Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA BUSQUEDA
600

LA BUSQUEDA

La búsqueda es una novela de ciencia ficción desarrollada por un huérfano llamado Cooper. Ladrón por supervivencia y no por elección. Roba en los sectores de la clase obrera del planeta Clorton el mas importante de la galaxia, hasta que un día robo a la persona equivocada. Esto desenlaza una serie de eventos que lo embarcan en la aventura mas importante de su vida, donde descubre la verdad oculta y olvidada de su identidad y su familia perdida.
600
Imagen de NO + ARS NO +AFP
600

NO + ARS NO +AFP

Este libro compila una serie de textos publicados sobre el sistema de ARS y AFP impuesto en República Dominicana, y su relación con la destrucción de la salud, las pensiones y las condiciones de vida de la clase trabajadora, juntando la denuncia fundamentada con las propuestas concretas y las alternativas a favor de una seguridad social digna. Los textos corresponden a un rico periodo (2016-2022) en que por un lado incursionamos a fondo en la investigación sobre el sistema dominicano de “seguridad social”, y por otro nos involucramos en construir una comprensión social del problema y en el proceso de organizar y. canalizar una lucha que sea colectiva y compartida para recuperar los derechos arrebatados por la corrupción y los intereses de la cúpula oligárquica local y transnacional. El objetivo es que este conjunto de ideas, puestas en palabras escritas, sigan siendo de ayuda para entender la realidad, las causas y consecuencias de aquello que nos afecta y nos impide una vida plena y satisfactoria, y para organizar la energía, potencia y acción colectiva, que es la única capaz de cambiar el orden de abusos que se impone desde arriba por quienes concentran el poder, y restituir los derechos legítimos de todos y todas.
600
Imagen de BIZARROS DE GESTAS PATRIAS
600

BIZARROS DE GESTAS PATRIAS

Bizarros de Gestas patrias: Independentistas y Restauradores de San Cristóbal es una obra que trata sobre la participación destacada de las personas oriundas o que se establecieron permanentemente en el territorio de la actual provincia San Cristóbal de la República Dominicana en las guerras por la consolidación de la Independencia ocurridas en el periodo 1844-1856; y por la recuperación de la soberanía nacional (a causa de la anexión a España) obtenida mediante la guerra de la Restauración transcurrida del 16 de agosto de 1863 al 12 de julio de 1865. Con la misma, al tiempo que se resalta y reconoce la entrega de estas personas a la defensa de la Patria, se procura que las presentes y futuras generaciones valoren sus hazañas y asuman el compromiso de hacer lo necesario para que esta provincia prospere y sea un referente de crecimiento económico, social, político y cultural que enorgullezca a la República Dominicana.
600
Imagen de COVID-DECIMAS PANDEMIA 2020
600

COVID-DECIMAS PANDEMIA 2020

El mundo tuvo un dilema, el dilema de la incertidumbre y las contradicciones, el dilema de la desconfianza y los temores ante la insidiosa pandemia COVID-19 que nos golpeo duramente a partir de marzo del año 2020, y que aun mantiene latente, pero bajo control y en su mínima expresión.
600
Imagen de EUGENIO MARIA DE HOSTOS Y LA REALIDAD C.
600

EUGENIO MARIA DE HOSTOS Y LA REALIDAD C.

Eugenio María De Hostos Y Bonilla nació en Puerto Rico el 11 de enero de 1839, A los ocho años de edad Ingresó en el Liceo de San Juan, y más tarde fue enviado a España a seguir los estudios del bachillerato en Bilbao. Regresó luego a Puerto Rico, y por los años de 1855 pasó por el Seminario Conciliar de San Ildefonso de Mayagüez. Después volvió a España, a cursar en la Universidad Central de Madrid los estudios de leyes, Muy pronto se hizo estimar en España por su saber, por la elevación de sus ideas y por la bondad de su alma. Mientras permaneció en la tierra natal, Hostos pudo apreciar los sufrimientos producidos por los errores de este régimen, y el dolor que le causaron sembró en su alma la semilla de donde surgió el árbol robusto de su empeño patriótico. Hostos, creyendo que la monarquía absolutista e intolerante era la razón de que no hubiera esperanzas de libertad para las Antillas, se lanzó de lleno en el liberalismo español. Desengañado, se convenció de que las colonias tendrían que obtener la libertad por esfuerzo propio, prescindiendo de todo lazo con España. La República Dominicana le tendía los brazos y a ella se dirigió. Si grande fue la lucha tuvo también muchos colaboradores entusiastas. La labor tuvo que interrumpirse (1888) en el momento en que era más fructífera, debido a las adversas circunstancias porque atravesaba la vida política de la República. Se dirigía a Chile, llamado por el gobierno de ese país. El día 6 de enero de 1900 la ciudad de Santo Domingo acogió de nuevo al Maestro y a su familia. Volvió a su labor de difundir la enseñanza en el seno de la sociedad dominicana. [En agosto de 1903] Hostos enfermó gravemente. Murió el 11 de agosto de 1903. Camila Henríquez Ureña
600
Imagen de FILOSOFIA DEL HOMBRE BURRO (2EDIC.)
600

FILOSOFIA DEL HOMBRE BURRO (2EDIC.)

“Filosofía del hombre burro”, cuya primera edición se publicó en el año 2002, está escrito por la pluma de Julio César Castaños Guzmán, Jurista, abogado, filósofo y escritor, que como dibujante que de un solo trazo evoca una imagen, narra experiencias basadas en investigaciones sobre la historia universal y dominicana entrelazadas con un factor de civilización que es el personaje escogido: El Burro o Jumento. Donde es lógico llegar a pensar que su grandeza reside, entre otras cosas, en haber sido co-protagonista de momentos estelares de la humanidad.
600
Imagen de APOSTAR AL CAMBIO SOCIAL
600

APOSTAR AL CAMBIO SOCIAL

Apostar al cambio social: Reflexiones y aprendizajes no se trata de una autobiografía, aunque tiene datos biográficos. Es un material que recoge la experiencia personal en el movimiento de izquierda, en los movimientos juveniles y estudiantiles, en las organizaciones sin fines de lucro y en el Estado. Va más allá de relatar vivencias y se enfoca en extraer aprendizajes útiles para afrontar las problemáticas sociales y políticas que hoy vive la República Dominicana.
600
Imagen de INTI HUAMAN O EVA AGAIN (BOL)
600

INTI HUAMAN O EVA AGAIN (BOL)

La gran pantalla de televisión colocada frente al hospital de Bucarest reflejó una angustia inicial: Inti Huamán gemía. Ni Fitzgerald, ni la Enestu, ni los médicos ayudantes (todos ancianos), querían adormecer a la india. Inti Huamán se doblaba por el dolor gruesas gotas de dolor comenzaron a empapar la almohada. La multitud guardaba silencio y solo diversos llantos se elevaron sobre las gotas de lluvia, las chicharas de los grillos y los aletazos de las palomas. Huaraz estaba lejos. Los Andes se perdían entre las nubes. Javier, taciturno, aguardaba el nacimiento de su hijo en la habitación contigua. Todas las bases espaciales del hombre, perdidas en el anchuroso sistema solar, pendían, como en la misma Tierra, de aquel nacimiento. Ni Berna ni sus representantes, ni Moscú, ni Washington, ni Londres, ni París, se perdían aquel nacimiento. (Inti Huamán es la primera novela de ciencia ficción escrita en la República Dominicana).
600