LIBROS PROFESIONALES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de COMO ADAM SMITH PUEDE CAMBIAR TU VIDA
1,500

COMO ADAM SMITH PUEDE CAMBIAR TU VIDA

Con La riqueza de las naciones, su obra más famosa, Adam Smith ha sido considerado el santo patrón del capitalismo. Sin embargo, muy pocos saben cuánto tenía que decir el filósofo escocés sobre el comportamiento humano: sobre cómo nos percibimos a nosotros mismos, cómo nos relacionamos y qué decisiones tomamos en nuestra búsqueda de la felicidad. Smith desarrolló sus ideas sobre la naturaleza humana en una obra genial, La teoría de los sentimientos morales. La mayoría de los economistas nunca la han leído, y durante mucho tiempo el economista Russell Roberts no fue una excepción. Pero cuando finalmente se adentró en este libro del fundador de su disciplina, se dio cuenta de que probablemente se encontraba ante la mejor obra para conocerse a sí mismo que hubiera leído jamás. En Cómo Adam Smith puede cambiar tu vida, Roberts examina esta obra maestra relegada a menudo a un segundo plano y desvela el valioso tesoro de una sabiduría práctica e intemporal. La descripción que hace Smith de la naturaleza humana es tan relevante hoy como hace doscientos años. ¿Qué puede hacernos verdaderamente felices? ¿Conseguir la fama y la fortuna o el respeto de nuestros amigos y nuestra familia? ¿Se puede hacer del mundo un lugar mejor? Las inesperadas respuestas de Smith, cuando las enmarcamos en el rico contexto actual, la literatura, la historia y la cultura pop, resultan ser profundas y paradójicas, a la vez que enormemente entretenidas.
1,500
Imagen de COMO LIDERAR GRUPOS PEQUEÑOS QUE TRANSFO
670

COMO LIDERAR GRUPOS PEQUEÑOS QUE TRANSFO

Como ninguna otra cosa, los grupos pequeños tienen el poder de cambiar vidas. Son la ruta ideal al discipulado; un lugar donde el caucho de la verdad bíblica se encuentra con el pavimento de las relaciones personales humanas.Durante seis años Bill Donahue proveyó capacitación y recursos para los líderes de los grupos pequeños, de modo que la iglesia Willow Creek pudiera desarrollarse hasta llegar a ser una iglesia de grupos pequeños. Ahora está dedicado a producir herramientas que ayudarán a los líderes de la iglesia a perseguir el mismo objetivo: proveer un lugar en la comunidad para toda persona de su congregación.
670
Imagen de DESPIERTA EL GENIO FINANCIERO (BOL)
750

DESPIERTA EL GENIO FINANCIERO (BOL)

¿Qué parte de la crisis financiera de hoy en día es resultado de una crisis de educación... o de falta de educación? ¿Y qué puede hacer un padre -hoy, desde su casa- para darles a sus hijos una ventaja financiera? Una vez más, Robert T. Kiyosaki desarrolla su creencia de que el sistema escolar en el mundo se creó para producir empleados en masa, estudiantes con las mejores calificaciones, que leen bien, memorizan bien y sacan buenas calificaciones en los exámenes; pero ese sistema no motiva a los pensadores, creativos, visionarios y soñadores, a los emprendedores futuros, los estudiantes con malas calificaciones pero que se convierten en los innovadores y creadores de ideas nuevas, negocios, aplicaciones y productos.
750
Imagen de EL CUADRANTE DEL FLUJO DE DINERO (BOL)
850

EL CUADRANTE DEL FLUJO DE DINERO (BOL)

Alguna vez se ha preguntado... ¿Por qué algunos inversores arriesgan poco y ganan mucho mientras la mayoría de los inversores sólo llegan al punto de equilibrio?¿Por qué algunos empleados van de trabajo en trabajo mientras que otros abandonan sus empleos para fundar imperios en el mundo de los negocios? ¿Qué significa el cambio de la Era Industrial a la Era de la Información para mí y mi familia?.
850
Imagen de EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD
1,600

EL PRECIO DE LA DESIGUALDAD

El 1 % de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejor educación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destino está ligado a cómo vive el otro 99 %. A lo largo de la historia esto es algo que esa minoría solo ha logrado entender, cuando ya era demasiado tarde. Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con tanta rapidez y cuál es su efecto sobre la economía? El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones en una de las más brillantes contribuciones de un economista al debate público de los últimos años. El premio Nobel Joseph Stiglitz muestra cómo los mercados por sí solos no son ni eficientes ni estables y tienden a acumular la riqueza en manos de unos pocos más que a promover la competencia. Revela además cómo las políticas de gobiernos e instituciones son propensas a acentuar esta tendencia, influyendo sobre los mercados en modos que dan ventaja a los más ricos frente al resto. La democracia y el imperio de la ley se ven a su vez debilitados por la cada vez mayor concentración del poder en manos de los más privilegiados.
1,600