Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MUERTOS QUE VIVEN
400

MUERTOS QUE VIVEN

En estos cuentos el autor intenta recrear la vida en un campo de San Cristóbal donde él creció a mediados del siglo pasado. Narra sus vivencias en ese mundo como él las percibió en esos años. Describe personajes que él conoció y personajes que vivían en la consciencia del folklore de la región. Describe plantas y animales que ya casi han desaparecidos al igual que los hábitos, creencias y costumbres que también han ido desapareciendo con las muertes de los últimos representantes de esas generaciones. En las historias se reproduce el impacto que causaron en la mente del autor las muertes o la circunstancia de las muertes de personas o animales, que fueron tan profundas que es como si por siempre continuaran viviendo en su imaginación.
400
Imagen de DE UNA POBRE NIÑEZ A UNA FELIZ ANCIANIDA
400

DE UNA POBRE NIÑEZ A UNA FELIZ ANCIANIDA

Dilecto lector o lectora: Si te has dignado dedicar parte de tu valioso tiempo a la lectura de este pequeño libro, te enterarás de que su autor, no obstante haber vivido una niñez y una pubertad (ésta entre los diez y los catorce años) muy pobres, en él no importó el conformismo, sino el acendrado deseo y la firme decisión de esforzarse hasta lo indecíble para superar aquella lamentable situación. La perseverancia y la fuerza de voluntad indesmayable, las cuales nunca nos deben faltar, lo ayudaron a vencer serias dificultades y problemas que habrían hecho desistir a cualquiera carente de optimismo. El autor espera, amado lector, amada lectora, que los obstáculos y dificultades que puedan presentársete no te amilanen y te impidan avanzar, sino que los enfrentarás con la firme decisión de lograr tus propósitos y la meta que te propusiste alcanzar.
400
Imagen de YO, LA ISLA DIVIDIDA
400

YO, LA ISLA DIVIDIDA

L a poesía de José Mármol (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente, en lo paradisíaco y maravilloso. Juego amoroso hasta el delirio, atravesando el desgarramiento, la errancia y la muerte. Dotado de un vigoroso lirismo espiritual, este libro se identifica con la poética del pensar, que es al mismo tiempo, poética del existir, porque se explora y da cuenta de lo que encuentra o pierde, lo que construye y deconstruye, y lo hace con una osadía formal pareja a la audacia de las emociones más hondas, a través de un lenguaje terso, sensual. Yo, la isla divida es un despojo instintual de todos los sentidos. Lo que Mármol procura en estos poemas es regresar a una relación simbólica con el imaginario caribeño, teniendo de trasfondo el decorado alegórico de los densos flujos del mar, bajo la luz del trópico.
400
Imagen de DE MI LIBRO AZUL
400

DE MI LIBRO AZUL

“De mi libro azul” es una compilación de los artículos escritos en el periódico digital SabanetaSR, en una columna semanal de todos los domingos, la cual se realizó por poco más de un año. Es sobre cultura general acerca de historia, literatura, curiosidades, deportes, biografías, etc.
400
Imagen de DESDE LA HOGUERA SE SIENTEN A DISTANCIA
400

DESDE LA HOGUERA SE SIENTEN A DISTANCIA

Relámpago, esplendor, breve-visiones, textos y pre-textos..., hoguera fulgurante que incluso en la distancia late hacia las esencias de la clara poesía y el creativo universo de este poeta total. Como hizo el gran Picasso, en su famosa serie La metamorfosis de un toro, Morrison ha logrado con poquísimos trazos una obra que, desde el minimalismo y la sucinta concreción ciñe todo el mensaje y la apostura de lo primigenio. Lo simple es lo eterno. No necesita describir una flor, porque la imagen de un solo pétalo, o de un entrevisto pistilo, contiene la summa del concepto, la flor que es, y todas las que son y serán. Del haiku a la minificción, de la reflexión al adagio cargado de humanidad y de sentido, la más alta belleza arde calladamente en este fuego y nos habla directo al corazón y a sus latidos. Acérquense a esta hoguera y la escucharán crepitar.
400
Imagen de ANTOLOGIA DE CUENTOS. LA MUERTE
400

ANTOLOGIA DE CUENTOS. LA MUERTE

En esta colección de relatos se exploran las diversas facetas de la muerte, desde lo místico y aterrador hasta lo melancólico y reflexivo. Cada cuento ofrece una perspectiva única sobre el fin de la vida y lo que podría esperar más allá.
400