del establecimiento. Utiliza ejemplos reales y estudios de casos para ilustrar los riesgos comunes que enfrentan los hoteles y proporciona estrategias efectivas para mitigarlos. Con un enfoque holístico, aborda no solo la seguridad física, sino también temas como, el crecimiento personal, la gestión de crisis y la seguridad en eventos especiales.
1,100
Imagen de JUNTOS LLORAMOS. HISTORIAS QUE NO SE
1,100

JUNTOS LLORAMOS. HISTORIAS QUE NO SE

En el 2013, los familiares de Francisca, una señora de 68 años que presentó signos de un Accidente Cerebro Vascular (ACV), vivieron una experiencia amarga que me narraron con dolor y lágrimas sentados en uno de los muros externos del área de emergencia del hospital Francisco Moscoso Puello. La paciente fue trasladada desde el hospital de Yamasá, una comunidad de la provincia Monte Plata, hasta el hospital Salvador B. Gautier, en la capital, donde llegó a las 8:00 de la mañana de un sábado, Fue sentada en una silla del área de emergencia. Luego de horas sin atención, la refieren a la emergencia del hospital Luis Eduardo Aybar, donde tampoco fue admitida y mandaron a los familiares a llevársela al hospital Padre Billini, en la Ciudad Colonial. Allí tampoco encontró la atención que VERS requería y cerca de las 2:00 de la madrugada del domingo llegan al hospital Francisco Moscoso Puello. Sólo en este centro, carcomido por años de precariedades y la sobredemanda, fue admitida en el área de emergencia. La travesía fue definida en esa ocasión por los familiares como pasar “el Niágara en Bicicleta”, citando una canción del reconocido artista A criollo Juan Luis Guerra. La historia de Francisca la narré en el periódico hace 10 años y hoy sigue ocurriendo. No es de extrañarnos, estamos en un sector salud empantanado en reformas y legislaciones y sigue inequitativo, disperso, segregador. Divide a la población en ricos y pobres y da pocas respuestas. Esa es sólo una de las tantas vivencias que cuento en esta publicación, donde narro hechos tal como los recuerdo sobre historias que nadie me contó, sino que yo viví. Estas son las mías, pero estoy convencida de que cada uno de ustedes guardan en sus memorias “Historias que no se Olvidan”. La Autora
1,100
Imagen de LAS VISITAS PASTORALES DE LOS ARZOBISPOS
1,050

LAS VISITAS PASTORALES DE LOS ARZOBISPOS

Compendio de documentos sobre las visitas pastorales de los arzobispos de Santo Domingo desde 1531 hasta 1953.
1,050