El súper sabio Bismar se embarca en esta aventura, y su asistente, Sapito, lo sigue con
gran soltura. El sabio quiere inventar una nave legendaria que lo lleve al nacimiento de
muchas cosas creadas. Sapito, que no por «peque», tiene menos comprensión, termina por convencerlo: esa nave singular, máquina todoterreno, habita ya entre nosotros y alimenta nuestra mente junto con el corazón: se llama Libro de Historia, se llama Libro de Cuento, ¡se llama Imaginación!
Rafael J. Rodríguez Pérez
La mulata de la ultima fila es el primer libro del autor y director teatral -ahora también escritor- Mario Lebrón.
Conformado por 12 cuentos que narran historias dominicanas o sobre dominicanos, singulares, realistas o fantásticas, satíricas, a veces humorísticas, el libro describe a la perfección la vida cotidiana de su país natal, pero ademas sus personajes viajan de vez en cuando a los Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Nueva york, o al exilio europeo.
No existe en el mundo un crisol de razas como el que se da en los pueblos de América. Ya lo dice Juan Luis Guerra en su iconica canción El costo de la vida: "Somos una raza encendida negra, blanca y taina" fruto de las migraciones que han dado forma al continente, pero, de manera mas acentuada, a la gente de la República Dominicana.
Gregorio de Jesús Abreu Rodríguez en su segunda entrega literaria, Hilachas de Amor, presenta un compendio de 50 sonetos, en la versión de poseías cortas. En cada uno de sus poemas utiliza el arte de la palabra y con éste logra exponer las metáforas del sentido transfigurado.
Así teje con sus hilachas amorosas, realidades y situaciones humanas conmovedoras. Esas son las mismas hilachas de los corazones entrelazados en las relaciones interactivas y apasionadas. Abreu plasma en sus poemas la secuencia de la experiencia de la vida, en un intento por elevar los valores humanos de su entorno.
¡Bienvenidos a «El latido de mi mano», una escultura de
palabras o quizás tonos de colores que se convierten en la
prosa de un poema que invita a explorar las emociones y
experiencias de la vida a través de la escritura o un amasijo de
ideas visuales!
En esta obra, el título nos sumerge en un universo íntimo y
personal, donde el latido de una mano simboliza la esencia
misma de nuestras vivencias: cada palpitar, cada conexión
entre las líneas, nos muestra una realidad única y profunda.
Posiblemente el renglón mas popular de la narrativa escrita en la ultima parte del siglo XX ha sido el microrrelato. También cononcido bajo la denominación de minicuento, minificcion, microcuento, cuento breve o cuento brevisimo. La vida vertiginosa de los lectores jóvenes que consumen literatura ha conferido el poder que tiene este tipo de narración, que sin perder su criterio estético y discurso textual, se asemeja (por su brevedad e intensidad) al haiku, al aforismo, a la adivinanza y al chiste.
Cuando un comunicador social, habituado el instinto a buscar los hechos, a evaluarlo desde distintas perspectivas y a proporcionar un enfoque equilibrado y racional sobre los mismos, incursiona en la comunicación política, tenemos una oportunidad de enriquecernos con una aproximación privilegiada y fuera de lo común.
Frank Núñez, con décadas de experiencia en la investigación y el trabajo de campo a nivel periodístico, hace un aporte a la comprensión de la actual coyuntura política, al mostrarnos con suma agudeza qué intereses, fuerzas y posiciones están confrontadas hoy y se perfilan para colisionar en el 2024.
En esta antología, Estivales y Espinelas, conoceremos al escritor a quien no le limitan las alambradas de púas, que trazan demarcaciones; ni le arredra quemarse en el fuego de la temeridad, con sus atrevidas incursiones en el terreno movedizo de la lujuria.