Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DESCOLGADOS DE LAS ESTRELLAS
700

DESCOLGADOS DE LAS ESTRELLAS

En este poemario, y primer libro, de María Elena De Rojas, se advierte un aliento místico y gozoso, relampagueos de una belleza extraída de los rituales cotidianos, mediante la fe y la estima. El verso es acto de afirmación. Muestra de vital instinto, de conciencia laboriosa, que atrapa sentidos en el fluir de los días. La nostalgia no duele, más bien conduce al enaltecimiento de los caminos recorridos. Y, al deslizarse en la experiencia del presente, se torna voz de los senderos alternos, los no pisados, los que, sin embargo, se manifiestan como calor y música en la imaginación. La familiaridad con el agua, con el aire, con la luz, es nombrada para que se convierta en inspiración y aspiración, gratitud. Sobre todo, en los poemas breves, impera lo sutil. Imponderable que procede de una lejana comarca, atraído a bordear la mirada, los deseos, los vínculos. El silencio, como en la noción de cierto arte oriental, se torna elocuencia. Augurio de plenitud.
700
Imagen de DESDE ADENTRO
1,000

DESDE ADENTRO

DESDE ADENTRO; HACIA EL PAIS QUE QUERESMOS es un legado de liderazgo, visión y servicio publico, una guía para futuros lideres que desean entender el impacto de une gestión comprometida con el desarrollo económico y social de una nación. A través de estas páginas se recorre las vivencias de una vocación de servir y de aportar a la construcción de un país mejor.
1,000
Imagen de DESDE EL CORAZON DE UN MAESTRO
850

DESDE EL CORAZON DE UN MAESTRO

Muchos son maestros porque es el legado que ha dejado su q familia; el padre de su padre y el padre del padre de su padre fueron maestros, luego, los hijos y el resto de los descendientes consideraron que debían perpetuar el ejercicio docente en la familia. Otros, son docentes porque desarrollaron su vida joven en la época en que, quien estimaba que no podía formarse en una carrera de larga duración o llena de complejidades optaba por “dar clases”, pues a se creía que era lo más fácil de ejecutar. Algunos, se hicieron maestros porque era necesario formar a los médicos, a los ingenieros y todos los profesionales que nada tenían que ver con la pedagogía, pero tenían que ser educados por quienes conocían el quehacer del área que habían escogido.
850
Imagen de DESEMBARCO EN LUPERON
700

DESEMBARCO EN LUPERON

Con motivo del 75 aniversario de la Expedición de Luperón, con los auspicios del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, se publica este libro titulado Desembarco en Luperón, episodio de la lucha por la democracia en la República Dominicana. Fue escrito por mi padre, quien fungió como comandante del grupo que llegó en el hidroavión y que acuatizó en Luperón el 19 de junio de 1949. La obra circuló por primera vez en México, en 1956, con un prólogo del doctor Juan José Arévalo, ya para ese momento expresidente de Guatemala, pero, por razones obvias no circuló en el país. La obra se publicó por primera vez en República Dominicana en 1999, con motivo del cincuenta aniversario de la expedición. Desde hace tiempo está totalmente agotada. Ahora este libro se publica de nuevo no solo con motivo del 75 aniversario de la Expedición. Otra razón de mucho peso es que en los actuales momentos existe una tendencia hacia la tergiversación de los hechos históricos, y a confundirlos; y en nombre de la democracia se están resarciendo personajes nefastos como la figura de Trujillo. Está en marcha toda una tendencia de la humanidad hacia la autocracia y la xenofobia, y no faltan quienes estén propugnando por la vuelta a la dictadura. Y, en momentos como estos, es importante levantar la voz por los hombres y mujeres que mostraron con ejemplos que vivían por los valores que le dieron fundamento a nuestra patria.
700
Imagen de DESPUES DE TANTO ARDER
850

DESPUES DE TANTO ARDER

«Soledad Álvarez se sumerge en la intimidad de la mujer para extraer sus frustraciones y desencantos, todos aquellos símbolos del olvido y la muerte de las ilusiones. En Después de tanto arder, la autora renueva su pulsión lírica para convocarnos a recorrer los sueños de la novia y la recién casada, el aburrimiento que corroe tras la boda en medio de las rutinas del ordenado gineceo. Son poemas de amor y desamor, exultantes o dolientes, entre boleros emblemáticos, el reencuentro con amantes irreconocibles, vencidos por el tiempo, o la sensualidad que estalla como una llamarada».
850
Imagen de DEVELANDO TRAMPAS
2,500

DEVELANDO TRAMPAS

En esta obra, J. Julio Cross Frias revela interioridades de la traumática situación que debió enfrentar en 2003 como Superintendente de Bancos de la República Dominicana ante la quiebra y salvataje de tres importantes bancos del sistema de bancos múltiples. Además, despliega sus dotes de consagrado pedagogo para exponer, en lenguaje llano, las malas prácticas en el manejo económico de empresas e instituciones bancarias y financieras; el proceder de banqueros y operadores de mercado inescrupulosos, así como las consecuencias de lo que define como «el regreso triunfal del liberalismo»; las devastadoras crísis de los mercados, y cómo los intereses políticos y el lobismo gremial han castrado la regulación y contaminado la profesión de contaduría pública, facilitando el ocultamiento de falencias macro y microeconómicas cuyo desarrollo al paso del tiempo ha causado serias catástrofes financieras. El libro es cronológico. En él se reflejan las inquietudes académicas del autor desde muy joven que lo convirtieron en un afanoso estudiante de crisis financieras con la intención de encontrar sus causas y orígenes. Afirma que en economía no hay milagros, solo consecuencias; analiza burbujas inflacionarias, criptomonedas, quiebras de bancos, fondos de inversión y de cobertura, procesos que provocaron reformas fiscales, fluctuaciones en el tipo de cambio y en el tipo de interés, así como los demoledores efectos en la economía mundial provocados por la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Evalúa las consecuencias de la ruptura de los Acuerdos de Bretton Woods en 1971, analiza teorías conspirativas, el escándalo Watergate y de los «bonos basura» de 1987 y las crisis financieras que se sucedieron hasta la fecha. Todo visto desde la óptica del estudioso permanente de la economía y las finanzas. En este apasionante ejemplar el lector encontrará la evolución y la decadencia de la economía mundial desde la crisis bancaria de 1907, pasando por la gran depresión de 1929, la crisis de deuda latinoamericana de los años 80, la crisis mexicana de 1994, la asiática de 1997, la argentina de 2001, la de la República Dominicana de 2003, la de las hipotecas de 2008 y hasta la crisis en ciernes de 2023, que se manifiesta con la quiebra de importantes bancos en los Estados Unidos y las medidas adoptadas por los bancos centrales de ese país y de Europa para mitigar las posibilidades de un colapso financiero sistémico.
2,500