Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CUENTOS DE VECINOS
500

CUENTOS DE VECINOS

Cuentos de Vecinos, es un libro que recoge la idiosincracia pura y simple pero arraigada en una cultura milenaria de la zona como son los apodos, las ocurrencias y las habladurías de camino, mismas que se van convirtiendo en parte identitaria en el imaginario colectivo de los parroquianos que deambulan en la cotidianidad de estos pueblos, así deambulan muchos de ellos en el mar de palabras de este primer libro de cuentos del autor en cuestión.
500
Imagen de LECCIONES DE LAS ENSEÑANZAS DE GURDJIEFF
850

LECCIONES DE LAS ENSEÑANZAS DE GURDJIEFF

En este libro se presenta el armazón de las ideas de Gurdjieff: la organización de los grupos de Trabajo, muchos de los inconvenientes que probablemente se enfrentaran, así como las barreras que inevitablemente se encontraran. También, hay un análisis muy detallado del hombre en general con explicaciones de la razón de su comportamiento, innumerables herramientas con las que trabajar, e incluso un sistema cosmologico con fundamentos matemáticos.
850
Imagen de LA SOMBRA HOMICIDA Y OTROS CUENTOS
500

LA SOMBRA HOMICIDA Y OTROS CUENTOS

La lectura, análisis y difusión de la obra del escritor Ángel Atila Hernández Acosta (1922-2022) es obligatoria por la naturaleza y riqueza cultural y literaria de la misma. Estamos ante uno de los más polifacéticos escritores del Sur y el país. La Fundación Tierra Blanca se honra con la celebración del centenario de su natalicio, por lo que, la recopilación de parte de su obra narrativa dispersa en suplementos, páginas literarias de revistas y periódicos, es de suma importancia para que las jóvenes generaciones conozcan la fuerza literaria de este narrador y poeta neybero. La recopilación de estos nueve (9) cuentos y editados como libro, viene a ser un aporte significativo para el mundo literario dominicano.
500
Imagen de EN LA PENUMBRA TEMPRANA DE LA NOCHE
1,000

EN LA PENUMBRA TEMPRANA DE LA NOCHE

Esta es una obra matizada por el encanto de los recuerdos del hogar y el calor humano-familiar, donde converge la superposición de diversos planos temporales, tal vez esto, atendiendo a la máxima de que se considera que “el tiempo es el factor más importante de todos los elementos que confluyen en la composición de una novela”, afirmación que nos lleva a observar que en En la penumbra temprana de la noche, todo está narrado en apenas 33 días, la edad de Cristo, (¿coincidencia o ataduras de cabos del narrador?) Dada la brevedad del tiempo en comparación con el alcance de los hechos abarcados, es allí donde este (el tiempo), juega un papel esencial de primer orden, convirtiéndose en otro protagonista; de ahí que las escenas estén dibujadas con sus horas y minutos exactos, pues cada instante cuenta como si en loca carrera todas las cosas se precipitaran hacia un mismo destino.
1,000
Imagen de EL MUNDO DE LAS PALABRAS (2)
1,500

EL MUNDO DE LAS PALABRAS (2)

Los cuadernos de Manuel son una serie de escritos realizados durante mas de 40 años. Desde niño me ha fascinado la idea de escribir mis pensamientos. Un buen día, unos amigos me introdujeron a las ideas de George I. Gurdjieff. Pronto entendí la relevancia del idioma en la comunicación y lo fácil que es malinterpretar y ser malinterpretado . Así que empece a estudiar todo lo que podía acerca de las palabras. A medida que mis esfuerzos daban resultados, mi entusiasmo crecía exponencialmente. Tuve la suerte de que una prima cercana es una experta en la materia y, con su ayuda, comencé a darle forma al trabajo a tal punto que culmino en un libro: El mundo de las palabras.
1,500
Imagen de DICCIONARIOS DE TERMINOS RELACIONADOS
850

DICCIONARIOS DE TERMINOS RELACIONADOS

Los cuadernos de Manuel son una serie de escritos realizados durante mas de 40 años. Desde niño me ha fascinado la idea de escribir mis pensamientos. Un buen día, unos amigos me introdujeron a las ideas de George I. Gurdjieff. Pronto entendí la relevancia del idioma en la comunicación y lo fácil que es malinterpretar y ser malinterpretado . Así que empece a estudiar todo lo que podía acerca de las palabras. A medida que mis esfuerzos daban resultados, mi entusiasmo crecía exponencialmente. Tuve la suerte de que una prima cercana es una experta en la materia y, con su ayuda, comencé a darle forma al trabajo a tal punto que culmino en un libro: El mundo de las palabras.
850
Imagen de MIL Y UNA PALABRAS SABIAS
850

MIL Y UNA PALABRAS SABIAS

Los cuadernos de Manuel son una serie de escritos realizados durante mas de 40 años. Desde niño me ha fascinado la idea de escribir mis pensamientos. Un buen día, unos amigos me introdujeron a las ideas de George I. Gurdjieff. Pronto entendí la relevancia del idioma en la comunicación y lo fácil que es malinterpretar y ser malinterpretado . Así que empece a estudiar todo lo que podía acerca de las palabras. A medida que mis esfuerzos daban resultados, mi entusiasmo crecía exponencialmente. Tuve la suerte de que una prima cercana es una experta en la materia y, con su ayuda, comencé a darle forma al trabajo a tal punto que culmino en un libro: El mundo de las palabras.
850
Imagen de LA CUNA DEL ESCORPION
1,000

LA CUNA DEL ESCORPION

Naceré este mismo día, en Marabunta, mi nuevo pesebre, en medio de un funeral. Justo antes de mi nacimiento, el reloj de la torre se detendrá un minuto, el que tardaré en nacer después que mi madre, Julia, rompa aguas. En este pequeño y yerto espacio de tiempo, desde mi habitáculo, me asomaré al mundo que me espera y repasaré el pasado de mi futura y deslumbrante familia. Te contaré siete historias rodeadas de luz y de tinieblas, de odio y de amor, de cordura y locura, de sabiduría e ignorancia, para demostrarte una sola cosa: que todos ellos, mis personajes conforman uno último, grandioso y soberano: yo, el tirano. Llámame escorpión, bestia humana o Leónidas. Soy algo insólito, una rara avis en estos tiempos. Trátame de Dios. No me amarás, pero tampoco me odiarás hasta que sepas quién soy. Una vez me reconozcas, te dejaré un tufo opresivo y angustioso en la garganta. Sé tú, lector, quien me adivine.
1,000
Imagen de EL HOMBRE Y SU PROFUNDA AGONIA POR EL S.
400

EL HOMBRE Y SU PROFUNDA AGONIA POR EL S.

La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante. Soren Kierkegaard
400
Imagen de LOS AMORES PERDIDOS
700

LOS AMORES PERDIDOS

Trata sobre las vivencias alrededor de sus relaciones de pareja de una persona envejeciente que retrospectivamente valora sus fracasos amorosos tratando de encontrar explicación a los mismos y de paso intentar aconsejar a quienes lean la novela para vivir un proceso menos traumático en sus vidas amorosas.
700
Imagen de COMPENDIO ALGO MAS QUE SALUD
700

COMPENDIO ALGO MAS QUE SALUD

Trata de una recopilación de los artículos más apreciados del autor publicados en su columna “Algo más que salud” de el periódico “El Nacional” en sus treinta y siete años de existencia. Contiene, además, comentarios de familiares y amigos del autor a determinados artículos.
700
Imagen de 50 ESCRITORES DOMINICANOS DE HOY
950

50 ESCRITORES DOMINICANOS DE HOY

Es común ver a autores del canon en antologías, pero es poco probable encontrar a escritores menos conocidos compartiendo el mismo dominio literario con aquellos que ya tienen un nombre hecho. De ahí la relevancia de esta colección. Instala una especie de democracia literaria, en donde prima lo que se cuenta y no el narrador y sus privilegios. Los relatos solo deben cumplir con el requisito mínimo de cualquier obra narrativa: puede que no te guste el final, pero no puedes dejar de leer. Los editores han hecho un trabajo formidable en este sentido, pues los textos presentados se acogen a este requerimiento. Marlon Soto Gutonista y Director de Cine
950
Imagen de POESIAS, VERSOS Y CANCIONES
500

POESIAS, VERSOS Y CANCIONES

Esta obra resalta las maravillas de la creación y el amor de Dios por e ser humano y todo ser vivo.
500
Imagen de HONREMOS SUS LEGADOS
250

HONREMOS SUS LEGADOS

En un tiempo cuando los vientos huracanados del paganismo y las inclementes olas del ateísmo socavan sutilmente los cimientos fundados por los principios y las creencias de los héroes independentistas, surge “Honremos sus legados.” “Honremos sus legados” es una obra poética en forma de acróstico cuyo propósito es reivindicar y promover los valores patrios, con la finalidad de mantener su recuerdo vivo ante nuestros jóvenes, para que ninguna corriente paralela a esta verdad le nuble la razón. Somos un pueblo que en forma especial le hemos dado prioridad a Dios. Nos regimos por los valores de nuestra patria y somos un país amante de la libertad. Por tal motivo, mantengamos vivo el legado de los independentistas, pues esta es la única razón de nuestra existencia como nación. José Hernández Sanó, es un modesto escritor de convicción cristiana de la República | Dominicana que se ha dedicado a escribir e pequeñas obras literarias tales como: “En su Presencia, Todo es Posible” y esta, “Honremos sus Legados”, su más reciente publicación.
250
Imagen de ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER
500

ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER

Desde un enfoque jurídico y una perspectiva de género, la autora de la obra, Yanit Pujols Casado, aborda el complejo asunto de la participación femenina en la cima social y personal de la vida política de la sociedad democrática : Los procesos electorales, sobre los cuales coloca una mirada crítica y un interés inocultable al observar una amplia brecha de género dentro del quehacer político nacional, que se manifiesta en los datos demográficos, en elevados niveles de prejuicios y estereotipos de género en los propios organismos del Estado, conformando un entramado de desigualdad de género, que está aún pendiente de superar.
500
Imagen de MI ABUELA LE PUSO UN MAL NOMBRE A SU P.
350

MI ABUELA LE PUSO UN MAL NOMBRE A SU P.

A través de 23 microrrelatos y cuentos, la periodista Mitri Jiménez nos muestra historias que combinan lo trágico y la comedia con la cotidianidad y lo fantástico.
350
Imagen de CENTRO HISTORICO DE SANTO DOMINGO
850

CENTRO HISTORICO DE SANTO DOMINGO

Por décadas nuestro Centro Histórico de Santo Domingo, más popularmente conocido como Ciudad Colonial, ha estado dibujado en el imaginario nacional como un bastión de nuestras raíces hispanas y la representación de lo que un historiador ha llamado “un Vaticano en el Caribe”. Tal imagen obedece a las proclividades de nuestra élite política y religiosa, la cual ha rendido culto a los centros de poder que prevalecieron en la época colonial: la monarquía española y la Iglesia Católica. De esa manera se ha soslayado la importancia de las reliquias históricas que este contiene acerca de nuestra gesta de independencia y de los sucesivos gobiernos que establecieron allí su sede.
850
Imagen de LAS VISITAS PASTORALES DE LOS ARZOBISPOS
1,050

LAS VISITAS PASTORALES DE LOS ARZOBISPOS

Compendio de documentos sobre las visitas pastorales de los arzobispos de Santo Domingo desde 1531 hasta 1953.
1,050
Imagen de EL COMERCIO DEL DOLOR
1,000

EL COMERCIO DEL DOLOR

El comercio del dolor, es un ensayo escrito por la periodista Altagracia Ortiz Gómez,Trata de la practica comercial que arropa al sistema de salud dominicano, el libro revisa la practica mercantil del sistema y des humanización con que son tratados los pacientes convertidos en clientes.
1,000
Imagen de SAN CRISTOBAL. SU CONTRIBUCION A LA INDE
1,250

SAN CRISTOBAL. SU CONTRIBUCION A LA INDE

La común de San Cristóbal fue siempre la que mayores contribuciones aportó a la causa separatista, como lo afirma el historiador don Luis E. Alemar, y durante la Guerra de la Restauración, se convirtió en un punto determinante y estratégico en esa lucha, por lo que fue proclamada por el gobierno restaurador, como “Baluarte inexpugnable de la revolución restauradora en el sur”. El autor de este ensayo pone en alto relieve estos y otros hechos históricos, que demuestran la importancia de San Cristóbal, sus pobladores y sus soldados, en estos dos acontecimientos trascendentes de la historia dominicana, analizándolos y ubicándolos en su justa dimensión.
1,250
Imagen de PASION COMPARTIDA. DEPORTE Y LITERATURA
800

PASION COMPARTIDA. DEPORTE Y LITERATURA

El deporte a través de la sensibilidad de reconocidos escritores ' extranjeros y nacionales es lo que muestra Heriberto Morrison en este estupendo libro. Sus páginas son un recorrido grato y juicioso por textos literarios dedicados a diferentes disciplinas deportivas, Rastrea la pasión deportiva de diferentes autores, los analiza y los resalta. Sin lugar a dudas este libro contribuirá a consolidar en la comunidad deportiva dominicana la exhortación de Juvenal que han asumido muchos deportistas como lema: “Mente sana en cuerpo sano” RENÉ FORTUNATO
800
Imagen de AL DESNUDO. MEMORIAS DE UNA MUJER BOHEMI
700

AL DESNUDO. MEMORIAS DE UNA MUJER BOHEMI

Para la plenitud, Rose no tiene más reglas que las que ella misma se impone. Su inconformidad con la visión tradicional de «una vida con sentido» y las experiencias que le bastaron para negarse a tales convencionalismos, sirvieron para enardecer en ella la búsqueda de la autosuficiencia, de una vida hecha a su medida. Medidas innegociables a las que tendrán que ajustarse quienes pretendan disfrutar de su compañía. Rose se ha entregado al placer de las canciones y el buen vino. En dos décadas vivió desde la insípida hasta la más apasionante de las relaciones amorosas. Aunque unas más sentidas que otras, de cada una ha sabido aprender lo necesario en ese inacabable proceso de conocimiento personal e interpersonal en que consiste el amor. Al desnudo, Memorias de una mujer bohemia, es una narrativa literaria basada en la vida amorosa de una mujer apasionada, autentica y muy romántica, como lo es Rose, desde su primer beso hasta el amor maduro que vivió a sus cuarenta, edad de la protagonista al momento de la autora narrar la historia. Sin moralismos, sin ataduras autoimpuestas, sin esas creencias limitantes, la narradora describe a la Rose bohemia, esa que experimenta la vida en su máxima expresión en el paradisíaco paraje de Punta Cana. Les habla a sus grandes amores, se habla a sí misma… les habla a todas las Rose que existen: a las bohemias románticas que viven la vida con pasión, a las que ya viven como ella y a las que lo niegan y quisieran.
700
Imagen de JOSE IGNACIO (POLE) ENIGMA DE BALAGUER
800

JOSE IGNACIO (POLE) ENIGMA DE BALAGUER

Ulises mantiene vigentes sus ideas de liberación, revolución, cambio, propias de aquella sociedad de los años sesenta, del siglo 20, que había dejado atrás la tiranía de Rafael Trujillo y suspiraba por vivir en libertad, en democracia y creía posible disminuir las desigualdades sociales. Desde aquel entonces, con los largos años transcurridos, Ulises ha continuado llevando esas ideas colgando en sus alforjas. Su concepción de un país mejor organizado, con mayores oportunidades para todos, todavía no ha sido satisfecha. Y tardará en materializarse. Él, al igual que muchos, ha tenido que ir amoldando esos sueños al devenir de los tiempos. Ha tenido que acomodar esas alforjas a las crudas realidades, ayudándose del desempeño honesto de su oficio. En su mente persiste la fijación de la imagen de un héroe, encarnación de los que en nuestra infancia turbaban nuestra comprensión y rellenaban con ilusiones nuestro cerebro; una figura que encarna el triunfo del bien sobre el mal. Por eso, nunca dejó de insistir, como si un martillo le atormentase los sesos, en la idea de que sacrificar la propia vida en favor de los intereses de la colectividad no solo es posible, sino un acto de grandeza glorificable.
800
Imagen de ENSAYOS SOBRE EL CARIBE, MIGRACION, N.
600

ENSAYOS SOBRE EL CARIBE, MIGRACION, N.

El Caribe fue la puerta de entrada del colonialismo a América. De ahí sus complejidades puesto que las metrópolis se establecieron en medio de constantes enfrentamientos por apropiarse de los territorios empapados por este mar peculiar, ya fueran islas o porciones continentales. Los colonialistas, en su afán por generar riqueza, tuvieron un denominador común en toda la región: exterminaron casi en su totalidad la población autóctona e introdujeron más de tres millones de africanos con los que establecieron diversos modelos de esclavitud que, en algunas islas, se prolongaron por cuatrocientos años. Este libro, Ensayos sobre el Caribe (migración, negritud e identidad), contiene diez ensayos de Reina Rosario en los que la autora muestra una visión aguda sobre las complejidades de la zona. Tres de ellos ofrecen una discusión sobre los diversos enfoques teóricos y conceptuales de destacados especialistas acerca del tema identitario. En los siete restantes se aborda la problemática caribeña abarcando la migración, la negritud y la identidad de seis países, sobre todo, durante los siglos XIX y XX, desde la perspectiva de factores claves para la interpretación de la realidad de los países que componen la región. El conjunto de los temas abordados constituye un acierto de la presente obra dado que facilita y estimula nuevas investigaciones sobre el Caribe. Es un libro de gran interés para la comprensión de las complejidades de la región, razón por la cual entregamos este volumen al público con gran regocijo.
600
Imagen de PRIMAVERA BAJO CERO GRADOS
800

PRIMAVERA BAJO CERO GRADOS

Partir, alejarse de la tierra natal, “perder” el Trópico, arrancarse un pedazo del alma, entrar a paso firme hacia las largas brumas y el invierno, y aun así, hallar en todos lados la alegría de vivir, cual un pequeño sol brillando adentro, es la lección más estremecedora de este libro. Así también, el ser testigos del milagro del Viaje, que nos lleva por otros mares y otros cielos, asumido como oportunidad de autoreafirmación de la identidad en la alteridad, e insuperable escuela de humanismo; el Viaje (también hacia uno mismo y hacia los otros) como potente antídoto contra la ignorancia, la intolerancia, y el atávico miedo hacia lo diferente y lo desconocido. El espectáculo de la diversidad, grandioso como el mundo, recorre cada una de estas crónicas con ráfagas de asombro, de éxtasis, de gratitud, de entendimiento… No se trata de simples recorridos o itinerarios clásicos de viaje, sino del estallido de emociones que esos lugares suscitaron en el alma sensible de la autora. La maravilla de un dialecto nuevo, el sabor de una comida típica, los colores de una ciudad soñada, el tañer de una campana que acaso marca el ritmo de todo el universo, o una calle perdida en la medina, que las resume todas, dan la clave para entender, al fin, que el denominador común, con más puntos afines que discordias, es siempre el ser humano; uno y múltiple, maravilloso, ecuménico, vital… ¿Eres dominicano, inglés, escandinavo? ¡Eso qué importa! Eres humano. El planeta es tu casa. Eso debe bastar. Rafael J. Rodríguez Pérez
800
Imagen de CONTRACIELO (POEMA)
350

CONTRACIELO (POEMA)

Fulgor, cadencia, cielo, vibración de universo nos trae esta poesía; extraño viaje por la armazón milenaria del mundo, y por la humana psiquis, cosmos que se entrelazan convocando elementos que, al fundirse bajo la magia azul de la palabra, crean una belleza inexplicable y honda, una sensación poética que no viene del aquí ni el ahora, sino de las esencias que nos vieron volvernos, de irracionales, a seres semejantes a dioses. El verbo y el amor, dos catalizadores de milagros, cruzan por estos versos como la cierva blanca de las mitologías por su valle dorado. Prometeo torna a darnos el fuego, a sabiendas de que aguardan por él la cadena y el águila, y el poeta vuelve a ser mediador entre lo humano y lo divino, el que porta el mensaje y puede escuchar, prístino, el crujido de los huesos del mundo. Él sirve, como todos, a esa dama de excelsa majestad, la gran poesía. Ante ella nos debemos postrar. Rafael J. Rodríguez Pérez
350
Imagen de LA HUMANIDAD EN SU BARRIL
500

LA HUMANIDAD EN SU BARRIL

Desde el majestuoso laberinto de los altares neuronales, hasta la piedra dura del certamen filosófico. Así van, entre hilos y tejidos, las costuras maestras de una prosa sustantiva y bellamente plural. Ciencia y neurociencia; literatura, poesía y postmodernidad. ¡Y qué convocatoria al pensamiento! ¡Y qué sentido de la diversidad temática! En cada pieza discurre, solemne o pomposa, libertaria o herética, la prosa impresionante y cautelosa, reflexiva y cordial. Uno por uno, la doctora Marcia Castillo escogió los temas para deleitarnos: la compilación (con licencia para desobedecer al lenguaje) hay que asumirla en una especie de totalidad o faceta holótica.
500
Imagen de LO QUE ESCRIBI MIENTRAS ESPERABAS EN UNA
500

LO QUE ESCRIBI MIENTRAS ESPERABAS EN UNA

Nervio, punzón, ariete, es este libro, afilada cucaña escarbando en el alma del poeta hasta que salte, como en un duelo antiguo, la primera sangre. Qué cruenta la poesía, la nostalgia, la recomposición de la memoria... Qué severa la vida del que ama, comprende al universo, y quiere perdonar al que lo hiere, sin lograrlo. Pero, a su vez, qué hermoso el exorcismo “frankgarciano” para ahuyentar dolores, revivir recuerdos, liberarse: El Poema, que como un torbellino bienhechor, quiebra, destroza, reacomoda… Y después, ya no serás el mismo, serás otro, o más intensamente tú, ¡tanto peor! Puerto Plata, Santo Domingo, el mar, el sexo redentor, la cruel supervivencia, el nirvana… Todo confluye y gira, línea a línea… En estos poemas se ejercita un don: el de escuchar cómo tirita el alma y poder convertir tal temblor en versos y emoción. Vengan, vengan a ver lo que se ha escrito mientras esperábamos en una habitación vacía: un cosmos. ¿Quién da más? Rafael J. Rodríguez Pérez
500
Imagen de SORA (PEPEN)
950

SORA (PEPEN)

Sora ingresa a la universidad con la aspiración de pasar inadvertida, pero este deseo se hace añicos cuando conoce al extrovertido Maximiliano, con quien desarrolla una amistad de ensueño. A ellos se les sumarán Ari y Milo para conformar una especie de equipo invencible. En sus últimas vacaciones, Sora descubre un último secreto de Maximiliano que la hará cambiar su perspectiva de vida y que pondrá a prueba todo lo que han construido. ¿Será la amistad suficiente para superar las adversidades que se erigirán ante ellos?
950
Imagen de JOAQUIN BALAGUER. EL LIBRO QUE NUNCA TUV
1,200

JOAQUIN BALAGUER. EL LIBRO QUE NUNCA TUV

Esta primera publicación de Roberto Martínez Villanueva recoge, con carácter anecdótico, sus vivencias al lado del doctor Joaquín Balaguer en un momento particular de la historia del gobernante: el período de gobierno que se inició en 1986. Los años previos a este mandato, hasta su salida del poder tienen especial trascendencia porque se vivió en el país una crisis sin precedentes en la economía nacional, lo que obligó al doctor Balaguer a reformarse a sí mismo, a dejar de lado su clásico estilo de gobierno y reformarse a sí mismo, su ideología, sus perspectivas, para asumir entonces un modelo más actualizado y acorde con las corrientes imperantes en esos momentos. No escapan a la narración momentos de la vida del doctor Balaguer, la muerte de sus hermanas, su pesar; su frugalidad, sus rutinas; el abordaje y manejo de su ceguera y cómo convivió con ella todos aquellos años.
1,200
Imagen de MIS SUEÑOS SON SENCILLOS
800

MIS SUEÑOS SON SENCILLOS

Este compendio de artículos y ensayos de Aura Celeste Fernández recoge fielmente sus vivencias, triunfos y derrotas, en una sociedad que requiere del esfuerzo y el ánimo de ciudadanas como la autora, que no se cansa, que insiste, como José Martí, en la justicia, en la libertad, sabiendo que en esa lucha se va también su propia vida y la de generaciones de amantes de la libertad.
800
Imagen de UN CASO MILLONARIO
895

UN CASO MILLONARIO

Un caso millonario es una novela basada en un hecho real que conmocionó a todo un país: el caso de Francina Hungría. Por lo que esta historia es, también, un valioso aporte hecho por su autor, sobre cómo se manejan los casos penales desde la perspectiva de cada sujeto procesal. Sepúlveda retrata la vida en los tribunales y cómo los medios de comunicación contribuyen al populismo y, para de este modo, ejercer la “justicia por mano propia”.
895
Imagen de UN ARBOL EN EVOLUCION
500

UN ARBOL EN EVOLUCION

Preciado lector, esta obra se trata de la experiencia única e irrepetible de un ser humano, que se nos comparte como una forma peculiar de autobiografía, narrada con metáforas que nos invitan a la reflexión, salpicada de fábulas que despiertan nuestra imaginación y cargada de un emotivo sentimiento de amor, sacrificio, entrega y perdón. Hay un vínculo muy estrecho entre la naturaleza y la narrativa que encontrarás aquí, la naturaleza es el marco donde se desarrolla el libro, pero es el principio del amor que encontrarás en cada rincón; el amor de madre, de hija, de esposa y el amor de un ser humano hacia la humanidad y la naturaleza. Las batallas, las dificultades, las crisis, los buenos momentos, la prosperidad, las bendiciones y un etcétera del tamaño de su propia vida nos mostrarán el transcurrir desde lo que la autora denomina los tres retoños (hijos), hasta un epílogo que paradójicamente explica el principio de la obra.
500
Imagen de ¿Y AHORA QUE ? (RAYMOND POZO)
925

¿Y AHORA QUE ? (RAYMOND POZO)

OK, ya tenemos lo que queríamos, esa casa soñada, esa posición anhelada, ese matrimonio deseado, ese vehículo del año, ese avión, ese terreno, ese local o esa visa...pero, ¿¿¿y ahora que??? Esa es la interrogante que casi siempre surge cuando alcanzamos la meta que entendíamos nos haría la persona mas feliz del mundo, después de invertir en ella tiempo, esfuerzo, sudor, dolor, lagrimas y entrega, una vez aplacada la euforia inicial, cuando reaparece la infelicidad y la insatisfacción con la vida.
925
Imagen de EL IMAGINARIO RACIAL DOMINICANO
800

EL IMAGINARIO RACIAL DOMINICANO

Este importante libro de Milagros Ricourt aporta un eslabón decisivo al estudio de la compleja dinámica racial de la población afrodescendiente en la sociedad dominicana, dejando establecido con lujo de detalles que la negación de la negrura es a la vez verdad y mentira. La autora revela que la renuencia a aceptar los orígenes africanos coexiste con un historial recio de afirmación de esa herencia. La negación proviene de la fuerza ideológica del supremacismo blanco que cundió el aula escolar desde finales del siglo XIX. La afirmación, por su parte, proviene de los espacios que la alienación no pudo alcanzar: prácticas religiosas, baile, música, folclor y demás elementos del acervo cultural que la gente afectada preservó con fines de afirmar su inapelable humanidad. (Silvio Torres-Saillant). Ricourt considera el vodou Dominicano como la herencia viva de la liberación indigena-negra y logra encontrar sentido de cómo la historia dominicana y su cultura sustentan la negación y la existencia negra. No podría enfatizar suficientemente lo poderoso, radical e importante de este argumento. (Ginetta Candelario)
800
Imagen de LA DOMINACION HAITIANA (1822-1844)
925

LA DOMINACION HAITIANA (1822-1844)

La razón principal que me ha motivado a escribir y publicar este pequeño libro ha sido al ver que, pese a los ciento cincuenta años pasados desde que el presidente haitiano Juan Pierre Boyer unifico políticamente la isla de Santo Domingo bajo su gobierno y mantuvo a los dominicanos veintidós años bajo el dominio haitiano, no existía ningún estudio, escrito aquí o en Haití, que aclarara las causas que produjeron la invasión de Boyer, que tipo de sociedad se desarrollo durante ese periodo en uno y otra lado de la isla, como se desenvolvió la economía de ambas partes y que factores incidieron en la caída de Boyer, así como la preparación de la coyuntura histórica que permitiría la independencia de los dominicanos en 1844.
925
Imagen de CON VOZ DE MUJER. REFLEJOS DEL ALMA
400

CON VOZ DE MUJER. REFLEJOS DEL ALMA

Con voz de mujer, reflejos del alma te invita a reflexionar sobre algunos momentos en que te sitúa la vida, donde te ves reflejada como cisne en agua clara. Te habla desde el reflejo del deseo, de la necesidad, del anhelo, de lo prohibido, del abuso, del aguante, de la pérdida, del miedo, del yo puedo, del amor propio. En definitiva, es un libro de relatos que intenta despertar en ti, esa capacidad de resiliencia cuando la vida tambalea tu mundo demostrándote que eres más fuerte de lo que realmente crees. Búscate, encuéntrate y ámate, escucha tu voz interior, tu voz de mujer.
400
Imagen de ABERRADO PLACER
500

ABERRADO PLACER

“Aberrado placer”, es el libro de microcuentos más reciente de Leo Silverio. Es un texto compuesto por un conjunto de historias escalofriantes; sumergidas en las fauces de personajes y hechos siniestros que provocan odio, desprecio, alcanzando al repudio absoluto. He llegado a pensar en malestares somáticos como las náuseas seguidas del vómito y la falta de sueño, pesadillas. No exagero, cada microrrelato es más inmundo que el anterior hasta llegar a rechazar, por momento, el compendio literario. De Suleimán a Patricio Lumumba, de Atilas a Mussolini suponiendo situaciones, imaginando hechos en una distopía constante. En una realidad inexistente, pero verosímil. Leo Silverio, siempre fascinado por los personajes históricos. Hay una mezcolanza un tanto rara, pero no menos interesante, de animales enfrentados contra otras especies. Sin moralejas, sino más bien, la bestialidad de la existencia.
500
Imagen de DESCOLGADOS DE LAS ESTRELLAS
700

DESCOLGADOS DE LAS ESTRELLAS

En este poemario, y primer libro, de María Elena De Rojas, se advierte un aliento místico y gozoso, relampagueos de una belleza extraída de los rituales cotidianos, mediante la fe y la estima. El verso es acto de afirmación. Muestra de vital instinto, de conciencia laboriosa, que atrapa sentidos en el fluir de los días. La nostalgia no duele, más bien conduce al enaltecimiento de los caminos recorridos. Y, al deslizarse en la experiencia del presente, se torna voz de los senderos alternos, los no pisados, los que, sin embargo, se manifiestan como calor y música en la imaginación. La familiaridad con el agua, con el aire, con la luz, es nombrada para que se convierta en inspiración y aspiración, gratitud. Sobre todo, en los poemas breves, impera lo sutil. Imponderable que procede de una lejana comarca, atraído a bordear la mirada, los deseos, los vínculos. El silencio, como en la noción de cierto arte oriental, se torna elocuencia. Augurio de plenitud.
700
Imagen de REDUNDANCIAS DE TIEMPOS, CUENTOS Y CONT.
300

REDUNDANCIAS DE TIEMPOS, CUENTOS Y CONT.

Hey tú, cuentista: compra este libro. No te hago cuentos al prometerte que no habrá ninguna contradicción entre tu bolsillo y el tiempo que dediques a su lectura. Y créeme, repetirte lo anterior sería una REDUNDANCIA contradictoria al tiempo que estoy dedicando en hacerte este cuento que no quiero contarte pero que cuento, antes de que el autor, Carlos Ureña, empiece a contarte un cuento de TIEMPOS, de más CUENTOS y de CONTRADICCIONES que, al final del cuento, no lo son tanto si pagas con tu sentido común. Ah..., te suena a cantinflada, ¿verdad? Y lo es. Eso significa que en las tres narraciones que componen este título, hay diversión y juego de palabras tras la cosmogonía apócrifa de los Tiempos, de la primera; la teología antropológica del humano como especie que no puede dejar de contarse a sí misma, de la segunda; y la filosofía tras las contradicciones que nos definen, de la tercera. Así que ya déjate del cuento de que «tu bolsillo está descosido, quién lo coserá...», y paga en efectivo. Pues Carlos Ureña hará algo mejor: «si tu cerebro está aburrido, él lo desaburrirá».
300
Imagen de POTHOS Y OTROS RELATOS
750

POTHOS Y OTROS RELATOS

Desde el primer cuento de esta selección, se advierte que Amarilis Cueto tiene historias que contar. Para los que no lo saben, la autora de este libro ha resultado ganadora en varias categorías en el Concurso de Arte y Literatura Bancentral (sobre todo en cuento y fotografía), y en cada oportunidad ha mostrado diversidad de temas y una vocación en ascenso que sigue su curso sin intermitencias. Ahora reúne aquí un conjunto de textos que giran con frecuencia en torno a la familia, la gente mayor con sus prácticas y hábitos inveterados, que Amarilis rescata del olvido para dejarlos plasmados en blanco y negro. Con un lenguaje dinámico y accesible, propio de quienes no se desvían de su objetivo ni un segundo, se van sucediendo las ficciones sobre hombres y mujeres cuyas vivencias y sentimientos ella sabe recrear.
750
Imagen de EN TORNO A LA CAMARA DE CUENTAS Y OTROS
1,000

EN TORNO A LA CAMARA DE CUENTAS Y OTROS

República Dominicana tiene el privilegio de haber contado con una trilogía de patriotas decididos a fundarla libre y soberana. Preservar ese legado constituye la mejor manera de honrar su memoria. De ahí la importancia de que las nuevas generaciones no pierdan el orgullo patrio, que se basa, justamente, en esas dos premisas. A los adultos nos toca enseñarle a esa juventud la amplitud de los conceptos libertad y soberanía. Pues, libertad significa mucho más que poder expresar lo que pensamos, y movernos hacia donde queramos. Es, también, tener la responsabilidad de actuar con apego a la moral y el decoro que demandan la sociedad.
1,000
Imagen de LA PERSEVERANCIA Y ADULTEZ DE UN ADOLESC
700

LA PERSEVERANCIA Y ADULTEZ DE UN ADOLESC

El propósito de mi libro es dar entender de manera rápida y concisa como se triunfa en la vida; si, en esta vida que tanto amamos y que, por razones no conocidas por muchos, siempre nos desviamos hacia la infelicidad.
700
Imagen de EL DOCTOR (SOTO JIMENEZ)
1,800

EL DOCTOR (SOTO JIMENEZ)

EL DOCTOR, aproximación a un personaje premeditadamente indescifrable.
1,800
Imagen de MI PARECER SOBRE LA SOCIEDAD DOM. (2 T.)
2,000

MI PARECER SOBRE LA SOCIEDAD DOM. (2 T.)

Algunos de mis verdaderos amigos y amigas, así como familiares, me han expuesto la idea de que, en el futuro, edite en forma de libros los escritos que he publicado en la prensa. Luego de analizar el consejo de las personas de mis afectos, y comprender que “nadie ha tenido a los dioses tan a su favor que pueda prometerse a sí mismo el día de mañana”, en vista de que mi porvenir está en el día a día, decidí aceptar la sugerencia y comenzar a recoger en diferentes textos lo que ya he desarrollado en los medios de comunicación.
2,000
Imagen de LETRAS BLANCAS
500

LETRAS BLANCAS

Letras Blancas lo invita a caminar por los espacios de la imaginación, sin ningún tipo de obstáculo que limita el mundo físico. A todo esto, en caso alguno se alude a la ficción, más bien se habla de la creación simultánea de una sinergia apodíctica entre las letras como estructuras, edificaciones y construcciones; y a una estética que recoge, adorna y embellece todos esos espacios por donde transita su mente cabalgando entre un montón de sílabas, versos y estrofas, los cuales alinean las coplas, los sonetos y odas, con el mayor propósito de enriquecer su lectura. Es un reto a la voluntad, es un viaje poético, es un mandato a la determinación y una elección para la satisfacción de haber hechado a andar su propia imaginación
500
Imagen de LA DAMA DE VERMUT
650

LA DAMA DE VERMUT

La Dama de Vermut es un poemario en el que se intuye la necesidad y la espontaneidad de expresar un sentimiento de amor, un amor fuerte y apasionado, romántico aunque a veces casi melancólico. La autora nos hace sumergir en la realidad interior de la protagonista, entre referencias mitológicas y descripciones de paisajes, todo ello aderezado con la presencia en casi todos los poemas de un cóctel cuyos ingredientes se aportan en detalle de la propia autora.
650