Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL ABRAZO DE LA ETERNIDAD (BOL)
795

EL ABRAZO DE LA ETERNIDAD (BOL)

El Abrazo de la Eternidad: Danza con la Singularidad es mucho más que una novela. Es una puerta abierta hacia los misterios más profundos del cosmos y del alma, una travesía épica que desafía las fronteras de lo conocido. Rael y Liana, dos jóvenes marcados por una curiosidad insaciable, emprenden un viaje que transformará no solo sus vidas, sino la percepción misma de la existencia. Rael, con su inquietud por el sentido último de la vida y el propósito de todo lo que nos rodea, busca respuestas en los rincones más oscuros de su mente y del universo. Liana, fascinada por la estructura misma del cosmos, encuentra en las estrellas las claves para descifrar la delicada interconexión entre ciencia, espiritualidad y destino.
795
Imagen de RELACIONES HISTORICAS DE SD. VOL.II.
795

RELACIONES HISTORICAS DE SD. VOL.II.

Publicado en 1942, en una edición de trescientos ejemplares, el primer volumen de las llamadas Relaciones históricas de Santo Domingo produjo un gran impacto en el pequeño mundo historiográfico dominicano.
795
Imagen de LUMBRES DEL OTOÑO
795

LUMBRES DEL OTOÑO

Por alguna razón, casi siempre difícil de explicar, ciertas personas cosechan flashes y aplausos, incluso después de la muerte, Por algo son Michael Jackson, Diego Armando Maradona, Fidel Castro, Nina Simone, Mike Tyson, Charlie Parker, Ayrton Senna, Joe Biden, Diego el Cigala, Baltasar Garzón o Alañ García. Por algo son objeto de culto, y por algo sus nombres se convierten en adjetivos. Nadie incurrirá en la felonía de creerlos dioses. Pero nadie puede cerrar los ojos, y creerlos anodinos. ¿Tienen defectos y tendones de Aquiles? En peste, como se dice en hatomayorense. Pero sus luces trascienden cualquier sentído de la sombra que la envidia y la estulticia pudiese endilgarles. Esas luminarias tienen en común la convicción de que sus límites no son los que de ordinario la gente se fija, sino que decidieron replantar las empalizadas con las que la cultura del «no se puede» acostumbra a cercarnos. Acaso la diferencia entre los aquí considerados y el resto de los mortales sea que los primeros se obligaron a saltar las vallas, logrando que los veamos como los faros que son, en sus diferentes campos de vida. Y como las personas son en realidad lo que uno cree que son, sin deseos de incurrir en consideraclones filosóficas, los reunidos en este trabajo podrían ser otros, a to mejor, tener otras visiones y lecturas posibles. Pero las del autor son estas.
795
Imagen de HACIA DONDE VOY EN LA VIDA?
775

HACIA DONDE VOY EN LA VIDA?

"Hacia donde voy en la vida destila sabiduría. Y tiene de especial que no sólo la ilustra sino que enseña a adquirirla y vivirla. No sólo la ensalza sino que propone fórmulas puntuales y eficaces de conseguirla. No sólo la hace admirar y desear sino que la propone como fácil de obtener."
775
Imagen de LA PRESENCIA NEGRA EN SANTO DOMINGO
750

LA PRESENCIA NEGRA EN SANTO DOMINGO

Carlos Andújar Persinal nació en Santo Domingo, el 17 de Julio de 1956. Es graduado de la universidad de París X, Nanterre, Francia. Ha sido coordinador de la Cátedra de Antropología en el departamento de la Historia y Antropología de la UASD.
750
Imagen de LA ISLA AL REVES
750

LA ISLA AL REVES

En este libro se analiza, quizás por primera vez, ese problema con absoluta imparcialidad, y se señala valientemente la imperiosa necesidad de que ambos pueblos busquen fórmulas de avenencias y despejen de incomprensiones y de prejuicios estériles la senda marcada a ambos inexorablemente por el destino que los condena a vivir como dos hermanas siamesas de un mismo rincón insular bajo signos históricos políticamente distintos pero no necesariamente adversos. República Dominicana y Haití.
750
Imagen de CALENTAMIENTO GLOBAL. SU IMPACTO
750

CALENTAMIENTO GLOBAL. SU IMPACTO

A través de las líneas de este libro la autora explica de forma sencilla el nocivo efecto del calentamiento global sobre el clima, aumentando el poder destructiv de las tormentas y ciclones, las lluvias torrenciales y en otro momento prolongadas sequías, que destruyen los cultivos y aumentan el hambre que padece la humanidad.
750
Imagen de BORDES DE LA DOMINICANIDAD
750

BORDES DE LA DOMINICANIDAD

La obra da un giro novedoso en la interpretación de la identidad dominicana tanto por su metodología como por las tesis centrales que desarrolla. Situada en los denominados «estudios de frontera» (border studies). Asimismo, muestra cómo la política y la cultura norteamericanas han reforzado la representación racial que los dominicanos tienen de sí mismos, uniéndose a las narrativas elitistas locales que hacen imaginar a la nación dominicana como netamente hispánica. No se conforma con la denuncia y la lamentación. Frente a las narrativas oficiales de la dominicanidad, la autora rastrea expresiones culturales diversas que se resisten a los discursos racializadores dominantes hasta el presente, destacando especialmente el papel jugado por diversas mujeres populares e intelectuales. Al mismo tiempo, el libro, como otros escritos de académicos de la diáspora, reivindica un lugar especial para el caso dominicano en el campo de los denominados «Latinx Studies» de la academia anglosajona.
750
Imagen de EVOLUCIONAR O SUCUMBIR. DIPLOMACIA EN T.
750

EVOLUCIONAR O SUCUMBIR. DIPLOMACIA EN T.

Pocos países estaban preparados para un choque sanitario que aceleró transformaciones de largo plazo como la robotización de las manufacturas, la automatización de los servicios y la deslocalización de las cadenas de suministro. En estos escritos la diplomacia se conjuga en la tensión entre eficiencia y resiliencia; la supervivencia a corto plazo y la aceleración de transformaciones de largo plazo; la continuidad de la gobernabilidad en momentos de cambio político; la dignidad de la política exterior frente a la crisis de la globalización y los requerimientos de mayor conectividad en momentos en que la competitividad y la competencia se encuentran amenazadas. Quizás desde la gran depresión no se vivieran momentos como los actuales en los que—sin importar los niveles de desarrollo o la localización geográfica de los países—todos confrontan los mismos desafíos, ofreciendo la posibilidad de respuestas comunes que les permitan superar las rivalidades norte-sur, para lo cual cuentan con un punto de partida cada vez más relevante: los ODS de la Agenda 2030 adoptada por consenso en la Asamblea General de la ONU en el 2015, en la cual la resiliencia es uno de sus principios rectores.
750
Imagen de VAMOS POR PARTES
750

VAMOS POR PARTES

Vamos por partes, si hay una obra contemporánea dominicana que hace tiempo merece ser recogida y presentada es la narrativa de Franz García. Me piden que describa esta antología, así que le llamaré discreta y estruendosa. Difícil conseguir que ambas cosas convivan, y sin embargo en la literatura de Franz encontramos exactamente eso: una geometría que sostiene y atraviesa —con el pulso de los que saben— todos sus relatos, que nos lleva con precisión hasta el párrafo, hasta el personaje, hasta la línea en la que espera el sentimiento que finalmente nos desencaja y nos deja preguntando ¿por qué no había leído a este tipo antes? Sumar los reconocimientos y premios que han acumulado estos cuentos —que han sido muchos— sería redundar, y no tenemos tiempo para redundancias. Le propongo que abra la primera página y me permita presentarle a uno de nuestros narradores más originales, un conocido que merece ser reconocido, y una obra que seguramente le será difícil de olvidar.
750