Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ARMAS PARA DOMINICANOS
1,000

ARMAS PARA DOMINICANOS

Nuestra independencia está ligada al mítico trabucazo de un civil y al valor de los civiles reclutados para formar un ejército de patriotas que enfrentó y venció a los soldados haitianos. Como civiles armados demostraron varias veces ser una amenaza letal para dictadores, Trujillo se encargó de desarmar la población para facilitar su control sobre isla creía su finca y el trabajo de asesinos. En vida tuvo que enfrentar el desembarco de civiles con entrenamiento militar fuera del país que buscaban derrocarlo. El 30 de Mayo cayó en una balacera en el Malecón donde los que participaron eran, en su mayoría, civiles. De Abril 1965 veneramos a civiles que enfrentaron ejército regular criollo más tropas de EUA y admiramos fotos de mujeres con carabinas participando en combate. El peligro de civiles armados había que detenerlo. Una ley redactada e impuesta desde un buque de guerra invasor impuso un desarme civil que le sirvió a Balaguer para masacrar opositores. El PRD mantuvo el monopolio de las armas en la seguridad pública y la esperanza de enfrentar con armas a dictadores, invasores y asaltantes se perdió para siempre.
1,000
Imagen de AQUI EN LA PLAYA
950

AQUI EN LA PLAYA

Aquí en la playa narra las aventuras amorosas de un joven hotelero, Johan, que tenía todo lo que un hombre podía querer, solo le faltaba encontrar una compañera de vida para poder ser tan feliz como lo eran sus padres. Sin embargo, intento tras intento, veía como la felicidad se diluía entre sus manos. Sus decisiones eran la causa. Su desenfreno sexual y su orgullo tampoco ayudaban. Definitivamente el amor incondicional no es suficiente. La playa era su refugio, consuelo y cómplice. ¿Acaso un golpe de suerte en el amor cambiará su perspectiva? ¿O cerrará las puertas a la felicidad para siempre, ante la dura prueba que la vida le traerá?
950
Imagen de APRENDAMOS A ENVEJECER. VOL. III
850

APRENDAMOS A ENVEJECER. VOL. III

En Aprendamos a Envejecer, “Abueliando”, trazamos pautas, para que los abuelos tomen control de esta etapa de la vida con dignidad y de manera distinta y dinámica. Ellos son el mayor tesoro de la familia, los fundadores de un legado de amor, los mejores contadores de historias, y los guardianes de las tradiciones que perduran en el recuerdo. Lo que los niños más necesitan hoy son lecciones de vida, paciencia, bondad, humor, y confianza, que los abuelos proporcionan conjuntamente con su compañía y su amor incondicional. Es así como enriqueciendo la relación abuelo-nieto, contribuimos al fortalecimiento de toda la familia. “Todos necesitamos un abuelo para crecer más seguros en el mundo”
850
Imagen de APOSTAR AL CAMBIO SOCIAL
600

APOSTAR AL CAMBIO SOCIAL

Apostar al cambio social: Reflexiones y aprendizajes no se trata de una autobiografía, aunque tiene datos biográficos. Es un material que recoge la experiencia personal en el movimiento de izquierda, en los movimientos juveniles y estudiantiles, en las organizaciones sin fines de lucro y en el Estado. Va más allá de relatar vivencias y se enfoca en extraer aprendizajes útiles para afrontar las problemáticas sociales y políticas que hoy vive la República Dominicana.
600
Imagen de APORTES DE TRES GOBIERNOS AL SISTEMA DE
950

APORTES DE TRES GOBIERNOS AL SISTEMA DE

Aporte de tres gobiernos al sistema de salud dominicano abarca el gobierno de Don Antonio Gúzman Fernandez (1978-1982) Dr. Salvador Jorge Blanco (1982-1986) Ing. Hipólito Mejía (2000-2004)
950
Imagen de ANTONIO IMBERT BARRERA EN LA POST D.
700

ANTONIO IMBERT BARRERA EN LA POST D.

En este nuevo escenario, diversas condiciones se articularon para que Imbert se agenciara un ilimitado poder, tales como la debilidad de las fuerzas dominantes, el vacío de poder existente, su recia personalidad que se sumaba a la condición de héroe nacional, su innegable vocación, el haber asumido en los albores del conflicto bélico la representación de los militares de San Isidro, la urgencia que tenían los norteamericanos de instalar un gobierno títere que sirviera de contrapeso al gobierno de Caamaño y, por último, sus tradicionales y conocidos vínculos con la Embajada de los Estados Unidos y sus agregados militares. Todo lo anterior le confería a Imbert un talante por encima de sus congéneres, capaz de infundir pavor tanto a los líderes políticos como a los militares. Las no disimuladas ambiciones políticas de Imbert se cristalizaron tras el estallido de la Revolución de Abril de 1965, cuando el emisario del presidente Lyndon B. Johnson, John Bartlow Martin, lo catapultó al poder, con la aquiescencia de los poderes fácticos que dominaban la sociedad dominicana en esta etapa.
700