"Avelino Stanley es un sorprendente novelista, tal vez uno de los mejores de su país en todos los tiempos: doy fe de la fornida construcción de sus personajes y del poder de persuación para deslumbrarnos y conmovernos. Creo también que estamos en presencia de un maestro del diálogo... Tiempo muerto es, explícitamente, un homenaje a la expresión cultural de los cocolos. Implícitamente, resulta un homenaje deslumbrante a todo el Caribe, a la familia y a la palabra». Alberto Garrido, escritor cubano. Premio Casa de las Américas (1999) Premio Casa de Teatro (2005)
No hay fuerza mayor que la que produce el deseo de contar lo vivido, lanzar al aire los momentos que marcan por su contenido extraño, inverosímil, tormentoso o placentero. Los caminos de la vida arrastran consigo las injusticias ajenas o propias y los sinsabores de los logros basados en un esfuerzo indescriptible.
Testimonios se comporta como el currículum vitae de un individuo que ha latido con la vida, desde los más agrestes momentos de soledad hasta los célebres instantes de la imaginación desbordada. Aquí hay una utopía venial, un sueño permanente de alcanzar la humanidad reconciliada en el amor, en la igualdad, en la verdad y en la apuesta por la felicidad.
El recuento de poemas de Rafael Puello desnuda su trayectoria en compañía de un latir silencioso que fue creciendo en la medida en que la mirada, el tacto y la reflexión comenzaron a construir una interpretación de lo vivido. Testimonios es la pacificación de las preguntas que ahora, al cabo de los años, se convierten en las respuestas que, de alguna forma, pueden asumirse como verdades.
JOSÉ ENRIQUE DELMONTE Marzo de 2024
El poema es un incendio. José Rafael Lantigua se lanza tras sus llamaradas para refugiarse en su fulgor y en su brasa. Símbolo y materia, el poema circunalúa su biografía para buscar en la memoria propia y en la de otros los temblores de la ausencia, el estrépito de las presencias y las soledades del devenir. Territorio de espejos es un poemario donde se refleja persistentemente la sombra de un poeta y su incendio. Una poesía que narra las huellas del tiempo desde distintas estaciones donde la noche es, siempre, como un sollozo, como una desnudez que se desangra.
"Teoria de la vida", un libro de
cuentos que visualiza
situaciones del diario vivir. A través de un excelente manejo
de las imágenes literarias, la autora pone al descubierto temas
de la actualidad, haciendo uso de metáforas y un lenguaje
abstracto, que podría considerarse en algunos casos con un
estilo poético, como en el relato "Humano"
En ocasiones, nos vemos identificados y a la vez podemos
encaminarnos en un viaje hacia la iniancia, ya que siempre
recordaremos ese lugar preferido donde compartimos
en
familia y dejamos volar la imaginación.
Adentrarnos en la naturaleza, vivir en carne propia la
Re ripoca dl de Titania a ve screcia ideal ser, uerido, temoritarnos a
vivencias, son
a groso modo algunas
de las temáticas
abordadas en este libro.
Ofrece una panorámica de lo que vemos cada día como
parte de nuestra experiencia personal, de amigos, familiares,
personalidades públicas y casos reales. Como la rueda de la
fortuna somos enviados al azar a vivir en una ambiente que
puede moldearnos para bien o para mal. Aunque algunos
guerreros de forma excepcional orientan su destino, sin
conformarse con lo establecido. Mostrando a la vida un rostro
rebosante de alegría, significando que debemos extraer una
enseñanza positiva de cada experiencia.
La vida es una escuela en la que cada día, vamos
acumulando un sinnúmero de experiencias que nos van a
servir en el futuro. Y por ende, debemos aprenderlas para
poder culminar nuestra existencia
de forma positiva y
graduarnos con honores.
Tempestad del silencio no es solo un libro , sino muchos, dirigidos a cada uno de sus lectores con una clara intención: que la poesía entre como una tempestad en ellos, para crear un silencio en su interior, para que ese nuevo cuarto sea el lugar donde habite eso que es un corazón, el rincón vivido de las emociones, las ya vividas y las por vivir.
Este libro oferta quince momentos del cuento dominicano, desde ángulosy licencias variadas y, a veces, contrapuestas. La selección no está marcada por la finalidad y más bien atiende a la visión de la literatura como proceso. Tampoco se circunscribe a un orden de representa ti vida des, sino a un modelo que busca diseñar el comportamiento de una literatura conforme las técnicas, estilos y temas aborda dos por los autores seleccionados. Aunque la marca la cronología, ésta no es determinante.
el cuento es deleite y sorpresa y con la misma intensidad debe ser también provocación. Un esquema narrativo moderno se ajusta pues, a presupuestos técnicos donde la norma sea precisamente la variedad, la diversidad, la falta de normas. Justo lo que esta muestra de la cuentistas de República Dominicana ofrece a los lectores.
La presente obra es una recopilación de los artículos nuestros que se han publicado en todos
esos medios de comunicación y en ellos abordamos temas políticos, sociales, económicos,
internacionales, migratorios y otros temas de interés general.
Di Pietro no es un ensayista complaciente ni adulador. Su ensayística jamás es servil y se fundamenta en un estricto examen textual. Si la obra en cuestión carece de lógica interna, no tiene reparos en certificarlo. Si nos preguntáramos cuál ha sido su pecado original, o la razón del sistemático desconocimiento de su obra, veremos que este triste asunto se reduce a una querella de índole personal: no se le lee a fondo, pues lo que se pretende es ningunearlo.