Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA MORTAJA DE LA INOCENCIA
600

LA MORTAJA DE LA INOCENCIA

Mientras un asesino implacable y silente persigue a Anna Manuela, ella descubre un secreto extraordinario que podría cambiar el curso de la historia. Huyendo de la muerte, encuentra un amor puro y germina la esperanza. Ese amor y la esperanza serán armas indispensables para sobrevivir y encontrar la felicidad. Esta novela trata estos temas con un tono de perseverante optimismo.
600
Imagen de LA MOSCA SOLDADO
1,150

LA MOSCA SOLDADO

Cuarenta años después de lo ocurrido en una investigación arqueológica en donde se revelaron algunos hechos que los antropólogos nunca se atrevieron a narrar, dos supervivientes de la aventura deciden rememorar la historia de un personaje del siglo X de nuestra era, aprovechando, dentro de los recuerdos del ámbito casi mágico en el que trabajaron, el surgimiento de una biografía que, vencido el miedo a decir la verdad, emerge como parte de la evocación, cuando ya los actores han desaparecido y sólo quedan la memoria, las huellas del mito y los recuerdos. La mosca soldado, escrita en un delirante lenguaje poético, reconstruye un tiempo misterioso, en el que los dioses, las tradiciones dominicanas y el ser humano acuden a defender su integridad mítica. La lucha entre el mito y la memoria sella esta obra magistral.
1,150
Imagen de LA MUCAMA DE OMICUNLE
995

LA MUCAMA DE OMICUNLE

Esta apabullante novela, que supone la consagración de Rita Indiana como narradora, tiene tantas capas de lectura y tantos giros fascinantes que rehúye toda síntesis, todo encorsetamiento. Es más, sólo cabe una invitación entusiasta a la lectura por parte de los editores. Aunque para los que prefieran algunas claves, he aquí un resumen: la historia arranca en el apartamento de la santera y asesora del Presidente dominicano Esther Escudero, llamada también Omicunlé desde que, en un rito afrocubano, se convirtiese en servidora de la diosa del mar Yemayá. Su joven mucama, Alcide Figueroa, a la que Esther ha apartado de la prostitución gracias a la colaboración de otro personaje fundamental, Eric Vitier, está a punto de vivir una historia de pasados, presentes y futuros vertiginosa y, por momentos, aparentemente imposible más allá del relato. Las deidades afroantillanas que habitan el mar Caribe, la música tradicional y la música electrónica, el sexo en todas sus formas (incluso el cambio de sexo), los bucaneros del siglo XVII o los grabados de Goya son otros de los cimientos sobre los que se alza este texto lleno de intrigas y deseos, lleno de aristas y de falsas certezas. Lleno también de tramas y subtramas; de esos intereses políticos, es decir, públicos, que suelen pasar por muchas novelas del presente de un modo inane. Pocas ficciones hay que nos hablen del arte contemporáneo con tanta precisión como La mucama de Omicunlé, pocas también que nos hablen así sobre la contaminación de los mares y océanos; por citar dos de los asuntos que Indiana aborda aquí. Pero en todo momento con una sutileza que rehúye el adoctrinamiento o el cinismo postmodernos para nunca alejarse de lo que es simple y puramente necesidad y vida. Ya lo decíamos al principio: apabullante.
995
Imagen de LA MUJER. TRAGEDIA Y CUENTO
650

LA MUJER. TRAGEDIA Y CUENTO

Este libro rescata la conciencia dominicana como un trabajo arqueológico, excavando arquetipos, saberes y epistemologías del cuento clásico dominicano “La Mujer”. Como buen ejercicio hegeliano, su análisis entiende el progreso histórico como una espiral dialéctica en la que el autor contextualiza una historia y un contexto pasado, pero con sus ojos firmemente en el futuro.
650
Imagen de LA MULATA DE LA ULTIMA FILA
500

LA MULATA DE LA ULTIMA FILA

La mulata de la ultima fila es el primer libro del autor y director teatral -ahora también escritor- Mario Lebrón. Conformado por 12 cuentos que narran historias dominicanas o sobre dominicanos, singulares, realistas o fantásticas, satíricas, a veces humorísticas, el libro describe a la perfección la vida cotidiana de su país natal, pero ademas sus personajes viajan de vez en cuando a los Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Nueva york, o al exilio europeo.
500
Imagen de LA MUSICA COMO PROPAGANDA EN LA DICTADUR
700

LA MUSICA COMO PROPAGANDA EN LA DICTADUR

La presente obra es un estudio que recoge la forma en que fue usada la música como propaganda durante la dictadura de Trujillo. Fue una investigación realizada por la reconocida musicóloga Catana Pérez y Arismendi Vásquez Guareño. En la introducción, Catana Pérez afirma que: “Aunque nos enfocamos en los merengues, no solo estos glorificaron hasta la náusea los “logros” de Trujillo. Su nombre, por igual el terruño donde nació, los miembros de su familia, sus viajes, inauguraciones y un largo etcétera que portaba la recua de alabanzas. Esta loa también llegó de la mano de boleros, pasodobles, criollas, canciones tropicales, mangulinas, tangos, serenatas, himnos, marchas, danzas, danzones y cuantas piezas se cultivaban entonces en el género popular, así como a través de fantasías, rondós, minués, rapsodias del género clásico, a él dedicadas por sus creadores. Pero el merengue fue el caballo de batalla de la fuerte y constante propaganda hacia el culto personal, hacia la idolatría. Hasta entonces el merengue había cantado a disímiles aspectos de la vida cotidiana nuestra, había dado a conocer las novedades y hechos políticos, reflejaba la realidad amorosa, folclórica y social.
700
Imagen de LA NARRATIVA DE AVELINO STANLEY
500

LA NARRATIVA DE AVELINO STANLEY

La presente obra, La narrativa de Avelino Stanley, constituye una compilación de trabajos críticos que se han escrito sobre este escritor dominicano. De esa manera se conmemoran los 25 años de la publicación del primer líbro (1981) del autor. Reunir unas cincuenta voces con unos sesenta y cinco escritos críticos es una magnífica forma de conmemorar un cuarto de siglo de un narrador dedicado al oficio de escribir. De ese modo se puede ver, desde la visión de la crítica, el origen y la evolución en la obra de un escritor con una vida sumamente activa en el quehacer literario; pues en veinticinco años, Avelino Stanley ha publicado cuatro libros de cuentos, cuatro antologías en ese género, cinco novelas, y su obra ha sido objeto de,” al menos, tres premios importantes dentro y fuera de su país. No se trata, como pudiera creerse, de trabajos complacientes, pues aunque algunos lo sean, otros son rigurosamente exigentes con su obra y, una parte de ellos, constituyen verdaderos ejercicios de estudios literarios hechos desde el punto de vista de la crítica. Esa apertura, en fin, es lo que le da relevancia a la obra de un autor. Son puntos de vista de críticos dominicanos, algunos residentes fuera del país, y de autores extranjeros; una parte de estos textos pertenecen a plumas de sobrada reputación. Por eso se pone este volumen en manos de los lectores, quienes siempre tienen la última palabra.
500
Imagen de LA NARRATIVA DE GUILLERMO PIÑA CONTRERAS
1,000

LA NARRATIVA DE GUILLERMO PIÑA CONTRERAS

Con la publicación de La reina de Santomé (2019), Premio Nacional Feria del Libro, que ha recibido un notable recibimiento por la crítica literaria del país de la cual da testimonio este libro colectivo. Sobre esta obra ha escrito el poeta y novelista peruano Jorge Nájar: “Así, en La reina de Santomé la metáfora del país y de la dictadura se nos presenta como un mecanismo que permite la reorganización de todo ese mundo de silenciosos opositores al régimen, así como del servil comportamiento de los ciudadanos. Y, lo más importante, la articulación de todo eso en la emergencia del universo narrativo”. La tercera novela de Piña-Contreras muestra ya todas las garras de un narrador, a veces faulkneriano como ha dicho Veloz Maggiolo, y otras veces como lector de Honorato de Balzac en su intento de darnos un panorama de un pueblo de provincia. Y desde la provincia hacernos partícipes de una intrahistoria que se construye en cualquier esquina del país y donde se puede ver, como en una gota de agua, el universo social, mítico, familiar y político de la República Dominicana durante los últimos años de la dictadura.
1,000
Imagen de LA NIÑA QUE CARGABA ESTRELLAS
1,000

LA NIÑA QUE CARGABA ESTRELLAS

Esther, una niña cuyo inesperado nacimiento transformó profundamente la vida de su familia, creció en un pueblo árido y humilde. A lo largo de su vida, recorre un camino lleno de desafíos y lecciones, acompañada de personajes entrañables y situaciones que la moldearán. Cada paso en su travesía es una oportunidad de crecimiento, enriquecido por aventuras y una fe inquebrantable. A través de sus ojos, descubrimos la esperanza y el resplandor de las estrellas que la guían, iluminando su sendero con fortaleza y luz.
1,000