Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de BORDES DE LA DOMINICANIDAD
750

BORDES DE LA DOMINICANIDAD

La obra da un giro novedoso en la interpretación de la identidad dominicana tanto por su metodología como por las tesis centrales que desarrolla. Situada en los denominados «estudios de frontera» (border studies). Asimismo, muestra cómo la política y la cultura norteamericanas han reforzado la representación racial que los dominicanos tienen de sí mismos, uniéndose a las narrativas elitistas locales que hacen imaginar a la nación dominicana como netamente hispánica. No se conforma con la denuncia y la lamentación. Frente a las narrativas oficiales de la dominicanidad, la autora rastrea expresiones culturales diversas que se resisten a los discursos racializadores dominantes hasta el presente, destacando especialmente el papel jugado por diversas mujeres populares e intelectuales. Al mismo tiempo, el libro, como otros escritos de académicos de la diáspora, reivindica un lugar especial para el caso dominicano en el campo de los denominados «Latinx Studies» de la academia anglosajona.
750
Imagen de EVOLUCIONAR O SUCUMBIR. DIPLOMACIA EN T.
750

EVOLUCIONAR O SUCUMBIR. DIPLOMACIA EN T.

Pocos países estaban preparados para un choque sanitario que aceleró transformaciones de largo plazo como la robotización de las manufacturas, la automatización de los servicios y la deslocalización de las cadenas de suministro. En estos escritos la diplomacia se conjuga en la tensión entre eficiencia y resiliencia; la supervivencia a corto plazo y la aceleración de transformaciones de largo plazo; la continuidad de la gobernabilidad en momentos de cambio político; la dignidad de la política exterior frente a la crisis de la globalización y los requerimientos de mayor conectividad en momentos en que la competitividad y la competencia se encuentran amenazadas. Quizás desde la gran depresión no se vivieran momentos como los actuales en los que—sin importar los niveles de desarrollo o la localización geográfica de los países—todos confrontan los mismos desafíos, ofreciendo la posibilidad de respuestas comunes que les permitan superar las rivalidades norte-sur, para lo cual cuentan con un punto de partida cada vez más relevante: los ODS de la Agenda 2030 adoptada por consenso en la Asamblea General de la ONU en el 2015, en la cual la resiliencia es uno de sus principios rectores.
750
Imagen de UN QUIJOTE CARIBEÑO
750

UN QUIJOTE CARIBEÑO

Es pues Jacques Ponty un hombre del renacimiento incrustado en estos trópicos; un caballero andante que sale a atacar políticos corruptos disfrazados de molinos de viento, que deleita y agrada nuestro ocio con esta singular entrega. ¡Sí... eso es él!: un Quijote Caribeño que con sus pencas de coco como lanzas y el poder de los rayos del sol, nos conduce a través de una agradable aventura literaria. Una obra con sabor a entuertos al ajillo y cacerolas de gigantes. Holística en su subliminal invitación a nuestra posibilidad en la capacidad de crecer, mejorar y ser mejores productos como especie y sociedad.
750
Imagen de VAMOS POR PARTES
750

VAMOS POR PARTES

Vamos por partes, si hay una obra contemporánea dominicana que hace tiempo merece ser recogida y presentada es la narrativa de Franz García. Me piden que describa esta antología, así que le llamaré discreta y estruendosa. Difícil conseguir que ambas cosas convivan, y sin embargo en la literatura de Franz encontramos exactamente eso: una geometría que sostiene y atraviesa —con el pulso de los que saben— todos sus relatos, que nos lleva con precisión hasta el párrafo, hasta el personaje, hasta la línea en la que espera el sentimiento que finalmente nos desencaja y nos deja preguntando ¿por qué no había leído a este tipo antes? Sumar los reconocimientos y premios que han acumulado estos cuentos —que han sido muchos— sería redundar, y no tenemos tiempo para redundancias. Le propongo que abra la primera página y me permita presentarle a uno de nuestros narradores más originales, un conocido que merece ser reconocido, y una obra que seguramente le será difícil de olvidar.
750
Imagen de POTHOS Y OTROS RELATOS
750

POTHOS Y OTROS RELATOS

Desde el primer cuento de esta selección, se advierte que Amarilis Cueto tiene historias que contar. Para los que no lo saben, la autora de este libro ha resultado ganadora en varias categorías en el Concurso de Arte y Literatura Bancentral (sobre todo en cuento y fotografía), y en cada oportunidad ha mostrado diversidad de temas y una vocación en ascenso que sigue su curso sin intermitencias. Ahora reúne aquí un conjunto de textos que giran con frecuencia en torno a la familia, la gente mayor con sus prácticas y hábitos inveterados, que Amarilis rescata del olvido para dejarlos plasmados en blanco y negro. Con un lenguaje dinámico y accesible, propio de quienes no se desvían de su objetivo ni un segundo, se van sucediendo las ficciones sobre hombres y mujeres cuyas vivencias y sentimientos ella sabe recrear.
750
Imagen de MUCHOS AMORES, Y UNO SOLO
750

MUCHOS AMORES, Y UNO SOLO

El amor es un sentimiento de entrega, de creer en otras personas | y creer en uno mismo. Puede que el amor no siempre sea color de : rosa, tiene sus momentos de gloria y sus caminos desolados. En medio de este dar y recibir, algo se nos queda independientemente del desenlace, los corazones y las almas se transforman y nada vuelve a ser igual. En los poemas de Muchos amores y uno solo podrás inspirarte y sentir en cada pálpito poético, en cada verso dedicado al más grande de todos los dones, las emociones más estremecedoras y reveladoras de los amores idealizados y nostálgicos, amores fugaces, vibrantes y llenos de pasión, para llegar a tu mejor versión de amante y ser amado, esa versión en la que la libertad corona al AMOR PROPIO, el amor que es uno solo y es la base de la plenitud de tu existencia.
750
Imagen de DONDE EMPIEZA EL HOMBRE
750

DONDE EMPIEZA EL HOMBRE

Aquí, en Donde empieza el hombre de Marino Berigúete (República Dominicana, 1962), empieza también el cuerpo que explora líricamente el mundo, palpando las oquedades del sueño, las formas de la ausencia, los latidos de la luz; aquí empieza también, con una voz detenida y meditada, el cuerpo que mira el pensamiento, su persistencia, su vacuidad, sus revelaciones; aquí empieza un cuerpo que, distendido en el tiempo y el espacio, recurre a un singular imaginario para hacer al mismo tiempo presente y problemática su existencia; aquí una voz que no se cansa nunca de hacer eco de su ser, de su desdoblarse, de su estar en ninguna parte nunca y siempre con uno mismo; aquí, en Donde empieza el hombre podemos ser testigos de la duda, la sombra y la confirmación juntas y vueltas poema. Gustavo Osorio de Ita
750
Imagen de ANTOLOGIA DE MIS DECIMAS
750

ANTOLOGIA DE MIS DECIMAS

Desde hace mucho tiempo, se ha entendido que para que una persona mínimamente logre sentirse realizada, debe haber concretado tres hechos relativamente importantes en su vida; que sin importar el orden cronológico son: “sembrar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”.
750