Juan Bosch está considerado como un maestro del
cuento. Cuando volvió a la República Dominicana
en el 1961, después del largo destierro en que había
vivido, pocos sabían en el país que este líder político
figuraba entre los grandes cuentistas de
Hispanoamérica, y que parte de su obra narrativa
había sido traducida a varios idiomas. En el 1962 se
publicó en Santo.Domingo un tomo bajo el título de
Cuentos escritos en el exilio, y en el 1964 apareció
un segundo, titulado Más cuentos escritos en el
exilio. Ahora publicamos este último en edición
revisada, como parte de la Colección Centenario.
La Colección Centenario se publica en
conmemoración de los 100 años del natalicio de
nuestro insigne escritor. Para facilitar la lectura de
tan vasta obra, se ha dividido ésta en 4 series:
Literatura; Biografía; Política; Socio-Historia y
Economía; pese a que algunos libros son, en
realidad, híbridos que podrían constituir parte de
una u otra serie.
Novela que temáticamente explora el mundo de la violencia física y psicológica entre las parejas, así como el lastre de traumas pasados en los personajes involucrados. Ello con la herramienta de una prosa intimista que nos lleva de la mano a través de cada uno de los pensamientos e impulsos emocionales de los mismos.
La elaboración y la lectura de esta obra responden al propósito de conocer y apreciar la numerosa, diversa y excelente producción intelectual del poeta Mateo Morrison. Y, en ese curso, su vida a través de sus escritos. En paralelo, en la medida en que la lectura lo requiera, viajar a la historia política y cultural del siglo XX en República Dominicana.
No hay actividad literaria y cultural de importancia en los últimos cincuenta años en el país en la que Morrison no haya participado y, en gran medida, propiciado. Él se ha relacionado de manera directa, personal, con los más importantes escritores de este país desde su juventud.
Es un significativo aporte donde se encaran aspectos
de gran valía para la lengua y su evolución. El propó-
sito fundamental, según los temas que se abordan, es
presentar a los lectores una serie de ensayos creados
bajo la tutela de la autora que contextualizan nuestra
identidad cultural desde tiempos atrás hasta hoy día.
Este texto brinda en sus líneas una descripción minu-
ciosa de cada ensayo contenido y que nace de la in-
quietud intelectual de Bélgica Lazala, quien juega con
tres elementos propios de creación: la creatividad al
producir; la investigación y la experiencia de vida de
su entorno; estos tres elementos hacen convergencia
en su producción.
Nocheluz es la ciudad mas moderna y tecnologica del mundo. Tambien es la ciudad mas extremista del mundo.
Maxine Supreme, la reina, tiene que librar una batalla en todos los frentes: contra la misteriosa familia Pereira; contra el placer de; contra el inminente peligro mortal....
La historia de vida de cada ser humano se inicia desde el vientre de su madre, el ser que nos alumbra narra constantemente ese acontecimiento con especial detalle, todo lo que envuelve los vaivenes de un proceso físico, que solo a la mujer le fue concedida por el Creador. Cualquier ocurrencia en el transcurso de gestación, quedará imborrablemente en su mente y tendrá un capítulo especial en los recuerdos de su vida.
Esta obra, que bien pudo llamarse "Las palabras del agua" o, quizás, "De cuando un memoriógrafo amigo sobrevivió al intento de convertirse en una corriente de agua dulce, cargada de mitos y de manatíes"; este libro, debo decirlo, repleto de íconos y arcanos y silencios, ha de otorgarle Fe de bautismo a ese egregio testigo de nuestros cinco siglos de existencia en este primigenio solar del mundo nuevo.
Estas son dos bellas historias:
La primera se llama Melissa y el árbol, donde Melissa es una niña muy preocupada por la naturaleza. En un viaje al campo con su abuelo conoce a La Mangosa, una mata de mango que está muy triste. Melissa decide ayudarla.
La otra es Dos gotas de agua, donde Melina y Massiel suben al cielo y le piden a Dios que las deje vivir allá arriba. Entonces Dios les explica cosas muy interesantes. |