“Tus 12 Puntos de Poder" es una guía esencial para vivir una vida plena y auténtica. El libro te lleva en un viaje transformador de autodescubrimiento y crecimiento personal, a través de doce poderosas lecciones. Aprenderás a cultivar una mentalidad positiva y construir una base sólida para alcanzar tus sueños y metas. Cada capítulo aborda un punto importante, desde conocerte a ti mismo, hasta practicar la gratitud y el amor. El libro ofrece reflexiones, ejercicios prácticos y herramientas para fortalecer diferentes aspectos de tu vida. Aprenderás a fortalecer tu autoestima, cultivar el autocontrol y la libertad, mejorar tus habilidades de comunicación, encontrar equilibrio en tus relaciones, honrar tus promesas y descubrir el significado del amor en todas las áreas de tu vida. "Tus 12 Puntos de Poder" te proporciona las herramientas necesarias para construir una vida plena, auténtica y significativa, abrazando tu potencial y creando una realidad en la que puedas florecer. El poder para transformar tu vida está en tus manos
Este libro es sinceramente dedicado a todos aquellos que
han aprendido el significado de la palabra Resiliencia y
han sabido volver a empezar, aun en aquellos días que
no pensaron siquiera poder levantarse de la cama, a ti
que lees este libro hoy, felicidades lo has hecho y lo estás
haciendo muy bien.
Al conmemorarse en el 2023 los 60 años del gobierno de Juan Bosch y del golpe de Estado que lo derrocó, la Fundación que lleva su nombre consideró oportuno publicar una compilación de documentos depositados en su archivo personal.
La papelería y algunos de sus libros se conservan en la sala Juan Bosch, ubicada en el tercer piso de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde son sometidos a cuidadosos procesos de reordenamiento y preservación.
El compilador seleccionó decenas de cartas personales, memorandos, notas, cablegramas y oficios vinculados al proceso político que llevó a Bosch a la presidencia de la República, con su desempeño gubernamental y las repercusiones del golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963. También se transcribieron editoriales, artículos y noticias relacionadas con el tema. La mayor parte de los textos escogidos se publican por primera vez.
A través de siete capítulos, cronológicamente ordenados, la compilación aporta elementos inéditos de gran valor histórico. No se limita a reseñar los actos gubernativos del presidente Bosch, de por sí poco conocidos, distorsionados por las campañas de propaganda en su contra o difuminados por el paso del tiempo, sino que profundiza en los móviles, opiniones y contradicciones generadas por su Programa de gobierno y los planes que lo concretaron.
No es osado afirmar que con este volumen se comprenderá mucho mejor en qué consistió la revolución que encarnaba aquel presidente democráticamente electo, tras tres décadas de dictadura y un año de mal gobierno provisional, frustrada en 1963 por sus enemigos internos y externos.
En Aprendamos a Envejecer, “Abueliando”, trazamos pautas, para que los abuelos tomen control de esta etapa de la vida con dignidad y de manera distinta y dinámica. Ellos son el mayor tesoro de la familia, los fundadores de un legado de amor, los mejores contadores de historias, y los guardianes de las tradiciones que perduran en el recuerdo.
Lo que los niños más necesitan hoy son lecciones de vida, paciencia, bondad, humor, y confianza, que los abuelos proporcionan conjuntamente con su compañía y su amor incondicional. Es así como enriqueciendo la relación abuelo-nieto, contribuimos al fortalecimiento de toda la familia.
“Todos necesitamos un abuelo para crecer más seguros en el mundo”
Muchos son maestros porque es el legado que ha dejado su q familia; el padre de su padre y el padre del padre de su padre fueron maestros, luego, los hijos y el resto de los descendientes consideraron que debían perpetuar el ejercicio docente en la familia. Otros, son docentes porque desarrollaron su vida joven en la época en que, quien estimaba que no podía formarse en una carrera de larga duración o llena de complejidades optaba por “dar clases”, pues a se creía que era lo más fácil de ejecutar. Algunos, se hicieron maestros porque era necesario formar a los médicos, a los ingenieros y todos los profesionales que nada tenían que ver con la pedagogía, pero tenían que ser educados por quienes conocían el quehacer del área que habían escogido.
Los 10 mandamientos del sector inmobiliario" es una guía esencial para profesionales que desean tener éxito en el competitivo mundo inmobiliario. A través de diez normas fundamentales, esta obra ofrece consejos prácticos y probados que todo agente debe aplicar para optimizar sus oportunidades y alcanzar el éxito en su carrera como asesor inmobiliario.
Conversaciones imposibles, encuentros sobrenaturales y destinos fatídicos desfilan por las páginas de esta original obra, compuesta por veintiún relatos cortos de diversos géneros, narrados con una prosa fluida y cautivante. En estos, el autor presenta personajes decididos, ricos en matices, cargados de emociones y experiencias que atrapan al lector, invitándolo a disfrutar de cada cuento y a vivir las aventuras y tragedias de los protagonistas.
En una avalancha de imágenes que golpean con fuerza los sentimientos, Armando Pérez Martínez interpela a las convicciones y valores establecidos hasta el momento, replanteando una realidad que sustituye los viejos paradigmas y marca una renovada visión del mundo que nos rodea.