Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel, empezaron a pedirle su opinión acerca de la actualidad. Su paso del mundo académico al público lo llevó a reflexionar sobre el papel del economista. Así surgió este apasionado manifiesto en el que la economía, lejos de considerarse una "ciencia lúgubre", se presenta como una fuerza positiva a favor del bien común.
En esta obra, precursora de El capital en el siglo XXI, se analiza la dinámica intrínseca en la estabilidad de los ingresos altos y la desigualdad que provoca.
A lo largo del presente libro inspirado en los principios de la Escuela Austriaca de Economía, en el que intervienen autores españoles e hispanoamericanos, se reflexiona de manera teórica sobre los conceptos básicos que inspiran la internacionalización del comercio, con procesos operativos prácticos y casos reales de empresas internacionales.Temas como la importancia de la empresarialidad en un mundo globalizado y los obstáculos que para ello imponen los intervencionismos de los Estados vía regulaciones (no pocas veces camuflados de ayudas a la internacionalización de las empresas); la paralela internacionalización de los patrimonios familiares, su gestión y preservación de los mismos como garantía de capitalización y continuidad de las empresas familiares; la internacionalización del capital humano de las empresas familiares; o ejemplos reales de internacionalización entre países fronterizos; etc., son tratados en el presente libro.