Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de INVITACION AL VUELO
1,150

INVITACION AL VUELO

El mundo poético que crea, funda y recrea está, por así decirlo, dibujado por su palabra pensante, con la que reinventa un universo lírico poblado de símbolos, y en el que resuenan los ecos del silencio, la sabiduría ancestral, la magia del mar y la música del amor. Así podemos sentir los efluvios de su lirismo y las reverberaciones de los días y las noches, en su más transparente plenitud.
1,150
Imagen de MEMORIAL DE MEDUSA
1,150

MEMORIAL DE MEDUSA

Creo en el poema que dice mucho más de lo que nombra. Creo en el pensamiento y en la inmediata abjuración de lo pensado, en la pavana danzada sin gestos, en los ceremoniales de la sal que sazona y azara lo dispuesto en la piedra. Creo en el destino y en la contingencia, simultáneos y desgarrando una herida mil veces abierta. En la plenitud de la carne macerada por el amor y lo que abomina, en el dolor que se libera en lo que sangra. (Fragmento de Credo)
1,150
Imagen de LA BREVE Y MARAVILLOSA VIDA DE OSCAR(TB)
1,150

LA BREVE Y MARAVILLOSA VIDA DE OSCAR(TB)

Una crónica familiar que abarca tres generaciones y dos países,La breve y maravillosa vida de Óscar Wao cuenta la historia del gordinflón y solitario Óscar de León en su intento de convertirse en el J.R.R. Tolkien dominicano y su desafortunada búsqueda del amor.Pero Óscar sólo es la última víctima del fukú -una maldición que durante generaciones ha perseguido a su familia,condenándoles a vidas de tortura,sufrimiento y amor desdichado. Con unos personajes inolvidables y una prosa vibrante e hipnótica,esta novela confirma a Junot Díaz como una de las mejores y más deslumbrantes voces de nuestra época, y nos ofrece una sobrecogedora visión de la inagotable capacidad humana para perseverar y arriegarlo todo por amor.
1,150
Imagen de CUENTOS DOMINICANOS. UNA ANTOLOGIA
1,150

CUENTOS DOMINICANOS. UNA ANTOLOGIA

Ésta es la primera antología de narrativa contemporánea dominicana que se publica en España. Los autores de varias generaciones aquí reunidos, con tres cuentos cada uno, representan una tradición creativa de extraordinaria vivacidad, iniciada por el legendario Juan Bosch, y que hoy se halla en pleno auge. Amores desenfrenados, o improbables, crueles, insostenibles o incestuosos; episodios grotescos de una dictadura violenta; escenas de una infancia mágica; supersticiones y desventuras: en estas historias intensas e insólitas vibra la compleja realidad de la República Dominicana, con ese estilo de vida lúdico que hace de contrapeso a una sensibilidad a menudo amarga, oscura y turbia.
1,150
Imagen de LA BALADA DE ALFONSINA BAIRAN
1,100

LA BALADA DE ALFONSINA BAIRAN

Se puede considerar ya como un clásico de la literatura dominicana contemporánea, y su autor, Andrés L. Mateo, uno de los escritores más brillantes del casa vez más pujante mundo de las letras caribeña. Está ambientada en los últimos días de la dictadura de Trujillo, una época angustiosa para la República Dominicana que impregna a los protagonistas de la novela de aquella fatalidad.
1,100
Imagen de LA MUCAMA DE OMICUNLE
1,100

LA MUCAMA DE OMICUNLE

Esta apabullante novela, que supone la consagración de Rita Indiana como narradora, tiene tantas capas de lectura y tantos giros fascinantes que rehúye toda síntesis, todo encorsetamiento. Es más, sólo cabe una invitación entusiasta a la lectura por parte de los editores. Aunque para los que prefieran algunas claves, he aquí un resumen: la historia arranca en el apartamento de la santera y asesora del Presidente dominicano Esther Escudero, llamada también Omicunlé desde que, en un rito afrocubano, se convirtiese en servidora de la diosa del mar Yemayá. Su joven mucama, Alcide Figueroa, a la que Esther ha apartado de la prostitución gracias a la colaboración de otro personaje fundamental, Eric Vitier, está a punto de vivir una historia de pasados, presentes y futuros vertiginosa y, por momentos, aparentemente imposible más allá del relato. Las deidades afroantillanas que habitan el mar Caribe, la música tradicional y la música electrónica, el sexo en todas sus formas (incluso el cambio de sexo), los bucaneros del siglo XVII o los grabados de Goya son otros de los cimientos sobre los que se alza este texto lleno de intrigas y deseos, lleno de aristas y de falsas certezas. Lleno también de tramas y subtramas; de esos intereses políticos, es decir, públicos, que suelen pasar por muchas novelas del presente de un modo inane. Pocas ficciones hay que nos hablen del arte contemporáneo con tanta precisión como La mucama de Omicunlé, pocas también que nos hablen así sobre la contaminación de los mares y océanos; por citar dos de los asuntos que Indiana aborda aquí. Pero en todo momento con una sutileza que rehúye el adoctrinamiento o el cinismo postmodernos para nunca alejarse de lo que es simple y puramente necesidad y vida. Ya lo decíamos al principio: apabullante.
1,100
Imagen de PAPI (PERIFERICA)
1,100

PAPI (PERIFERICA)

Una niña enfervorizada espera a su padre, un mafioso dominicano al que idolatra y que siempre llega sin avisar, como los monstruos en las películas de terror. Papi aparece, desaparece y reaparece, cargado de dólares y un sinfín de coches, novias y regalos. Encarna, como ha señalado el crítico Juan Duchesne Winter, al «neomacho global» y triunfador de los trópicos, que provoca alucinaciones en todos los que lo rodean: «El problema es que papi, como el Mesías, siempre aparece pero nunca llega. Así se cumple la falla íntima de una pasión dominicana, la brecha de toda pasión de la espera, narrada en una prosa que inocula el ritmo del perico ripiao en el pulso tecno, que inyecta la bachata en la sonata».
1,100