Países sumidos en el pánico, desesperados por conseguir vacunas, pero temerosos del efecto de las dosis. Lo hemos vivido con la COVID-19. En esta épica historia de pandemias y vacunas el historiador Simon Schama describe cómo humanos y virus han convivido durante milenios y cómo la humanidad se ha visto atrapada entre el terror al contagio y el ingenio de la ciencia.
Con minuciosas explicaciones sobre los estragos de la viruela, el cólera o la peste, se engarzan apasionantes relatos y se presenta a un inolvidable elenco de personajes y ejemplos históricos, cruzando fronteras entre Oriente y Occidente con los que Schama demuestra que la erradicación de las enfermedades es una tarea no solo científica, sino también política, cultural y personal.
En el meollo de la narración, un héroe olvidado: Waldemar Haffkine, estudiante judío, pistolero de Odesa convertido en microbiólogo del Insituto Pasteur y aclamado en Inglaterra como «salvador de la humanidad» por crear la primera línea de producción masiva de vacunas en Bombay e inmunizar a millones de personas contra el cólera y la peste bubónica.
Este libro es también un firme recordatorio de la interconexión que nos vincula a la naturaleza y a nuestra propia especie. En última instancia, defiende Schama, afrontamos juntos determinados retos de nuestro tiempo, como por ejemplo la lucha contra peligrosas infecciones. En esos momentos, «no hay extranjeros, solo familiares».
La fuente de este riguroso y minucioso trabajo de investigación periodística es el archivo personal de Emilio Alonso Manglano, director del CESID entre 1981 y 1995: sus agendas, sus cuadernos de notas y los informes de inteligencia que guardó: una investigación de varios años repleta de secretos y ocultismo sobre el contenido de más de 200 kilos de documentos que desentrañan la historia nunca contada de España.
Personajes como el Rey Juan Carlos, Adolfo Suárez, Mario Conde, Felipe González o Margarita Robles son algunos de los muchos protagonistas de este libro.
La curiosidad te permite liberarte de tus suposiciones y ver el mundo de otra manera. Este libro explora cómo cultivar este rasgo utilizando temas clave de la inteligencia emocional, como la empatía, la autoconciencia y la compasión. Aprenderá a: Crear un hábito de curiosidad Invitar y comprender las diversas perspectivas de sus colegas. Abrirse a nuevas formas de pensar sobre su trabajo. Cómo ser más humano en el trabajo. La serie Inteligencia Emocional de HBR ofrece una lectura inteligente y esencial sobre el lado humano de la vida profesional desde las páginas de Harvard Business Review. Cada libro de la serie ofrece investigaciones contrastadas que demuestran cómo nuestras emociones influyen en nuestra vida laboral, consejos prácticos para gestionar personas y situaciones difíciles, y ensayos inspiradores sobre lo que significa cuidar nuestro bienestar emocional en el trabajo. Estos libros, edificantes y prácticos, describen las habilidades sociales que los profesionales ambiciosos deben dominar.