LIBROS PROFESIONALES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ECONOMIA COMESTIBLE
1,450 1,160

ECONOMIA COMESTIBLE

Cuando, en los años ochenta, el economista Ha-Joon Chang aterrizó por primera vez en Reino Unido desde Corea del Sur, se encontró con un país que comenzaba a salir de la insípida dieta inglesa y a experimentar con los sabores del resto del mundo. Era un trayecto inverso al queestaba recorriendo la economía, cada vez más acomodada en una única escuela. Su nuevo y esperado libro, Economía comestible, demuestra con ejemplos claros y sabrosos que del mismo modo que es esencial abrirse a las diversas tradiciones culinarias también lo es disponer de una amplia variedad de perspectivas económicas. En este fascinante y delicioso volumen, Chang convierte en apetecibles todo tipo de ideas económicas, explicándolas a través de algunosingredientes y recetas de diferentes lugares del planeta. Así, el chocolate puede ser una dulce adicción, pero aporta emocionantes ideas sobre las economías posindustriales del conocimiento; y mientras que la okra hace que el gumbo del sur de Estados Unidos tenga una suavidad que derrite el corazón, también remite a la enmarañada relación entre el capitalismo y la libertad. Desde el coste oculto del trabajo del hogar hasta el lenguaje engañoso del libre mercado, mientras cocina platos de todo el mundo, como el sándwich favorito de Elvis, las gambas al ajillo españolas y el dotorimukcoreano, este irresistible divulgador sirve un festín de ideas audaces fácil de digerir y con el que cambiar el mundo.
1,450 1,160
Imagen de ECONOMIAS FEMINISTAS
1,800 1,440

ECONOMIAS FEMINISTAS

Amaia Pérez Orozco reúne en este libros seis piezas clave de la Economía Feminista, un marco político de análisis y acción que apuesta por desplazar el eje en torno al cual entendemos la economía: de los mercados y los procesos de valorización de capital a la sostenibilidad de la vida. Con esas gafas, vemos la centralidad de los vínculos y los trabajos de cuidados, y el neutro homo economicus se convierte en sujetos marcados por el género, la raza y la clase. Al poner en el centro los procesos de sostenibilidad de la vida, la Economía Feminista nos permite nombrar la tensión estructural e irresoluble bajo el capitalismo: el conflicto capital vida. Los textos reunidos, resultado de procesos de investigación militante, diálogos y derivas colectivas, avanzan en las discusiones y prácticas en marcha, por ejemplo, al intentar retejer los hilos rotos entre vida humana y no-humana o señalar los hilos de (dis)continuidad entre sur y norte global. A la vez, buscan aterrizar la apuesta por poner la vida en el centro en alternativas concretas y en todas las escalas, en espiral.
1,800 1,440
Imagen de ECONOMIX. COMO FUNCIONA LA ECONOMIA
1,550 1,240

ECONOMIX. COMO FUNCIONA LA ECONOMIA

La nueva edición de Economix, un curso de economía resumido y explicado de forma magistral, con más de 30 páginas de contenido inédito. Todo el mundo habla de economía, pero ¿qué sabemos realmente sobre ella? ¿Cómo podemos evaluar la situación actual? ¿Cómo podemos nosotros, la gente de a pie, interpretar los movimientos de la bolsa de Wall Street? El autor Michael Goodwin se hizo a sí mismo estas preguntas y decidió volver la vista al pasado, rebuscar en la historia de la economía, indagar en las distintas escuelas y convertir su investigación en una novela gráfica para hacerla comprensible para todos. En una palabra: Economix.
1,550 1,240