El libro de FRASES TNB es una obra de expresiones escritas, la cual permitirá al lector proyectar sentimientos de diferentes índoles. Este compendio combina palabras con hechos, creando así enunciados cortos pero con grandes significados. Estas escrituras, las cuales he hecho con mucho, tiene como finalidad es llevar al lector a la compresión de sus conductas, tanto internas como externas, esto ayudaría a cumplir mi objetivo de que puedan identificarse con las frases encontradas aquí y por supuesto a la reflexión.
En un tiempo cuando los vientos huracanados del paganismo y las inclementes olas del ateísmo socavan sutilmente los cimientos fundados por los principios y las creencias de los héroes independentistas, surge “Honremos sus legados.”
“Honremos sus legados” es una obra poética en forma de acróstico cuyo propósito es reivindicar y promover los valores patrios, con la finalidad de mantener su recuerdo vivo ante nuestros jóvenes, para que ninguna corriente paralela a esta verdad le nuble la razón.
Somos un pueblo que en forma especial le hemos dado prioridad a Dios. Nos regimos por los valores de nuestra patria y somos un país amante de la libertad. Por tal motivo, mantengamos vivo el legado de los independentistas, pues esta es la única razón de nuestra existencia como nación.
José Hernández Sanó, es un modesto escritor de convicción cristiana de la República | Dominicana que se ha dedicado a escribir e pequeñas obras literarias tales como: “En su Presencia, Todo es Posible” y esta, “Honremos sus Legados”, su más reciente publicación.
En el poemario Ladran los huesos de Virgilio López Azuán hasta los huesos ladran, los sapos se asustan de los búhos, las escopetas disparan plumas y un verso puede tapar el sol. Se trata de una poesía que lo arrastra todo, los mundos humanos y los que se perciben más allá de la exposición de la imagen, de esa imagen creadora. Una realidad a veces popular y a veces estilizada.
A las dos semanas llegó a Nueva York. ¡Y qué maravilla, mano! Las luces adornaban la ciudad. Quedó deslumbrado. Los edificios se veían como millones de estrellas en la tierra. Estrellas por arriba. Estrellas por abajo. Ahí mismo, en ese instante, comenzó su embriaguez. Él, que venía de un lugar donde era un lujo tener electricidad cuatro horas diarias. Él, que procedía de un país donde había un faro grande, grande anunciando que allí vivía gente ciega. Ahora veía acercarse más y más una ciudad que nunca quiso imaginar maravillosa. Nueva York donde, según cuentan las malas lenguas, cualquiera puede comprar, usar y vender drogas con tanta o más facildad que si estuvieran vendiendo azúcar...
De acuerdo a Calvino, hay en Borges como en otros
escritores que incursionan en diversos géneros, una unidad
que no parece conocer fronteras.
José Mármol, en ese aspecto, es un seguidor del autor de
Fervor de Buenos Aires, pues entre sus ensayos, poesías y
aforismos hay un cordón umbilical que transmite pensamien-
tos junto a una experiencia formal que tiene al lenguaje
como núcleo.
Con Mármol y su cosmos artístico, tres décadas laborando
con las palabras, se desprenden desde la luz o desde las
sombras signos claros de la calidad de su poesía, demuestra
con su talento que cada uno de los versos que construye su
mundo literario tiene lucidez, precisión y rigor. Estos
aspectos se combinan entre sí para darnos en cada nueva
entrega poética algo propio, y aunque su particular mundo
literario forma parte de cada parto editorial, cada texto es
una estrella con luz propia.
Desde las primeras líneas de esta novela ambientada en Santo Domingo en el lapso de la revolución de abril de 1965, Juan Carlos Mieses nos arrastra hacia el mundo de ayer que sobrevive en la memoria y en el corazón del narrador: un hombre, que al final de un largo exilio, regresa a su ciudad natal "como un triste viajero del tiempo, sin sospechar que sólo en el recuerdo las cosas no cambiaban, que únicamente en la añoranza era inmutable la continuidad del pasado." En esta estremecedora y sorprendente narración —en la cual la ternura convive con la impiedad— ese hombre que había "venido a recuperar su memoria y había tropezado con una ilusión, con un juego de luces y de sombras", recrea con la inevitable y entusiasta complicidad del lector los momentos más dramáticos de su vida; aquellos que definieron para siempre su destino.
Plantearnos la vida como un proyecto con fines trascendentales; superar los obstáculos internos y externos; aceptar las crisis como desafíos y oportunidades de crecimiento; desatar los nudos que tanto nuestros pensamientos negativos asó como las palabras desalentadoras de quienes nos rodean, atan a anuestra voluntad de crecer; proyectar la propia personalidad para convertirnos en entes de bien en la sociedad y la vida, armonizando con la naturaleza y asumiento valientemente la cuota de responsabilidad con la nación en la cual nos tocó nacer... Tales son algunos de los temas que Saúl Marcano explora en este valeroso testimonio de fe en las potencialidades positivas del ser humano, que es su libro: El éxito tiene un precio.
El amor, cuando es más que sentimiento, es una meta en la vida. Y tal parece que es la premisa en la vida de Flor, sobre todo luego de conocer a Bryan Caminero y encontrar encarnado en todo su persona: la meta de su vida. El laberinto de tu boca es una exploración de ese principio de vida a través de su personaje principal, Flor: mujer joven, emprendedora, consciente de la época en la que vive y del protagonismo que puede jugar en ella gracias a los recursos de su inteligencia. Pero sobre todo: determinada a luchar por aquella parte que ha de complementar el todo de su vida: Vryan Caminero.