Tanto en las sociedades pobres y en desarrollo como en aquellas mas ricas y desarrolladas, los jóvenes deberán entender que solo dando un poca mas podrán conseguir un poco mas. Solo aquellos que aporten creatividad, imaginación, dedicación, disciplina, responsabilidad, sacrificio, total entrega y pasión sin limites son los que, con los ojos bien abiertos, detectaran las oportunidades que se presente y se encaminaran a través de su ambición a conseguir una vida mejor, satisfaciendo sus deseos y logrando sus objetivos.
La recopilación de artículos de opinión que recoge este libro, es producto de los retos de desarrollo que confronta la República Dominicana. Se tratan temas sobre la Economía, la Desigualdad, la Política y la Corrupción, todos imbuidos de las urgencias que deparan los últimos años de evolución de los acontecimientos nacionales. En el texto, los artículos de cada tema se organizan por capítulos en orden de su aparición, comenzando por los más recientes.
Si algo distingue las reflexiones que recogen los artículos es que, en casi todos los casos, las conclusiones incluyen propuestas de solución a los retos. En muchos casos las propuestas presentan ideas y soluciones que no son las más fáciles o convencionales. En particular, las propuestas sobre los necesarios cambios en la cultura política y en la situación de vulnerabilidad de algunos segmentos de la población, requieren una voluntad política de los dirigentes que no siempre está presente. Las propuestas no son irrealistas ni irrealizables.
Buenaventura Báez (1812-1884) es quizás el más incomprendido procer dominicano. Fue un estadista y político brillante cuyas contribuciones superan de
manera aplastante los errores que puedan imputársele, ninguno de los cuales
fue en él más notorio o vergonzoso que en los demás protagonistas de la escena
política de su época. Dada la pobre la idea sobre Báez que aparentemente
prevalece, ¿cómo pudo fijarse en la consciencia colectiva una idea tan degradante acerca de un dominicano que mereció ser elevado a la Presidencia de la
República cinco veces? ¿Es que el pueblo dominicano era masoquista? ¿Qué
valor puede tener revisar lo que por descontado se da como cierto sobre la historia dominicana? ¿Hay alguna utilidad social, concerniente al bien común, en
examinar nueva vez verdades convencionales que por siglo y medio han imperado en la historia nacional? Escrito por José Báez Guerrero (Premio Nacional de
Historia 2009 por su biografía del Presidente Antonio Guzmán), este magnifico
libro responde estas y otras preguntas similares.
La trascendencia de esa investigación, reflejada en el rigor y amplitud de la temática, en su carácter critico y en la objetividad de los conceptos creados en una estructura lógica, nos permite adelantarnos en el sentido que, sin duda alguna, presentamos la obra maestra del autor en materia de su tema apasionante, el carnaval. Se trata de una obra monumental, que de seguro se constituirá en una consulta obligada para el análisis de la confirmación de la nación dominicana y otros muchos temas vinculados a los factores sociales de nuestro devenir histórico cultural.
Yo ya estaré lejos, de Pedro Vergés (autor de la aclamada Solo cenizas hallarás), nos sumerge en la Ciudad Trujillo de los años 50 y realiza sin miramientos una descarnada disección de la época a través de un conjunto de personajes inmersos en la dejadez, la desesperanza, el acorralamiento, la sumisión y, sobre todo, el miedo, y avasallados física y moralmente por una personalidad, la de Trujillo, que terminaría marcando la existencia de cada uno de ellos de manera indeleble y, sin lugar a dudas, para siempre.
Es el primer texto dominicano que aborda el tema del marketing
turístico; escrito por una dominicana y referenciado en la experien
cia dominicana, dirigido a los estudiantes de hostelería, turismo y
mercadeo, así como a profesionales involucrados en la industria.
Este libro es un compendio de valor bibliográfico y referencial,
que viene a develar las estrategias mercadológicas implementa-
das en los últimos 25 años por nuestro país, detallando las prin-
cipales acciones que lo han avudado a convertirse en el destino
turístico número uno del Caribe y en uno de los más exitosos
del mundo.