Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)
300

LOS HIJOS DEL DESASTRE (OF1)

Los hijos del desastre resuena como una catarsis moral, social y política necesaria en la historia de nuestro país. Sin embargo, el conjunto de poemas que lo compone igualmente trasciende nuestra frontera para trazar el devenir antillano.
300
Imagen de TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER (OF1)
300

TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER (OF1)

Este libro donde estamos y nos encontramos todos, con el título "TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER" le hace de por si un tributo a todas las mujeres, no importa su condición social, su nivel cultural o intelectual, su religión ni su país de origen, razo o credo. Toda mujer es fuente de inspiración en este libro de poesías, toma mayor valor al usted mujer, adquirirlo, tenerlo entre sus manos, leerlo, estudiarlo y comprender por qué TODO DEBIERA LLAMARSE MUJER.
300
Imagen de RAMIRO GARCIA. LA VIDA DE UN FILA (OF1)
300

RAMIRO GARCIA. LA VIDA DE UN FILA (OF1)

La vida de un filantropo de dos siglos, narra la historia del humanista Ramiro Garcia Feliz, desde su nacimiento en el siglo XX hasta los momentos mas gloriosos de su vida en el siglo XXI.
300
Imagen de DESALMADA (OF1)
300

DESALMADA (OF1)

Alex y Débora se enamoran a primera vista. Inician una relación y viven un hermosao idilio, incluso hacen planes para casarse. Meses depués, Débora comienza a jugarle cartas marcadas. Se combina con su hermana Rosmery, hacen pasar a Santiago como pareja de ésta, y engañan al novio alevosamente. Al explotar la bomba, la familiarepudia la acción y Debóra se va de la casa.
300
Imagen de LA ETERNA NOCHE DE LOS FANTASMAS (OF1)
300

LA ETERNA NOCHE DE LOS FANTASMAS (OF1)

La vida en mi pequeño pueblo era tan estatica como la de cualquier otro pueblo pequeño de mi país y de América Latina, la movilidad era escasa, llegándose a asumir que todos eran provenientes de una misma tamilia aunque los orígenes de cada habitante eran tan distintos que con poco esfuerzo se pódía llegar a la conclusion de que aquel no era un pueblo sino un resumen del mundo mi calle no era la excepción, todos los vecinos parecían haber unido sus destinos al de la calle misma, cada uno era propietatio de su en ella vivía; solo-los muchachos de vez en cuando éramos capaces de violar sin miramientos la privacidad de una distinta a la de nuestros padres- en mucho tiempo no hubo ningún cambio
300
Imagen de LOS CUADERNOS DE ORANYAN. AYANA TRI(OF1)
300

LOS CUADERNOS DE ORANYAN. AYANA TRI(OF1)

Gran parte de la historia de Ayana Trinidad, se desarrolla en el Harlem soñador de los años 20, y narra la conmovedora historia de Ayana y de su prima Erika Turner, que fue asesinada por $u amante o, mejor dicho, por su ducño, un sádico italiano que la triplicaba en edad. En conjunto, los cinco tomos de LOS CUADERNOS ORANYAN, contienen, entre historia y ficción, la odisea de negros y judíos en un mundo regido por el mal, El Harlem farandulero y fascinante de los años 20, empezó a formarse a principios del siglo XX cuando diversas comunidades negras que habían sido desalojadas de otros lugares de la gran ciudad, se establecieron sobre la calle 110 al norte de Manhattan. Luego llegaron los puertorriqueños, la comunidad blanca abandonó la bulliciosa zona y Harlem empezó a desfallecer. Sin embargo, a partir de 1920, una pléyade de artistas, músicos e intelectuales negros llegados prácticamente desde todo el basto país del norte, se instaló en Hariena y provocó un mágico renacimiento del entonces decadente barrio neoyorkino. A partir de entonces, la alta sociedad afroamericana tuvo un inusitado crecimiento. De la noche a la mañana muchos negros se enriquecieron y se instalaron en el exclusivo Sugar Hill, practicando así una sutil discriminación contra sus hermanos de raza menos favorecidos por la fortuna. Y fue al barrio italiano del fabuloso Harlem de los años 20 del majestuoso siglo 20, donde se estableció, después de desertar del ejército alemán, el sádico italiano Enrico Bruno y allí asesino cobardemente a la desafortunada Erika Turner.
300
Imagen de EL MAL ES LA LEY #4 (OF1)
300

EL MAL ES LA LEY #4 (OF1)

En su conjunto, LOS CUADERNOS DE ORANYAN, revelan la odisea de negros y judíos durante los últimos dos mil años. El presente libro, el cuarto de la serle, se centra en la narrativa del propio Oranyán, un esclavo africano que nació y vivió en la España trágica que experimentó, durante parte de la edad media, no solo la enorme tragedia producto de la peste negra, sino la mayor decadencia moral experimentada por la Europa de entonces. Á causa de la gran pandemia, Europa perdió todo el sentido de humanismo que diferencia al hombre de las bestias. La experiencia vivida durante aquella era obscura y sin esperanza, resultó tan traumática, tan contraria a la solidaridad humana y al comportamiento del hombre supuestamente conquistado por el cristianismo, que Oranyán arribó al convencimiento de que EL MAL ES LA LEY. “Soy un negro africano, médico barbero y pordiosero ocasional ante la vieja Mezquita Aljama de Sevilla. Mi nombre es Oranyán, soy más pobre que las ratas del desierto, y en mi vejez he pasado hambre y todo tipo de humillaciones. Pero no me quejo de mi desgracia. Me apena más la maldad del hombre y mi convicción de que nunca se reformará.
300