Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EN EL ALBUM FAMILIAR
500

EN EL ALBUM FAMILIAR

La novela, En el álbum familiar, es la reconstrucción conflictiva, horrorosa, paciente y detallada de Charles, expuesta a lo largo y ancho de su vida hundida en la oscuridad, que él mismo reconoce por su desinterés por los estudios y apego a seguir el camino más fácil y sin obstáculo, al relacionarse con personas de mala costumbre, inadaptados sociales, traficantes de drogas y mirar como único horizonte el país de las oportunidades sin pensar en las consecuencias, adonde llegó en yola, primero a Puerto Rico y luego al país del norte, su destino añorado. Pero que es también, el recuerdo de un pueblo corrompido por sus gobernantes, de políticos insaciables de fortunas mal habidas, de una familia disfuncional y una evocación melancólica y amarga desde la infancia hasta la adultez madura, contada en una noche durante una visita del sujeto escritor-autor a su hogar, ubicada en un suburbio del Bronx. La obra está distribuida en catorce capítulos con títulos y asuntos temáticos independientes, iniciando con “La madre” y terminando en los capítulos dedicados a describir y develar las desigualdades reinantes en el hogar materno, por lo que estos se denominan “En la familia” y “En el álbum de la familia”, título que coincide con el de la novela y en el que se sintetizan todos los anteriores a través de fotos.
500
Imagen de EL DETECTIVE SMITH
500

EL DETECTIVE SMITH

Durante los inicios de la pandemia, el vertedero de Duquesa fue incendiado misteriosamente. Las autoridades, al poco tiempo, perdieron el interés por investigar este lamentable suceso alegando que era prácticamente imposible saber quién o quiénes lo habían provocado. Ante esto, aparece un vagabundo muy extraño que se hace llamar el detective Jimmy Smith. Este vagabundo, que cuenta con un súper olfato se propone a encontrar quien o quienes son los responsables de incendiar el vertedero, a pesar de que la mayoría de las personas no creen que éste pueda lograrlo.
500
Imagen de LOS ADOLESCENTES Y EL USO DE LAS REDES S
500

LOS ADOLESCENTES Y EL USO DE LAS REDES S

Hablar sobre las redes sociales y los adolescentes en un momento en que las plataformas digitales han transformado la manera de relacionarnos e informarnos, va más allá de una simple conversación. Más que una necesidad, comprender el impacto que tienen en las nuevas generaciones, es una responsabilidad. Este libro de nuestro querido hermano y amigo Nelson Rodríguez no sólo aborda el tema desde una perspectiva informativa, sino que lo hace con una mirada integral: social, emocional e histórica. Desde el primer capítulo, el lector es llevado por un recorrido que no sólo explica cómo funcionan las redes sociales y su evolución, sino que también explora el cerebro adolescente, su salud mental y el papel crucial que desempeñan los padres y adultos en la educación digital de los jóvenes.
500
Imagen de EL ELOGIO DE LOS NUMEROS
500

EL ELOGIO DE LOS NUMEROS

No pocas veces los filósofos y los poetas se embarcan en las mismas aventuras del pensamiento y de la intuición. Así, mientras en la dimensión de Homero y de la Ilíada, la flecha de Paris lanzada desde las murallas de Troya recorre una línea de palabras y llega siempre a la pierna de Aquiles, la flecha de Zenón, lanzada en Elea hace 2600 años, atraviesa una línea numérica eternamente divisible por dos y todavía hoy no logra llegar a su imposible destino.
500
Imagen de EDUCACION Y SERVICIO, ENTRE LO TERRENAL
500

EDUCACION Y SERVICIO, ENTRE LO TERRENAL

Esta obra es una amplia recreación de la vida armoniosa de nuestros campos, otrora espacios para elevar el culto a la convivencia humana y sobre todo, a grandes principios de que la vida no amerita estar rodeada de grandes fortunas, sino de un ambiente ecológico, moral, ético y mayormente compuesto de patrones conductuales que sirvan de referencia de estilos de vida frugal y llenos de espiritualidad. Sus capítulos tratan, cuando no, de lecciones sociales, asuntos esotéricos a veces, mejores prácticas de la convivencia en el hogar, la vida matrimonial como un instrumento de ser feliz. Las invocaciones a Dios son frecuentes como referencia de las buenas obras, las experiencias académicas… y un canto de felicidad al evocar la llegada de sus hijos Evangelina, Eva y Rey Martín.
500
Imagen de VIVENCIA Y LEGADO
500

VIVENCIA Y LEGADO

La vida de un militar es, en muchos aspectos, un reflejo de la historia de su país. Freddy Piantini, cuya trayectoria se desarrolló en un periodo tumultuoso de la República Dominicana, es un testimonio viviente de como los destinos de un ser humano puede entrelazarse con los grandes acontecimientos que marcan el rumbo de una nación. Desde sus inicios como cadete en 1957, Piantini se vio involucrado en una serie de eventos que no solo definirían su carrera, sino que también impactarían la anhelada democracia dominicana.
500
Imagen de LOS BOMBEROS SON HEROES
500

LOS BOMBEROS SON HEROES

En un mundo repleto de historias por descubrir, la lectura se convierte en la llave que abre las puertas de la imaginación y el conocimiento, Sin embargo, en la educación actual, fomentar el hábito de la lectura sigue siendo un reto, especialmente cuando la tecnología y el ritmo | acelerado de la vida nos distraen constantemente.
500
Imagen de EDUCACION AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMATICO E
500

EDUCACION AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMATICO E

Educar para entender la forma de solucionar los principales problemas ambientales del mundo, en un momento en que la tecnología avanza cada segundo, es un reto para los países que deseen alcanzar el desarrollo sostenible. “La educación ambiental es la formación programática de individuos conscientes y responsables de su entorno ecológico”.
500
Imagen de LA OTRA PENELOPE (SANTUARIO)
500

LA OTRA PENELOPE (SANTUARIO)

La otra Penélope, de Andrés L. Mateo, es una novela emblemática de la literatura dominicana e hispanoamericana. Además de unos eventos concretos la persecución por razones políticas a los jóvenes ya terminada de la Guerra de Abril, y las tormentosas relaciones amorosas de los personajesla narración realiza un recorrido por la condición humana: el ser, el tiempo, el sentido de la existencia... Recientemente llevada a la pantalla grande bajo la producción de Bladimir Abud, La otra Penélope se ha perpetuado como un texto esencial entre las grandes novelas dominicanas; leerla nos produce el verdadero placer del texto.
500
Imagen de LA NOVELA BIBLICA Y EL FIN DE LA ERA DE
500

LA NOVELA BIBLICA Y EL FIN DE LA ERA DE

El gran mérito de estas novelas estriba, según la tesis desenvuelta por Di Pietro en La novela bíblica y el fin de la Era de Trujillo, en su intrínseco carácter crítico frente al monolítico y devastador poder trujillista: una luenga etapa de la historia dominicana marcada por la ignominia, por el silencio forzoso o la complacencia de los intelectuales, y por la vesania del déspota de San Cristóbal. Este dispositivo crítico se vale del disfraz de las parábolas cristológicas, de la figura del nazareno y de otros personajes bíblicos, para denunciar las diversas patrañas y fechorías del régimen de Trujillo.
500