Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CASA DE FAMILIA (OF1)
300

CASA DE FAMILIA (OF1)

La manera de ver con mirada perspicaz desde el interior de los recuerdos de Fernando Fernández Duval, lo que permanece encerrado en su interior, en las formas de subjetividad más singular, lo revelan como narrador experto en ensoñaciones, efectos y mensajes del subconsciente, presentes en su libro de cuentos Casa de familia. Las hazañas contenidas en este texto -como la de toda literatura universal-, son las de construir mundos a partir de recrear episodios de la realidad más cercana, en este caso, partiendo del contexto de los dominicanos del sur, en especialm la de su pueblo de origen; pues en estas comunidades, los pobladores asumen estilos de vidas muy particulares. ...En resumen, leer este nuevo libro de cuentos de Fernando Fernández Duval, será, sin dudas, un viaje a su mundo onírico, a sus universos ficticios y estructurados, relacionados con el diario vivir de su experiencia vital.
300
Imagen de CARTAS PARA EL BENDITO COVID-19
500

CARTAS PARA EL BENDITO COVID-19

Carta para el “bendito” COVID-19, es un ensayo en el que de formaminucioso analizaremos esa letal y desastrosa pandemia, que ha transformadola vida del ser humano en el planeta, y tiene como propósito final aportarherramientas necesarias para sobrellevar y superar el duelo de las personasafectadas por sus irreparables pérdidas.Es una carta de desahogo que busca sanar las profundas heridas causadaspor este impredecible y caótico virus.Se puede hablar de un duelo cuando una persona atraviesa por eseproceso psicológico, que se da de forma natural tras confrontar una crisispor la pérdida de algo personal o social.La psiquíatra suizo-estadounidense, Elizabeth Kübler-Ross, hace énfasisen su libro On death and dying (Sobre la muerte y los moribundos), encinco fases con las que lidia la gente en una tragedia, las cuales nos serviráncomo referencia a lo largo de esta carta para enmarcar cada una de ellasdurante la pandemia del coronavirus.Estas fases suelen iniciarse con la negación del hecho: refiriéndose alrechazo de la nueva situación y la dificultad para aceptar lo acontecido;seguido por el enfado o indiferencia, que es cuando el afectado experimentaimpotencia y comienza a buscar culpables de lo sucedido; así prosigue con lanegociación, pues en esta, la persona acude al mecanismo de defensa de laevitación para disminuir el dolor, reflexiona sobre los pros y los contras de lasituación; luego la depresión o dolor emocional, que es cuando comienza acomprender la realidad de la pérdida con sentimientos profundos de tristeza ymiedo al futuro; y finalmente, la aceptación, en la cual la persona comienzaa darle una interpretación de manera diferente a lo acontecido, tratandode encontrar un propósito en ello, como una forma de aliviar su dolor.Es importante clarificar que no todas las personas responden conigual capacidad de afrontamiento ante una misma crisis, y que las fases de Elisia Encarnación Rodríguez12respuestas que las acompañan no necesariamente se dan en el mismo ordenestablecido anteriormente.Durante esta divertida y edificante lectura de la Carta para el “bendito”COVID-19, te encontrarás contigo mismo, con las reacciones psicológicasque ha producido su crisis; reflexionarás sobre las respuestas sociales, laslecciones aprendidas de la pandemia, además tendrás acceso a herramientasque pueden ayudarte a trabajar tu propio duelo, cerrar ciclos y la opciónde un compromiso de cambio en tu vida, que se supone COVID-19, teempuja hacer.¡Bienvenidos al desahogo, a la gratitud, a la sanidad y al compromisode cambio!
500
Imagen de CARIBE MISTERIOSO
1,650

CARIBE MISTERIOSO

¿Conoces la historia del tambor Ekwé, que para los ritos requería ser rociado con sangre de mujer? ¿O por qué los lugareños de El Cortecito en Punta Cana, tras utilizar los restos del naufragio del Amstrong para renovar sus casas, comenzaron a presenciar fenómenos inexplicables? Además, ¿conoces la historia del venerado Niñopa, que misteriosamente desaparecía de la iglesia durante las noches?, ¿o la de Malverde, considerado el santo de los traficantes y a quien recurren los ladrones antes de cometer un atraco? "Caribe Misterioso" te invita a una aventura inolvidable hacia las profundidades de lo paranormal. José Manuel Frías, un auténtico explorador de lo desconocido, ha recorrido el Caribe y otros rincones de América para descubrir las historias más enigmáticas y las leyendas más fascinantes. Este libro es el resultado de aventuras vividas en primera persona, donde el autor se ha sumergido en la investigación con los cinco sentidos y una intuición aguda. Desde encuentros con testigos hasta diálogos con expertos, Frías nos lleva de la mano a través de un viaje donde la realidad se entrelaza con lo imaginario. Una guía apasionante que nos lleva al corazón mismo del enigma. Si alguna vez te has preguntado sobre las claves que aguardan en las tierras del Nuevo Mundo, este libro te llevará a un viaje único, donde la curiosidad y la emoción de la investigación se combinan para revelar los secretos más profundos de la región. ¿Estás listo para adentrarte en lo inexplicable?
1,650
Imagen de CAONABO: EL PRIMER LIBERTADOR AMERICANO
630

CAONABO: EL PRIMER LIBERTADOR AMERICANO

«Confundido por la prosodia taína, el Almirante escribió tal nombre así: Cahonaboa. Otros historiadores le llamarían Caonabó, pero Las Casas especifica: «La última fuerte», queriendo significar que sobre la última sílaba debía caer un acento. Caonabó, pues, parece haber sido propiamente su nombre». Así explica Juan Bosch por qué opta por Caonabó, en vez de Caonabo, nombre con el que el cacique de Maguana ha pasado a la historia. ¿Lo curioso de los héroes de la vida real? Cuando Caonabó vislumbró las verdaderas intenciones de los recién llegados, no imaginaba que más de 530 años después estaríamos publicando un libro que narra su historia. La razón es que fue protagonista del primer evento de resistencia indígena, por eso Juan Bosch, autor de esta hermosísima historia, lo reconoce como EL PRIMER LIBERTADOR AMERICANO.
630
Imagen de CANTOS DE AGUA Y VIENTO
300

CANTOS DE AGUA Y VIENTO

¿Dónde nace la vida? ¿Dónde la magia que transforma los ropajes del fuego en carne que palpita, en sangre que se escurre, en beso que renace, en árbol que se yergue, en pastizales que sueñan la pradera, en un latir común como savia de toda la foresta?
300
Imagen de CANTAR DE AMAPOLAS
600

CANTAR DE AMAPOLAS

La antología Cantar de amapolas, es un valioso caudal de composiciones poéticas de autores de Gaspar Hernández en cuya lírica fulgura el encanto de la naturaleza, el sentimiento de las sensaciones entrañables y la emoción de valorar y vivir el amor a la patria chica mediante el arte de la creación poética.
600
Imagen de CAÑAS Y BUEYES
700

CAÑAS Y BUEYES

Médico y escritor. Nació en la ciudad de Santo Domingo en el año 1885. Se graduó de licenciado en medicina en el instituto profesional en el año 1910. Enseñó en la universidad de Santo Domingo. Fue director del hospital San Antonio de San Pedro de Macorís y del Padre Billini de Santo Domingo.
700