Mehdi Hasan no es de esas personas que rehúyen las discusiones. Al contrario, le apasionan y se enzarza en ellas siempre que puede. Para él, los debates racionales tienen un valor intrínseco: son la savia de la democracia y el único método infalible para encontrar la verdad.
En la actualidad, las discusiones encarnizadas son recurrentes y todo el mundo quiere ganarlas. Este libro enseña a superar las polémicas estériles de las redes sociales y a resultar vencedores en debates fructíferos y productivos en el mundo real.
Hasan comparte en estas páginas los trucos, las técnicas y las estrategias que aprendió gracias a su experiencia como miembro del club de debate de la Oxford Union, y al conocimiento del oficio adquirido en su dilatada carrera como entrevistador y contertulio.
En esta detallada guía práctica aprenderás a elaborar una defensa de tus planteamientos bien razonada, convencer al público, sortear los golpes de tu rival, encontrar lagunas en sus afirmaciones y defectos en sus razonamientos, y sabrás elegir el momento oportuno para contraatacar.
Las dos transformaciones más profundas de la historia de la ciencia fueron la de la Astrología en Astronomía y la de la Alquimia en Química. La primera nos llevó al universo a gran escala y la segunda a lo más íntimo de la materia. Robert Boyle (1627-1691) fue un excelente alquimista, pero su espíritu crítico lo llevó a convertirse en el primer químico moderno. En el siglo siguiente, los trabajos de Antoine Lavoisier (1743-1794) supusieron una transformación radical en esta nueva rama de la ciencia, que pasó de un enfoque cualitativo a otro más cuantitativo. La última protagonista de este libro es la única persona que ha obtenido dos premios Nobel: Marie Curie, cuyo descubrimiento de la radiactividad encauzó la ciencia hacia derroteros insospechados. Las vidas de estos tres genios son tan apasionantes como sus logros científicos.
Aprende a reconocer tu propio talento y saca el mejor partido de ti mismo.
Amar lo que hacemos es el secreto para conseguir grandes logros en la vida, y para ello es necesario conocer cuál es nuestra pasión y nuestro genio. Y es que nadie es bueno en todo pero todo el mundo es genial haciendo algo, porque todos tenemos un don especial que nos hace únicos. Descubrir y potenciar ese algo especial es el propósito de este libro. Porque para desplegar todo tu talento y ofrecerlo al mundo, primero has de saber qué clase de genio eres. Es decir, debes conocer tu geniotipo.
Tras diez años investigando sobre el talento humano en colaboración con expertos de múltiples disciplinas, Tony Estruch presenta la revolucionaria teoría de los geniotipos, una herramienta de autoconocimiento llamada a marcar una nueva era en el mundo del desarrollo personal. Para encontrar nuestro geniotipo, debemos identificar nuestras aptitudes innatas, y este libro, con numerosos ejemplos prácticos, anécdotas y cuestionarios, nos ofrece todas las claves para lograrlo. Así, aprenderemos a desarrollar al máximo nuestras capacidades y no solo alcanzaremos con éxito nuestro propósito de vida en el plano personal y profesional, sino que también comprenderemos mejor a familiares, amigos y compañeros. Con un estilo sencillo, directo e inspirador, Tony Estruch nos revela que no necesitamos hacer nada especial para convertirnos en un genio; solo descubrir y alimentar lo que ya somos.
¿Quién es realmente George Soros? Los colaboradores de este libro han intentado contar su historia, aunque ningún relato de su vida puede capturar su carácter extraordinario y multifacético. Peter L. W. Osnos ha reunido un interesante conjunto de autores de una variedad de perspectivas diferentes: intelectuales públicos (Eva Hoffman, Michael Ignatieff), periodistas (Sebastian Mallaby, Orville Schell), académicos. (Leon Botstein, Ivan Krastev) y líderes de organizaciones sin finalidad de lucro (Gara LaMarche, Darren Walker), para dibujar una imagen completa del hombre más allá de las representaciones de los medios. Este libro recoge las experiencias, motivaciones, la visión y las pasiones de la vida de George Soros y cómo utiliza su riqueza. Soros busca consejo, asesoramiento e información de otras personas; pero las decisiones finales han sido y seguirán siendo suyas. Algunos han trabajado estrechamente con Soros, mientras que otros han luchado con problemas y dilemas similares a los suyos con sus propios esfuerzos. La experiencia colectiva arroja una nueva luz sobre las actividades y pasiones de Soros y la motivación para ellas y sus resultados. El objetivo de escribirlo es ofrecer a los lectores la mejor representación de la vida de George Soros. A través de la recopilación de los diversos puntos de vista emerge un retrato vívido y convincente del impacto único y trascendental de este hombre extraordinario.
Este libro, publicado originalmente en España, es un manual que desarrolla contenidos sobre la gestión de la atención al cliente o consumidor, en el marco de las relaciones con clientes, consumidores o usuarios. Se relaciona con competencias generales sobre la ejecución de acciones del servicio de atención al cliente en el contexto empresarial. El libro tiene tres unidades de aprendizaje: Procesos de atención al cliente/consumidor, Calidad en la presentación del servicio de atención al cliente y Aspectos legales en relación con la atención al cliente, cada una con una introducción general y ejercicios de repaso y autoevaluación. Al final del libro se encuentran los resultados de los ejercicios de las tres unidades de aprendizaje.
Dirigido a estudiantes y profesionales de carreras relacionadas con la Administración Empresarial y de Negocios, programas sobre Mercadeo, Marketing Empresarial, Comunicación Social, Administración Turística y Hotelera, Psicología Organizacional, Ingeniería Industrial, Relaciones Internacionales y Comercio Internacional.
Las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento
Vivimos en un mundo globalizado en el que la tecnología digitalizada ha tomado un papel protagonista y las empresas han tenido que adaptarse a los cambios logísticos que esto ha conllevado. Hoy en día ya no basta con tener un producto innovador a un precio competitivo; hay que saber gestionar la cadena de abastecimiento para que el producto llegue con la calidad óptima, al lugar indicado y en el tiempo justo.
Con el fin de ayudar a cumplir estos objetivos, esta obra reúne las mejores prácticas en las distintas etapas de la cadena de suministro. En ella se trata desde los procesos de abastecimiento y distribución hasta la gestión del almacenamiento y el servicio al cliente, todo ello con apoyo de material visual, estadísticas y ejemplos reales.
Además de describir el campo de la logística a través de sus macroprocesos, costes, indicadores y proyecciones, esta edición incluye también las tendencias en logística digital, verde e inversa, así como el creciente papel de las tecnologías de la información.
Esta obra es un texto de consulta dirigido a responsables de la administración de empresas y, especialmente, de la gestión logística, así como a quienes han de capacitarse en el área de logística, para su desempeño profesional o especializándose mediante estudios técnicos y universitarios.