Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS CANTOS SAGRADOS
600

LOS CANTOS SAGRADOS

La calidad literaria de Los cantos sagrados es indiscutible. Mi manejo del lenguaje, la riqueza imaginativa, la coherencia interna y la inmensidad emocional se conjugan para formar un corpus poético de gran peso estético y espiritual. Cada vero perece orado. El lenguaje es limpio, transparente, pero cargado de significados densos y resonancias teológicas. La palabra no busca solo esplender, sino revelarse. Desde una perspectiva filosófica, el libro aborda el problema del mal, la ausencia de Dios, la relatividad de las religiones, el vacío existencial, la compasión como principio último y el silencio como forma máxima de presencia divine. La teología aquí no se reduce a dogmas: es une experiencia viva, ardiente, a menudo dolorosa.  Por su altura lirica, su potencia espiritual, su rigor formal y su innovación conceptual, Los cantos sagrados es una de las obras más significativas de la poesía mística y profética de nuestro tiempo. Es un libro para leer con el alma abierta, para erar con los ojos, para escuchar con el corazón. En un mundo saturado de ruido, nos invita a la más alta forma de conocí» miento: la del silencio que arde.  Friedrich Baumann Munich, Alemania, 2024
600
Imagen de DICCIONARIO DE GENTILICIOS DOMINICANOS
600

DICCIONARIO DE GENTILICIOS DOMINICANOS

Rafael Peralta Romero es un reconocido periodista, lingüista y académico de la lengua que ha hecho del estudio de la palabra el fuero creador de sus apelaciones intelectuales a la luz de la gramática, la lexicografía y la semántica de las palabras. En su Diccionario de gentilicios dominicanos aborda la designación de ciudades, pueblos, municipios, aldeas, villorrios y parajes del territorio nacional para valorar la significación léxica y el valor semántico de sus respectivos lugares geográficos consignados en los gentilicios de la República Dominicana. De esta obra lexicográfica de Peralta Romero se pueden inferir tres conceptos idiomáticos de singular relevancia: 1. Valoración de la palabra designada como signo, fuero y cauce de los nombres de ciudades, pueblos, aldeas y villorrios. 2. Ponderación de los gentilicios aplicados donde residen sus pobladores, habitantes y vividores. 3. Identificación de los gentilicios consignados a los distintos lugares por sus habitantes.
600
Imagen de EL SUBSECRETARIO
600

EL SUBSECRETARIO

Un subsecretario de Estado es a la vez alto funcionario y subal- terno. En la práctica se ve obligado a aceptar que un director depar- tamental de la Secretaria tenga por encima de él, mayor libertad de acción y poder en su área. Ambiciona llegar a Secretario, pero oculta su aspiración para no despertar la desconfianza de su supe- rior. Estas circunstancias alteran la vida familiar, el equilibrio emo- cional y las relaciones sociales del licenciado Leocadio Máximo González Morrobel, Subsecretario de Minas. En esta novela Mario Emilio Pérez pone de manifiesto sus dotes de agudo observador, introduciendo al lector en el mundo de la burocracia y de la política de una nación subdesarrolla- da. Un mundo cargado de simulación e hipocresía, lucha de intereses, tráfico de influencias, ambiciones, frustraciones, desconfianza, servilismo e ingratitudes. En la dureza de ese marco aparecen las pinceladas de humor, consustanciales con la idiosincrasia del autor exitoso de obras costumbristas. Entre los libros de Mario Emilio Pérez figuran seis volú- menes de Estampas dominicanas, Traicionero aguardiente, Cuentos de vividores, El caniniquín de los hijos y la novela Dos machazos mujeriegos. Dos de sus obras, Brincando por la vida y Más brincos por la vida, fueron reproducidas en Sistema Braille y en cinta magnetofónica por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
600
Imagen de LA JOVEN DE LOS DOS TOYOTAS
600

LA JOVEN DE LOS DOS TOYOTAS

Mariana Portorreal es una joven, que recién nacida, es abandonada por su progenitora en un basurero; rescatada de las alimañas que la atormentaban, por manos misericordiosas, pero no liberada del infierno que se avecinaba, ya que lo sucedido en su niñez, solo era el preludio de lo que pasaría en su adolescencia. En busca de su liberación, cae en el mundo de la prostitución, cuando apenas se encamina a cumplir doce años de edad; amparada por dos jovencitas, también menores de edad, que la instruyen sobre cómo debe comportarse con los clientes. Las tres, más tarde, en la profundidad del laberinto en el que estaban sumergidas, se unen como un solo cuerpo, a luchar juntas frente al dolor y el sufrimiento que las iban consumiendo lentamente. Sin embargo, Mariana supo aprovechar dos manos amigas que vinieron a su encuentro, al ser escuchada por el Dios, a quien ella clamaba constantemente, pidiéndole que la sacara a ella y a sus amigas de ese mundo cruel que venía consumiéndolas. Mariana se convierte, tal vez en la pecadora más creyente. Y el Dios a quien ella pedía clemencia, no solo le brinda la oportunidad, de pasar por la experiencia de ser una sobresaliente estudiante, y próspera empresaria, sino una exitosa legisladora y extraordinaria candidata presidencial de su país, saltando desde la más paupérrima situación humana, hasta la figura principal de su país, y con ello arrastrando a sus amigas y hermanos, convirtiéndolos, especialmente a sus amigas, en relevantes personas ante la sociedad.
600
Imagen de LA COOPERACION DE EE.UU. HACIA EL CARIBE
600

LA COOPERACION DE EE.UU. HACIA EL CARIBE

La autora recoge en cuatro capítulos aquellos sucesos históricos del siglo 20, acaecidos durante la Guerra Fría. La carrera armamentista, luchas ideológicas, expansiones y ocupaciones territoriales en un sistema internacional diferente al período anterior a la Segunda Guerra Mundial. Analiza la política exterior de Estados Unidos, y en específico, hacia la Región del Caribe a partir del 1959, año de la Revolución Cubana. Este análisis está hecho en el contexto de las doctrinas y paradigmas de las relaciones internacionales que moldearon las decisiones y orientaciones de política exterior de las diferentes administraciones norteamericanas: el realismo, la interdependencia y la sociedad global o mundial. La cooperación, asistencia económica y militar hacia la región, es abordada de acuerdo a las doctrinas prevalecientes en la política de asistencia de Estados Unidos.
600