LIBROS PROFESIONALES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LAS BIFURCACIONES DEL CAPITAL
500

LAS BIFURCACIONES DEL CAPITAL

En las últimas décadas, las transformaciones del capitalismo han resultado espectaculares. La expansión de la financiarización ha otorgado a la renta una nueva centralidad como forma primordial del beneficio. Del mismo modo, cantidades ingentes de inversión se han desplazado de la instalación de industrias y la compra de bienes de equipo a los mercados financieros. Y en paralelo, la digitalización y la consolidación de las nuevas corporaciones tecnológicas han producido formas de concentración económica (y por ende de influencia política) prácticamente inimaginables en épocas pasadas. Estas transformaciones nos obligan a plantearnos preguntas radicales: ¿se puede seguir entendiendo esta economía, cada vez más orientada a la renta y cada vez más digitalizada, como propiamente capitalista? ¿No estaríamos asistiendo a una mutación de tales magnitudes que deberíamos calificar como un nuevo sistema socio-económico; uno al que quizás podríamos dar el nombre provisional de «tecnofeudalismo»? Alrededor de estas preguntas, los artículos reunidos en este volumen tratan de sentar los términos de uno de los debates más importantes de nuestro tiempo.
500
Imagen de DIOSES CON PIES DE BARRO (OF2)
500

DIOSES CON PIES DE BARRO (OF2)

Un puma deambulando por las calles desiertas de Santia­go de Chile. El gorila de montaña que se hizo botánico. Las historias sobre la jirafa de Lamarck, el mamut de Cu­vier o los pinzones mutantes de Darwin. Correrías entre dinosaurios y homínidos fósiles... Arqueólogo, naturalista y explorador, Jordi Serrallonga nos explica qué relación guardan sus aventuras con la comprensión del cambio climático o el desembarco de nuevas pandemias en pleno siglo XXI. Durante la Prehistoria vivimos mimetizados con la fauna y flora salvajes hasta que llegó la Revolución Industrial y la globalización. Entonces triunfó el mito de la especie escogida, y ridiculizamos a los evolucionistas. Creímos que el ser humano, con sus decisiones, estaba por encima de los caprichos de la naturaleza; pero, en realidad, la estábamos desafiando y se materializaron las consecuencias: desde la crisis medioambiental al despertar de virulentas entidades microscópicas. La selección natural sigue ahí; dentro y fuera del Homo sapiens. En África, un hadzabe le dice al autor: «somos animales». Somos una especie más, y solo la ciencia permite comprender la posición de la humanidad en un planeta donde la evolución biológica es imparable. El cetro del cambio no está en manos de dioses con pies de barro, sino en los dominios rebeldes y libres de la naturaleza.
500
Imagen de EL LEOPARDO DE LAS NIEVES O LA (OF2)
500

EL LEOPARDO DE LAS NIEVES O LA (OF2)

Tener un encuentro con el leopardo de las nieves —uno de los felinos más poderosos y esquivos, mitificado por culturas ancestrales pero apenas conocido y raramente fotografiado— se ha convertido en el Santo Grial para muchos naturalistas y viajeros. Este libro es el relato de cuatro expediciones que conforman una única y complicadísima aventura en la meseta tibetana, una de las pocas regiones del mundo casi inaccesible. De los días de acecho y espera, de las largas caminatas y de los fríos inverosímiles, se van desgranando fotografías de una belleza sublime, vibrantes descripciones y lúcidas reflexiones sobre los pocos humanos que habitan lo inhabitable y sobre un ecosistema animal donde lobos, águilas, zorros y yaks conviven en un severo equilibrio bajo las cumbres más altas del planeta.
500
Imagen de UN TIEMPO MAS SALVAJE (OF2)
500

UN TIEMPO MAS SALVAJE (OF2)

Glassley es uno de los mejores geólogos de nuestro tiempo. Como todos los grandes científicos, no se contenta con analizar el mundo, sino que es capaz de leerlo. Siempre se interesó por las historias que cuentan los continentes, y a través de sus investigaciones creyó saber de una historia inaudita, que nadie recordaba, ni siquiera la Tierra: hace mucho existió en Groenlandia una cordillera más alta que el Himalaya, montañas de hielo que subían hasta el cielo. Así que decidió ir allí en busca de esa historia y de sus evidencias físicas. Su expedición a algunos de los lugares del planeta donde el ser humano nunca había puesto un pie, donde habitan criaturas que parecen provenir de un tiempo muy remoto, nos recuerda que en el origen el conocimiento y la poesía eran una sola cosa.
500
Imagen de LA PANDEMIA DEL CAPITALISMO (OF2)
500

LA PANDEMIA DEL CAPITALISMO (OF2)

El coronavirus actúa como un espejo que nos devuelve nuestra propia imagen como sociedad y, al mismo tiempo, como una lupa que agranda la visión de nuestros problemas y puntos débiles, los globales y los de cada país o comunidad. Muchos de los efectos que imputamos a la covid-19 tienen su origen en un sistema social que hace tiempo nos envía señales de clara insostenibilidad ambiental, social y democrática. Asistimos a una gran paradoja, el capitalismo es hoy el único sistema socioeconómico existente, no tiene alternativa, pero al mismo tiempo da signos evidentes de agotamiento. Joan Coscubiela, desde su rincón en el mundo --Europa, España, Catalunya-- nos ofrece una lectura interesada de la crisis del coronavirus, y nos propone imaginar un nuevo pacto social civilizatorio, que requiere en primer lugar reconstruir el sentido moral de la economía, asumir nuestra gran ecodependencia, apostar por la cooperación y encontrar nuevos equilibrios entre sociedad y mercado.
500
Imagen de CADA DIA ES EL PRIMER DIA (OF2)
500

CADA DIA ES EL PRIMER DIA (OF2)

Descubre el motor del exito de las grandes empresas de hoy. En Amazon, "Day One" significa innovar con el mismo espíritu que una startup, con la misma motivación y entusiasmo que en el primer día de una empresa. Para su fundador, Jeff Bezos, el segundo día representa, en sus propias palabras: "La inmovilidad, seguida por la irrelevancia, seguida por un declive doloroso y atroz, seguido por la muerte". Por eso hay que afrontar el trabajo y el futuro cada día como si fuera el primer día. Tras incontables entrevistas a directivos, empleados y colaboradores de las grandes empresas tecnológicas, el reputado periodista Alex Kantrowitz muestra cómo operan estos titanes siguiendo el modelo "Day One", fomentando la reinvención y la colaboración, el futuro aun a costa del presente. Un espíritu que les ha permitido abrir un camino al exito sostenible en un entorno empresarial en el que los desafíos son constantes y ninguna ventaja es segura. Cada día es el primer día revela cuáles son los factores que permiten a los gigantes de la tecnología alcanzar una posición de dominio y mantenerla, y muestra el camino a seguir a quienes deseen desafiar y vencer a esos titanes.
500