Trata sobre las vivencias alrededor de sus relaciones de pareja de una persona envejeciente que retrospectivamente valora sus fracasos amorosos tratando de encontrar explicación a los mismos y de paso intentar aconsejar a quienes lean la novela para vivir un proceso menos traumático en sus vidas amorosas.
Trata de una recopilación de los artículos más apreciados del autor publicados en su columna “Algo más que salud” de el periódico “El Nacional” en sus treinta y siete años de existencia. Contiene, además, comentarios de familiares y amigos del autor a determinados artículos.
La batalla de la luz y las sombras, los infinitos y posibles mundos que coexisten y acechan, la inmensurable realidad de un cosmos del que apenas conocemos un ápice, la humana fantasía, ante la que se inclinan, reverentes, los hombres y los dioses, el hechizo de la cambiante luna, el amor inmortal…, son algunas de las muchas bellezas que teje y desteje ante los ojos este rico relato de ciencia ficción y fantasía, donde se salva todo un universo gracias a la genética, la inevitabilidad del destino y la pasión más pura.
Un amor por el lenguaje, así, que se enrosca como una delicada espiral, y asciende solo para caer y besar con fervor su punto de partida, es del tipo de amor que profesa el autor de este libro por su idioma natal; uno que alcanza la hombradía de hacer potables en el español nuestro, giros y formas clásicas que se abrazan, sonrientes, con términos nacidos de lo castizo y de lo popular, de las redes sociales y el universo digital: minimalistas, hilarantes, magníficos…
Vivimos en tiempos cibernéticos en los que lo transido como abati- miento, preocupación, angustia, intranquilidad y dolor moral intenso se ha de situar dentro de un cibermundo caracterizado por lo no previsto, lo incalculable y la inseguridad en lo económico, político y social.
La compresión de este panorama actual es buscar el sentido a la vida que tiene que ver con una responsabilidad ética, como perseguir y luchar por el valor de la paz en el mundo, en un aquí y ahora, sin ignorar las situaciones difíciles y no rehuirle a la realidad en que vivimos.
Una historia real y extraordinaria de un viaje único en la vida. Sus giros y vueltas nunca dejan de sorprender. Divertida, conmovedora y en la ultima instancia, liberadora.
La fascinante historia que empezó a escritir Joseph Cáceres en el vespertino El Nacional de ¡Ahora! cumplirá 50 años el 3 de julio del 2023.
Medio siglo no es poca cosa. Tiempo suficiente para influenciar varias generaciones que, inspiradas en su impronta, siguieron sus pasos en la prensa escrita, la radio, la televisión y ahora en eso que muchos denominan periodismo digital.
Como escribió en su primera columna, Arte Nacional fue concebida como «un puente entre el artista y el pueblo» a través de la cual se preocupó por «propugnar por el arte de la gran perspectiva en el que entren en juego las coordenadas históricas, la crítica», que siempre ha sido una marca registrada, «donde haya estructura en el plano temático y estético, sin ninguna mixtura que la enturbie».
Arte Nacional es hoy un santuario por el que debe desfilar todo aspirante a periodista, más en estos tiempos cuando el oficio necesita, más que nunca, la pluma comprometida con los fundamentos identitatarios del «oficio más bello del mundo».
"El miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo".Eduardo Galeano. Periodista y escritor.Cuando una mujer maltratada recupera su valía, poder de acción e independencia se percibe a sí misma habilitada y libre.Ámate ¡No te quedes! es un manual de liberación en el que la autora a través de técnicas, ejercicios útiles y relatos en base a su propia experiencia como sobreviviente de maltrato y psicóloga de profesión, insta a otras mujeres a conectar con sus habilidades, reencontrar su valor perdido y dar un paso al frente en nombre del verdadero amor.Relata la forma sombría en las que operan las diferentes etapas del ciclo de violencia, dejando a las víctimas en un oscuro y aterrador callejón sin salida, sin contar con que deben lidiar con los ataques y falta de empatía de una sociedad todavía ignorante del tema. Haz uso de tus 10 segundos de valentía para adentrarte en esta lectura, y verás que liberarte de las cadenas del maltrato ¡es posible!Se acerca el momento de tu liberación.¡Mereces una vida libre de violencia! Ámate ¡No te quedes!“Si eres víctima de violencia doméstica, no estás sola en esta pesadilla. Sé lo que sientes, te entiendo ya que estuve ahí y te afirmo que puedes salir. ¡No te quedes!, sal antes de que sea demasiado tarde”.- Carmen Pimentel.