Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MI PARECER SOBRE LA SOCIEDAD DOM. (2 T.)
2,000

MI PARECER SOBRE LA SOCIEDAD DOM. (2 T.)

Algunos de mis verdaderos amigos y amigas, así como familiares, me han expuesto la idea de que, en el futuro, edite en forma de libros los escritos que he publicado en la prensa. Luego de analizar el consejo de las personas de mis afectos, y comprender que “nadie ha tenido a los dioses tan a su favor que pueda prometerse a sí mismo el día de mañana”, en vista de que mi porvenir está en el día a día, decidí aceptar la sugerencia y comenzar a recoger en diferentes textos lo que ya he desarrollado en los medios de comunicación.
2,000
Imagen de CAMBIANDO DE RUMBO
2,000

CAMBIANDO DE RUMBO

La recopilación de artículos de opinión que recoge este libro, es producto de los retos de desarrollo que confronta la República Dominicana. Se tratan temas sobre la Economía, la Desigualdad, la Política y la Corrupción, todos imbuidos de las urgencias que deparan los últimos años de evolución de los acontecimientos nacionales. En el texto, los artículos de cada tema se organizan por capítulos en orden de su aparición, comenzando por los más recientes. Si algo distingue las reflexiones que recogen los artículos es que, en casi todos los casos, las conclusiones incluyen propuestas de solución a los retos. En muchos casos las propuestas presentan ideas y soluciones que no son las más fáciles o convencionales. En particular, las propuestas sobre los necesarios cambios en la cultura política y en la situación de vulnerabilidad de algunos segmentos de la población, requieren una voluntad política de los dirigentes que no siempre está presente. Las propuestas no son irrealistas ni irrealizables.
2,000
Imagen de EL CRISOL Y LA CRIBA
2,000

EL CRISOL Y LA CRIBA

«Hay que saber entrar en el texto, saber recorrerlo, para que nos libere sus tesoros, como los tesoros recubiertos de las espesas escorias del desamparo, la ignorancia y el miedo del sur profundo, En ese entendimiento, el aprendizaje de las prácticas ancestrales de la lectura representa el crisol y la criba, fundamentales de la cultura lugareña y textual. En Francia y en Europa las prácticas de lectura han sido, desde siempre, las bases de.los estudios humanísticos. El conocimiento circula en el texto y a través de este; por consiguiente, las metodologías de enseñanza y aprendizaje se apoyan en la lectura de texto». MANUEL MATOS MOQUETE
2,000
Imagen de ELLIS PEREZ. MI VIDA, MI LEGADO
2,000

ELLIS PEREZ. MI VIDA, MI LEGADO

Tanto en las sociedades pobres y en desarrollo como en aquellas mas ricas y desarrolladas, los jóvenes deberán entender que solo dando un poca mas podrán conseguir un poco mas. Solo aquellos que aporten creatividad, imaginación, dedicación, disciplina, responsabilidad, sacrificio, total entrega y pasión sin limites son los que, con los ojos bien abiertos, detectaran las oportunidades que se presente y se encaminaran a través de su ambición a conseguir una vida mejor, satisfaciendo sus deseos y logrando sus objetivos.
2,000
Imagen de BUENAVENTURA BAEZ
1,995

BUENAVENTURA BAEZ

Buenaventura Báez (1812-1884) es quizás el más incomprendido procer dominicano. Fue un estadista y político brillante cuyas contribuciones superan de manera aplastante los errores que puedan imputársele, ninguno de los cuales fue en él más notorio o vergonzoso que en los demás protagonistas de la escena política de su época. Dada la pobre la idea sobre Báez que aparentemente prevalece, ¿cómo pudo fijarse en la consciencia colectiva una idea tan degradante acerca de un dominicano que mereció ser elevado a la Presidencia de la República cinco veces? ¿Es que el pueblo dominicano era masoquista? ¿Qué valor puede tener revisar lo que por descontado se da como cierto sobre la historia dominicana? ¿Hay alguna utilidad social, concerniente al bien común, en examinar nueva vez verdades convencionales que por siglo y medio han imperado en la historia nacional? Escrito por José Báez Guerrero (Premio Nacional de Historia 2009 por su biografía del Presidente Antonio Guzmán), este magnifico libro responde estas y otras preguntas similares.
1,995
Imagen de EL CARNAVAL DOMINICANO.ANTECEDENTES (2ED
1,900

EL CARNAVAL DOMINICANO.ANTECEDENTES (2ED

La trascendencia de esa investigación, reflejada en el rigor y amplitud de la temática, en su carácter critico y en la objetividad de los conceptos creados en una estructura lógica, nos permite adelantarnos en el sentido que, sin duda alguna, presentamos la obra maestra del autor en materia de su tema apasionante, el carnaval. Se trata de una obra monumental, que de seguro se constituirá en una consulta obligada para el análisis de la confirmación de la nación dominicana y otros muchos temas vinculados a los factores sociales de nuestro devenir histórico cultural.
1,900
Imagen de YO, BALAGUER
1,800

YO, BALAGUER

Durante los últimos días de su vida, Joaquín Balaguer dicta unas memorias en las que aborda, sin ningún tipo de reservas, su vida pública y privada, así como su experiencia como político, literato y hombre. Fiel a su decisión de considerar las luces y las sombras de los personajes de sus obras, y basado en una extensiva investigación, Pablo Gómez Borbón relata en esta novela histórica los actos de Joaquín Balaguer, protagonista mayor de la historia dominicana del siglo pasado. Gómez Borbón también los usa para interpretar los motivos más profundos de este hombre secreto, de este hombre que, usando la frase con la que Churchill se refirió a Stalin en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, fue “un acertijo, envuelto en misterio, dentro de un enigma”. Comprender los hechos y el pensamiento, las virtudes y los defectos, la personalidad y los secretos de Joaquín Balaguer es un imperativo para todos aquellos que deseen ahondar el conocimiento de las ocho décadas que mediaron entre sus dieciséis y sus noventa y seis años, desde sus inicios, hacia 1922, como opositor de las tropas norteamericanas de ocupación, hasta su muerte, acaecida en 2002, pasando por su principalía durante el régimen de Trujillo y las seis ocasiones en que ocupó la Presidencia de la República Dominicana.
1,800
Imagen de ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA DESTINOS T
1,800

ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA DESTINOS T

Es el primer texto dominicano que aborda el tema del marketing turístico; escrito por una dominicana y referenciado en la experien cia dominicana, dirigido a los estudiantes de hostelería, turismo y mercadeo, así como a profesionales involucrados en la industria. Este libro es un compendio de valor bibliográfico y referencial, que viene a develar las estrategias mercadológicas implementa- das en los últimos 25 años por nuestro país, detallando las prin- cipales acciones que lo han avudado a convertirse en el destino turístico número uno del Caribe y en uno de los más exitosos del mundo.
1,800