Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL COMERCIO DEL DOLOR
1,000

EL COMERCIO DEL DOLOR

El comercio del dolor, es un ensayo escrito por la periodista Altagracia Ortiz Gómez,Trata de la practica comercial que arropa al sistema de salud dominicano, el libro revisa la practica mercantil del sistema y des humanización con que son tratados los pacientes convertidos en clientes.
1,000
Imagen de EN TORNO A LA CAMARA DE CUENTAS Y OTROS
1,000

EN TORNO A LA CAMARA DE CUENTAS Y OTROS

República Dominicana tiene el privilegio de haber contado con una trilogía de patriotas decididos a fundarla libre y soberana. Preservar ese legado constituye la mejor manera de honrar su memoria. De ahí la importancia de que las nuevas generaciones no pierdan el orgullo patrio, que se basa, justamente, en esas dos premisas. A los adultos nos toca enseñarle a esa juventud la amplitud de los conceptos libertad y soberanía. Pues, libertad significa mucho más que poder expresar lo que pensamos, y movernos hacia donde queramos. Es, también, tener la responsabilidad de actuar con apego a la moral y el decoro que demandan la sociedad.
1,000
Imagen de NUEVA RETORICA. NUEVOS CODIGOS, NUEVA S.
1,000

NUEVA RETORICA. NUEVOS CODIGOS, NUEVA S.

Con la publicación del libro Nueva retórica…, Rafael Núñez da satisfacción a algo que siempre le hemos demandado sus amigos: hacer de su vida profesional un campo para la observación y el análisis. Durante la lectura sentimos que detrás de cada cita hay un ejemplo valido para la comunicación en el presente y esa naturalidad provoca que pasemos de la retórica de Aristóteles a la cibernética sin demasiados traumas. No obstante, a pesar de lo dicho sobre la densidad vivencial que articula sus ideas, hay un hilo conceptual que da coherencia a todo: repensar cómo el lenguaje es atravesado por relaciones de poder y definir la condición de un buen portavoz en el trabajo institucional.
1,000
Imagen de GUARDIANES DE LA FE
1,000

GUARDIANES DE LA FE

La autora hace un recorrido por la historia poco conocida de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América en 1492, vinculándolo con diferentes situaciones que van desde la posibilidad de que el almirante haya sido templario hasta conocer de antemanto, por otras fuentes o por viajes anteriores, el destino que perseguía. Presenta también una serie de coincidencias entre las costas de una región llamada Adra, en España y la costa norte de la isla de Santo Domingo, el origen del nombre de los cayos Los Siete Hermanos, el porqué del nombre de la provincia Montecristi y otros datos de tipo religioso.
1,000
Imagen de EL DESPLAZAMIENTO DEL PODER GLOBAL
1,000

EL DESPLAZAMIENTO DEL PODER GLOBAL

En 20 capítulos, Manolo Pichardo examina la situación internacional actual y los procesos de cambio que se desarrollan en el concierto mundial. Con base en la metodología exploratoria, Pichardo, en la obra el desplazamiento del poder global hacia un nuevo orden, analiza la deconstrucción de un nuevo orden mundial, marcado por el multilateralismo en el que China jugará un papel fundamental en la emergencia de los países del Sur y el Este.
1,000
Imagen de LA NARRATIVA DE GUILLERMO PIÑA CONTRERAS
1,000

LA NARRATIVA DE GUILLERMO PIÑA CONTRERAS

Con la publicación de La reina de Santomé (2019), Premio Nacional Feria del Libro, que ha recibido un notable recibimiento por la crítica literaria del país de la cual da testimonio este libro colectivo. Sobre esta obra ha escrito el poeta y novelista peruano Jorge Nájar: “Así, en La reina de Santomé la metáfora del país y de la dictadura se nos presenta como un mecanismo que permite la reorganización de todo ese mundo de silenciosos opositores al régimen, así como del servil comportamiento de los ciudadanos. Y, lo más importante, la articulación de todo eso en la emergencia del universo narrativo”. La tercera novela de Piña-Contreras muestra ya todas las garras de un narrador, a veces faulkneriano como ha dicho Veloz Maggiolo, y otras veces como lector de Honorato de Balzac en su intento de darnos un panorama de un pueblo de provincia. Y desde la provincia hacernos partícipes de una intrahistoria que se construye en cualquier esquina del país y donde se puede ver, como en una gota de agua, el universo social, mítico, familiar y político de la República Dominicana durante los últimos años de la dictadura.
1,000
Imagen de LA CUNA DEL ESCORPION
1,000

LA CUNA DEL ESCORPION

Naceré este mismo día, en Marabunta, mi nuevo pesebre, en medio de un funeral. Justo antes de mi nacimiento, el reloj de la torre se detendrá un minuto, el que tardaré en nacer después que mi madre, Julia, rompa aguas. En este pequeño y yerto espacio de tiempo, desde mi habitáculo, me asomaré al mundo que me espera y repasaré el pasado de mi futura y deslumbrante familia. Te contaré siete historias rodeadas de luz y de tinieblas, de odio y de amor, de cordura y locura, de sabiduría e ignorancia, para demostrarte una sola cosa: que todos ellos, mis personajes conforman uno último, grandioso y soberano: yo, el tirano. Llámame escorpión, bestia humana o Leónidas. Soy algo insólito, una rara avis en estos tiempos. Trátame de Dios. No me amarás, pero tampoco me odiarás hasta que sepas quién soy. Una vez me reconozcas, te dejaré un tufo opresivo y angustioso en la garganta. Sé tú, lector, quien me adivine.
1,000
Imagen de EN LA PENUMBRA TEMPRANA DE LA NOCHE
1,000

EN LA PENUMBRA TEMPRANA DE LA NOCHE

Esta es una obra matizada por el encanto de los recuerdos del hogar y el calor humano-familiar, donde converge la superposición de diversos planos temporales, tal vez esto, atendiendo a la máxima de que se considera que “el tiempo es el factor más importante de todos los elementos que confluyen en la composición de una novela”, afirmación que nos lleva a observar que en En la penumbra temprana de la noche, todo está narrado en apenas 33 días, la edad de Cristo, (¿coincidencia o ataduras de cabos del narrador?) Dada la brevedad del tiempo en comparación con el alcance de los hechos abarcados, es allí donde este (el tiempo), juega un papel esencial de primer orden, convirtiéndose en otro protagonista; de ahí que las escenas estén dibujadas con sus horas y minutos exactos, pues cada instante cuenta como si en loca carrera todas las cosas se precipitaran hacia un mismo destino.
1,000