Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de NO MATARAS LAS MARIPOSAS DE MI JARDIN
800

NO MATARAS LAS MARIPOSAS DE MI JARDIN

Desde los limites de mi historia con el monte y el rió, lo que me pertenece estará dirigido específicamente a mi persona y solo a mi, razón suficiente para no preocuparme por nada y laborar en su consecución. No debo tomar en cuenta posibles desvíos o perdidas, menos demoras y ausencias indeseadas, se trata de mi pasado. Lo no acontecido es imposible que me vaya a rasguñar.
800
Imagen de LOS FONDOS DE PENSIONES EL CASO DOM.
800

LOS FONDOS DE PENSIONES EL CASO DOM.

La evolución de las relaciones jurídicas de la propiedad en el sistema capitalista contemporaneo.
800
Imagen de LA AUTONOMIA PRESUPUESTARIA DE LOS A.
800

LA AUTONOMIA PRESUPUESTARIA DE LOS A.

La Autonomía Presupuestaria de los Ayuntamientos, es una obra completa, didáctica y en la que su autor muestra acuciosidad, talento investigativo que buena falta hacen tanto en el área académica como en el quehacer de las administraciones locales. No creo que sea casualidad que el autor se haya descantado por el estudio de esta área, pues no es solo un preocupado constante por el tema municipal y el desarrollo social sino que representa la casta de jovenes servidores públicos dentro de los ayuntamientos. Por ello, con conocimiento de causa, sabe que la parte financiera y presupuestaria constituye la espina dorsal de cualquier órgano o entidad descentralizada del Estado. El camino de las obras y el servicio público puede estar llenos de buenas intenciones, pero sin un presupuesto robusto que lo sostenga es poco o nada lo que se puede hacer, y claro esta, administrado eficaz y transparentemente. En esta obra que hoy ve la luz pública, el Lic. Franco Peña, nos lleva desde lo más elemental hasta lo más completo de la gestión presupuestaría de los ayuntamientos. Con notable rigor cientifíco, nos pasea por tres capítulos desarrollados en un lenguaje técnico pero no tan complejo para que pueda ser comprendido no solo por profesionales del área jurídica sino también por cualquier persona interesada en la materia municipal.
800
Imagen de LA FORMACION DEL ESTADO CAPITALISTA EN
800

LA FORMACION DEL ESTADO CAPITALISTA EN

El libro aborda, a través de una reflexión, el proceso y las dificultades de la génesis del Estado moderno en Haití y la República Dominicana. Entre otros factores, su perspectiva incluye la preeminencia del poder propiedad, la privatización de la política y la politización de lo privado como elementos que influyen en el proceso de formación de tal Estado.
800
Imagen de VALIOSOS PILARES DE LA POESIA H.
800

VALIOSOS PILARES DE LA POESIA H.

Recibir la honrosa encomienda de hacer un prólogo sobre este libro Valiosos pilares de la poesía hispanoamericana es un reto que asumimos con humildad porque se trata de un inmenso mundo de posibilidades de lecturas a partir de ensayos bien estructurados y que van directamente hacia la médula escritural de siete poetas esenciales de nuestra lengua. Estamos es frente a una obra monumental, no solo por su volumen, sino por la calidad que imprime la autora a cada uno de sus ensayos que nos permite conocer mundos de escritores que ya forman parte del paraíso que creó Dante Alighieri en la Divina comedia.
800
Imagen de EL HOY DE MI AYER
800

EL HOY DE MI AYER

Como su título sugiere, El hoy de mi ayer es el reencuentro con, un pasado personal que se remonta al origen: un infancia de ensueño que contrasta con una adultez desconcertante donde todo ha cambiado. Lisette Vega de Purcell, con su agudo instinto para encontrar lo esencial en sus vivencias más íntimas, recrea pasajes esenciales de su vida y recupera personajes entrañables e imágenes que han quedado en su memoria, hasta alcanzar un estadio de conciencia alerta y crítica en la gran ciudad poblada de figuras anónimas y sucesos inesperados.
800
Imagen de LA MISION DE UN ARBOL
800

LA MISION DE UN ARBOL

«Para mí La misión de un árbol de R. A. Ramírez-Báez es, hasta el momento, la novela contemporánea con mayor potencial de convertirse en un clásico de la literatura dominicana del siglo XXI. Es una historia fascinante llamada a conquistar una legión de lectores que para disfrutarla a fondo deberán ser tan creativos como el autor. Sin que demerite su contemporaneidad, este prodigioso relato de aventura socio-ecológica me hizo recordar lo mejor de la literatura universal; tanto, que creo que a Robert L. Stevenson y Julio Verne les hubiera gustado escribirla». –José Carvajal
800
Imagen de CALEIDOSCOPIO EN SEPIA
800

CALEIDOSCOPIO EN SEPIA

Sensibilidad, criterio estético y pasión por la palabra, atributos esenciales para la escritura del poema. Elementos presentes en el hacer lírico de Amarilis Cueto, narradora de cuentos y artista del lente que, en este libro, intitulado Caleidoscopio en sepia, demuestra talento y capacidad creativa en el arte difícil de versificar. La calidez del ritmo, la plasticidad de las imágenes, el placer de los hallazgos inteligentes… impactan el espíritu del lector hasta hundirlo en un océano maravilloso de emociones nuevas, a veces extrañas, desgajadas adrede del punto de empalme preciso entre la ilusión y la realidad. Hay, en Caleidoscopio en sepia, en su dibujar profuso, una vocación de misterio que asalta los sentidos y convoca la alteridad en la que nos descubrimos, con la que nos identificamos. Y es, sin duda alguna, ese manojo de versos que todo autor de un primer texto se complacería en anunciar. Leopoldo Minaya
800
Imagen de ECONOMIA NARANJA Y SECTOR EDITORIAL
800

ECONOMIA NARANJA Y SECTOR EDITORIAL

¿Por qué al abordar el tema de Economía Naranja, la balanza se inclina por otros lectores como el cine, la música o los videojuegos, y escasamente se asume el libro como parte relevante de esta economía que mueve cerca del 3% del PIB mundial? Esa inquietud fue la chispa que motivó la creación de este ensayo. Como resultado, Economía Naranja y Sector Editorial, es un libro que demuestra el papel fundamental que tiene la escritura dentro del entramado de la economía creativa, desmenuza los aspectos que componen su desarrollo, comparte una visión de lo que podemos esperar en el futuro del sector y ofrece conocimiento acciona- ble y práctico para que los escritores puedan impulsar sus ingresos. Con tono resuelto, ilustrativo y crítico, la autora aborda los principales retos y las oportunidades que tiene hoy el libro, en la amplitud del término, y el artista en sentido general en el marco de la Economía Naranja, asuntos que conoce de primera mano por su desempeño en sus respectivas facetas, como empresaria edito- rial, gestora cultural y escritora de varios libros. En un momento como el que vivimos, en el que parece que se avecinan circunstancias insólitas, es retadora la tarea de responder interrogantes sobre el futuro. Sin embargo, Keila, armada con su experiencia de casi 20 años en el sector editorial, se aventura a la tarea de proponer soluciones para que los porvenires del libro y la educación sean más luminosos que como muchos vislumbran en la actualidad.
800