Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de YO, LA ISLA DIVIDIDA
400

YO, LA ISLA DIVIDIDA

L a poesía de José Mármol (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente, en lo paradisíaco y maravilloso. Juego amoroso hasta el delirio, atravesando el desgarramiento, la errancia y la muerte. Dotado de un vigoroso lirismo espiritual, este libro se identifica con la poética del pensar, que es al mismo tiempo, poética del existir, porque se explora y da cuenta de lo que encuentra o pierde, lo que construye y deconstruye, y lo hace con una osadía formal pareja a la audacia de las emociones más hondas, a través de un lenguaje terso, sensual. Yo, la isla divida es un despojo instintual de todos los sentidos. Lo que Mármol procura en estos poemas es regresar a una relación simbólica con el imaginario caribeño, teniendo de trasfondo el decorado alegórico de los densos flujos del mar, bajo la luz del trópico.
400
Imagen de YO, BALAGUER
1,800

YO, BALAGUER

Durante los últimos días de su vida, Joaquín Balaguer dicta unas memorias en las que aborda, sin ningún tipo de reservas, su vida pública y privada, así como su experiencia como político, literato y hombre. Fiel a su decisión de considerar las luces y las sombras de los personajes de sus obras, y basado en una extensiva investigación, Pablo Gómez Borbón relata en esta novela histórica los actos de Joaquín Balaguer, protagonista mayor de la historia dominicana del siglo pasado. Gómez Borbón también los usa para interpretar los motivos más profundos de este hombre secreto, de este hombre que, usando la frase con la que Churchill se refirió a Stalin en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, fue “un acertijo, envuelto en misterio, dentro de un enigma”. Comprender los hechos y el pensamiento, las virtudes y los defectos, la personalidad y los secretos de Joaquín Balaguer es un imperativo para todos aquellos que deseen ahondar el conocimiento de las ocho décadas que mediaron entre sus dieciséis y sus noventa y seis años, desde sus inicios, hacia 1922, como opositor de las tropas norteamericanas de ocupación, hasta su muerte, acaecida en 2002, pasando por su principalía durante el régimen de Trujillo y las seis ocasiones en que ocupó la Presidencia de la República Dominicana.
1,800
Imagen de YO YA ESTARE LEJOS
1,800

YO YA ESTARE LEJOS

Yo ya estaré lejos, de Pedro Vergés (autor de la aclamada Solo cenizas hallarás), nos sumerge en la Ciudad Trujillo de los años 50 y realiza sin miramientos una descarnada disección de la época a través de un conjunto de personajes inmersos en la dejadez, la desesperanza, el acorralamiento, la sumisión y, sobre todo, el miedo, y avasallados física y moralmente por una personalidad, la de Trujillo, que terminaría marcando la existencia de cada uno de ellos de manera indeleble y, sin lugar a dudas, para siempre.
1,800
Imagen de YO SOY DEL OCHO, Y QUE? (OF1)
300

YO SOY DEL OCHO, Y QUE? (OF1)

Los treinta relatos que conforman el cuaderno Yo soy del Ocho, ¿Y qué?, revelan la aparición de una nueva voz en la narrativa dominicana más reciente. Escritos en un lenguaje ameno, que no descuida la forma pero enfatiza notablemente el contenido, recoge una serie anécdotas y vivencias acaecidas a su protagonista
300
Imagen de YO ESTUDIE EN FRANCIA
500

YO ESTUDIE EN FRANCIA

¡Qué emoción gratificante experimento al poder escribir estas líneas invitando a la lectura de este texto! Esta obra es un relato sobre la materialización de un sueño que se hace realidad debido a la determinación y arrojo de una joven estudiante, según ella misma expresa: «definitivamente, que cuando tenemos la claridad mental de lo que queremos, una fuerza se hace dueña de nosotros para que podamos perseguir nuestros sueños...». El presente texto desvela cómo el sueño de realizar una maestría en Francia se hace realidad. La autora nos describe la concepción de ese sueño y cómo logra materializarlo, así como su partida a Francia y su estadía. Su libro está plagado de numerosas vivencias y anécdotas que nos revelan una experiencia enriquecedora que puede ser vivida cuando se parte a Francia a estudiar; con prolijo detalle, Yáskara nos cuenta su visita a la torre Eiffel, la vida y el ambiente en la Alianza Francesa de París, y la oportunidad de celebrar fiestas típicas francesas que acrecentaron sin duda su estadía en ese maravilloso país.
500
Imagen de Y SE HIZO EL VERBO
1,000
Imagen de VOLANDO CON ALAS ROTAS
700

VOLANDO CON ALAS ROTAS

Volando con las alas rotas es un testimonio de lucha, transformación y renacimiento, un viaje íntimo donde el dolor, la pérdida y la adversidad se convierten en maestros de vida. Pero en medio de cada desafío, surge una revelación profunda: «la esencia del Ser se reveló ante mí: simple y extravagante, humilde y soñadora, serena y altiva. Encontré el balance. Soy yo. Un ser único. Armonía y equilibrio». Con una prosa emotiva y honesta, la autora nos invita a abrazar nuestras cicatrices, a encontrar luz en la oscuridad . "y a descubrir que, incluso con las alas rotas, siempre es posible seguir volando.
700
Imagen de VOCES SABANETERAS (OF1)
300

VOCES SABANETERAS (OF1)

"...Si en mi media isla (Santo Domingo) hubiera más políticos que supieran de poesía, y más poetas que entendieran de política, nuestro país sería un verdadero paraíso y un lugar mejor para vivir..." DANIEL BÁEZ L. TOMADO DE SABANETA SR
300