Este libro está pensado para todos aquellos que un modo u otro trabajan o se preocupan por las instituciones museísticas y coinciden, al menos, en un interés común y central: el público que los visita. El público es, sin duda, un elemento crucial para los museos y su centralidad hace indispensable que nos preguntemos por él.
A pesar de esto, abunda un diálogo unidireccional en el que el museo propone y el visitante recibe. Fin. Pero ¿qué pasa en medio? ¿Nos estamos dejando alguna información de utilidad para el propio profesional del museo? Interesarnos por el tipo de experiencia que tienen los visitantes o indagar sobre su perfil y sus características nos abre paso a un espacio de trabajo cada vez más indispensable para el buen funcionamiento de los museos: el estudio de públicos. Este manual pretende ser una aproximación a esta área de estudio a través de un recorrido sobre sus características principales, los distintos ámbitos de aplicación y los métodos de implementación.
Ferran Urgell Plaza es licenciado en Sociología por la Universitat Autónoma de Barcelona y miembro del grupo de investigación DIGHECS (Didáctica de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales). Trabajó como investigador de administración pública y sociedad de la información en la Universitat Oberta de Catalunya. En la Universidad de Barcelona es profesor de la Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo CETT y ha sido docente en posgrados y másteres en el campo de la museografía y la administración pública.
Es autor de distintas publicaciones en el campo de la sociología de la religión, la ciencia política y la museografía, entre las que destacan «Consumiendo religión» (M. Griera y F. Urgell, Fundació La Caixa, 2002), «Estado, burocracia y red» (E. Aibar y F. Urgell, Ariel, 2007) o «Museografía interactiva» (Santacana y otros, Trea, 2011). Desde 2012 participa desde el Ayuntamiento de Barcelona en la accesibilidad y la adaptación de propuestas museográficas de la ciudad para las personas con discapacidad.
El Marketing industrial mueve millones de dólares, muchos más que el consumo, sin embargo el tema ha convocado pobremente la participación bibliográfica de los profesionales en general. La obra atienda las inquietudes que se le podrían presentar a un profesional del marketing desde el punto de vista teórico y práctico, que se derivan dele studio y análisis de "casos reales" extraídos de nuestro medio industrial.
El éxito de tu empresa depende del éxito de tus esfuerzos de mercadotecnia. Si puedes identificar lo que tus clientes quieren, necesitan y pueden costear -y se lo das- obtendrás resultados asombrosos. Esta guía indispensable contiene veintiún ideas poderosas de mercadotecnia que puedes usar inmediatamente.
En Mindware, el eminente psicólogo Richard E. Nisbett expone estos conceptos de manera clara y accesible. La distinguida carrera de Nisbett ha consistido en el estudio y la difusión de ideas para resolver situaciones, ideas tan potentes como la ley de los grandes números, las regresiones estadísticas, el análisis de coste y beneficio, los costes de oportunidad y costes hundidos, o la casualidad y la correlación, en busca de la mejor forma de lograr que los demás las usen eficazmente en su día a día. En este libro revelador, Nisbett nos enseña a analizar problemas habituales de modo que estos principios científicos y estadísticos sean aplicables. El resultado es una guía, tan práctica como iluminadora, de las herramientas de pensamiento más importantes; conceptos que se pueden emplear de manera inmediata para tomar mejores decisiones profesionales, empresariales y personales.