En esta monografía se aborda la evaluación del impacto desde la perspectiva ética, para incluir una propuesta de evaluación en la que esta perspectiva esté presente a lo largo de todo el proceso de identificación, medición, valoración y gestión del impacto. Los autores hacen una primera aproximación al ámbito de la evaluación del impacto que permitirá que el lector conozca de cerca la importancia de la evaluación del impacto para las empresas, la práctica de la evaluación y los retos que se presentan en este campo. Hibridando las principales corrientes éticas aplicadas al ámbito de la empresa (éticas principialistas, éticas dialógicas, utilitarismo y aretología), los autores realizan un análisis transversal del proceso de la evaluación del impacto, estableciendo una reflexión clave para que la perspectiva ética permee en cada fase, desde los desencadenantes hasta el momento de proponer acciones asociadas a la gestión del impacto.
Este singular recorrido desde nuestro pasado más remoto en el Paleozoico hasta hoy, nos acerca a extraños animales y plantas, nos descubre entre los dinosaurios, nos desvela los ancestros de los seres vivos que hoy nos rodean y sobre todo, nos ayuda a comprender cómo nuestra pequeña y en apariencia débil especie, el “Homo sapiens”, ha conquistado hasta el último rincón y puede ser el responsable de la llamada sexta extinción. Está en nuestras manos evitarla.
Bosquejo comentado:
Tu manejo financiero refleja quién eres
Mostrar la relación que existe entre mi condición interna, es decir, moral y espiritual, y mi manejo financiero. El capítulo concluye con la idea de que «reparar» las finanzas implica cambiar el carácter.
Dos principios clave en el manejo financiero
Es una exposición de dos principios que deben sostener el manejo financiero del cristiano.
La mayordomía y lo material no deben ser un fin en sí mismo. Cuando ambos principios son entendidos y sobre todo vividos, cambia la forma como nos relacionamos con lo material y por ende su manejo.
Ahorrar es de sabios
El ahorro es más que una «buena estrategia financiera». Es lo que la sabiduría nos instruye en vista de nuestro limitado conocimiento del futuro. El ahorro es así un acto de humildad al reconocer que no sabemos lo que ocurrirá y por tanto hemos de ahorrar.
Contentamiento: La cura al déficit
El déficit financiero recurrente se debe fundamentalmente a una falta de contentamiento con el nivel de vida que Dios nos ha provisto. Aprender a estar contentos con lo que tenemos es una vía segura para eliminar nuestro «faltante».
La deuda en la Biblia: Caminar contra la corriente
A pesar de que en nuestra generación la deuda es vista como algo bueno y se presenta como «facilidad financiera», en realidad muchas de las razones por que las personas se endeudan son ilegítimas. En este capítulo, el lector aprenderá a discernir cuándo es legítimo endeudarse y cuando no.
Mis deberes financieros bíblicos
En vista de que somos administradores de recursos que Dios nos provee, tenemos entonces responsabilidades específicas con esos recursos. Nuestros deberes son hacia: Dios, familia, iglesia, gobierno y otras personas.
Generosidad: Resulta de una perspectiva eterna
Nuestra generosidad sería mayor si nuestros «ojos» estuvieran más enfocados en lo eterno que en lo temporal.
Preguntas y respuestas
Se abordarán preguntas comunes del manejo financiero.
Mehdi Hasan no es de esas personas que rehúyen las discusiones. Al contrario, le apasionan y se enzarza en ellas siempre que puede. Para él, los debates racionales tienen un valor intrínseco: son la savia de la democracia y el único método infalible para encontrar la verdad.
En la actualidad, las discusiones encarnizadas son recurrentes y todo el mundo quiere ganarlas. Este libro enseña a superar las polémicas estériles de las redes sociales y a resultar vencedores en debates fructíferos y productivos en el mundo real.
Hasan comparte en estas páginas los trucos, las técnicas y las estrategias que aprendió gracias a su experiencia como miembro del club de debate de la Oxford Union, y al conocimiento del oficio adquirido en su dilatada carrera como entrevistador y contertulio.
En esta detallada guía práctica aprenderás a elaborar una defensa de tus planteamientos bien razonada, convencer al público, sortear los golpes de tu rival, encontrar lagunas en sus afirmaciones y defectos en sus razonamientos, y sabrás elegir el momento oportuno para contraatacar.
¿Nos libraremos del coronavirus para siempre? De no ser así, ¿cómo vamos a convivir con él? ¿Serán las pandemias más frecuentes a partir de ahora? ¿Dónde deberíamos vivir? ¿Deberíamos almacenar alimentos y bienes de primera necesidad? El doctor Sanjay Gupta, principal asesor médico de la cadena de televisión CNN y figura de referencia en las redes para millones de estadounidenses durante el confinamiento, ha seguido el avance de la pandemia desde una perspectiva privilegiada, incluidas conversaciones con los líderes mundiales de la salud pública y los científicos que trabajan contrarreloj en busca de tratamientos y vacunas. Con claridad, sentido común y los conocimientos de un experto mundial en la materia, nos cuenta sin ambages la verdadera historia de la pandemia, los últimos descubrimientos sobre la conducta del virus y cómo cambiará nuestro mundo a partir de ahora. Un libro fascinante, repleto de historias reales, información veraz y herramientas prácticas que contribuirán a nuestra salud y resiliencia en los años venideros. «El doctor Gupta presenta la historia definitiva de la mayor catástrofe de salud pública de nuestro tiempo. Una lectura indispensable para saber cómo podemos emerger más fuertes de la pandemia, como individuos y como sociedad.»