Ulises mantiene vigentes sus ideas de liberación, revolución, cambio, propias de aquella sociedad de los años sesenta, del siglo 20, que había dejado atrás la tiranía de Rafael Trujillo y suspiraba por vivir en libertad, en democracia y creía posible disminuir las desigualdades sociales.
Desde aquel entonces, con los largos años transcurridos, Ulises ha continuado llevando esas ideas colgando en sus alforjas. Su concepción de un país mejor organizado, con mayores oportunidades para todos, todavía no ha sido satisfecha. Y tardará en materializarse.
Él, al igual que muchos, ha tenido que ir amoldando esos sueños al devenir de los tiempos. Ha tenido que acomodar esas alforjas a las crudas realidades, ayudándose del desempeño honesto de su oficio.
En su mente persiste la fijación de la imagen de un héroe, encarnación de los que en nuestra infancia turbaban nuestra comprensión y rellenaban con ilusiones nuestro cerebro; una figura que encarna el triunfo del bien sobre el mal.
Por eso, nunca dejó de insistir, como si un martillo le atormentase los sesos, en la idea de que sacrificar la propia vida en favor de los intereses de la colectividad no solo es posible, sino un acto de grandeza glorificable.
El deporte a través de la sensibilidad de reconocidos escritores ' extranjeros y nacionales es lo que muestra Heriberto Morrison
en este estupendo libro. Sus páginas son un recorrido grato y
juicioso por textos literarios dedicados a diferentes disciplinas
deportivas, Rastrea la pasión deportiva de diferentes autores, los
analiza y los resalta.
Sin lugar a dudas este libro contribuirá a consolidar en la comunidad deportiva dominicana la exhortación de Juvenal que han asumido muchos deportistas como lema: “Mente sana en cuerpo sano”
RENÉ FORTUNATO
Este importante libro de Milagros Ricourt aporta un eslabón decisivo al estudio de la compleja dinámica racial de la población afrodescendiente en la sociedad dominicana, dejando establecido con lujo de detalles que la negación de la negrura es a la vez verdad y mentira. La autora revela que la renuencia a aceptar los orígenes africanos coexiste con un historial recio de afirmación de esa herencia. La negación proviene de la fuerza ideológica del supremacismo blanco que cundió el aula escolar desde finales del siglo XIX. La afirmación, por su parte, proviene de los espacios que la alienación no pudo alcanzar: prácticas religiosas, baile, música, folclor y demás elementos del acervo cultural que la gente afectada preservó con fines de afirmar su inapelable humanidad. (Silvio Torres-Saillant).
Ricourt considera el vodou Dominicano como la herencia viva de la liberación indigena-negra y logra encontrar sentido de cómo la historia dominicana y su cultura sustentan la negación y la existencia negra. No podría enfatizar suficientemente lo poderoso, radical e importante de este argumento. (Ginetta Candelario)
Ese impacto histórico de las reformas educativas es el resultado de sus demabdas de: inclusión en el ámbito escolar de toda la población; el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos y la sociedad con la educación de los pueblos; la ampliación de los sistemas educacionales en lo estructural, lo logístico y lo Pedagógico y de la elevación de los pueblos; la ampliación de los sistemas educacionales en lo estructural, lo logístico y lo pedagógico y de la evaluación de la calidad de vida, sobre todo de los individuos y comunidades económicamente desfavorecidos.
Cuando se marcho de entre nosotros, en septiembre del 2004, Rafael Kasse Acta acariciaba la gran ilusión de dar a la luz publica este libro, que al mismo tiempo era un testimonio fiel a la posteridad de como el visualizo e interpreto muchos de los problemas e inquietudes del mundo que le toco vivir, especialmente el drama de los países árabes.
Aquella ida sin retorno le impidió hacer realidad dicha ilusión. el tiempo en su indefinible discurrir marca los seis años de su partida, y el libro, a pesar de estar casi listo, ha corrido el riesgo de irse tras el.
es un libro que nos regala, con su impresionante narrativa, la memoria histórica de una época que no puede ser olvidada para que nunca se repita. Un recuento verídico e impresionante de los recuerdos de una niña, una familia y un país.