LIBROS PROFESIONALES

Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL CANON OCULTO
1,995

EL CANON OCULTO

La historia de la ciencia a través de sus principales obras. El propósito de este libro es el de rebatir la tan extendida costumbre que conforma los cánones de lo mejor que la humanidad ha producido a lo largo de la historia incluyendo únicamente obras de literatura, con ocasionales textos de filosofía e historia. Con la excepción de The Origin of Species de Charles Darwin, rara vez asoman en esos cánones textos de ciencia, como si la lectura, el conocimiento de éstos no formase parte de la Cultura, y no pudiesen dar a sus lectores placer, además de acceso a lo mejor de la sabiduría que los humanos han producido. Para cumplir con semejante fin, el autor, el académico de la RAE, Premio Nacional de Ensayo, José Manuel Sánchez Ron, ha seleccionado cien libros que sobresalen en la historia de la ciencia, hasta el punto que se puede decir de esta obra que constituye una nueva Biblioteca de Alejandría para la ciencia, en la que figuran los mejores científicos de la historia, personalidades como Aristóteles, Galeno, Galileo, Newton, Euler, Lavoisier, Buffon, Darwin, Maxwell, Einstein, Fossey, Dawkins o Hawking, entre muchos otros. Cada uno de los cien capítulos que componen este Canon oculto se centra en uno de esos libros capitales, explicando su contexto e importancia, al mismo tiempo que se dan detalles del autor, todo ello completado con la reproducción de algún texto representativo de la obra en cuestión, elegido teniendo en cuenta la facilidad de comprensión para los lectores.
1,995
Imagen de EL CAPITAL EN LA ERA DEL ANTROPOCENO
1,450

EL CAPITAL EN LA ERA DEL ANTROPOCENO

La civilización se enfrenta a una grave crisis existencial en la era del Antropoceno, en la que la actividad económica destruye con saña la Tierra y condena a la humanidad a la catástrofe medioambiental. Si no se toman medidas contra el cambio climático, el mundo volverá a un estado de barbarie. No existe un plan B para el planeta Tierra. Para evitar la debacle, es necesario acabar con la obsesión capitalista por la búsqueda ilimitada de beneficios. Pero ¿puede la civilización prosperar renunciando al capitalismo? Por supuesto. Existen soluciones para sortear la crisis, y las pistas para alcanzarlas llevan ciento cincuenta años esperando en el pensamiento del último Karl Marx. Hay una única salida posible: conseguir la abundancia a través del decrecimiento económico. Es la oportunidad para lograr una sociedad más justa.
1,450
Imagen de EL CAPITALISMO DE HOY, LA INCERTIDUMBRE
995

EL CAPITALISMO DE HOY, LA INCERTIDUMBRE

En estas páginas, Clara Navarro nos explica de un modo sencillo algunos de los conceptos, cuestiones y problemas asociados al modo de vida que nos «ofrece» el capitalismo. En sus propias palabras: «Me conformo con hacer ver que aunque lo podrido y malvado del mundo es eterno, se organiza en el presente bajo una forma histórica específica llamada “capitalismo”, que este se apoya en determinadas estructuras de dominación y que su configuración presente también da pistas acerca de lo que podría venir en el futuro». Apoyándose, entre otras, en las tesis de Robert Kurz y con ejemplos aplicados a la vida cotidiana, este texto nos hace reflexionar sobre la lógica del capital y pone de manifiesto el impacto que tiene en nuestro día a día, arrojando luz sobre muchos recovecos de la economía que parecen opacos, sin olvidar el análisis de las cuestiones más actuales y sus implicaciones, como los límites internos y externos del capital, la economía digital, el nuevo espíritu del capitalismo, la automatización, el futuro del mundo laboral, la cuestión de la «raza», el entorno natural, el género, etc. Riguroso en sus planteamientos y asequible en su forma, El capitalismo de hoy, la incertidumbre de mañana desgrana la turbia realidad que nos gobierna y constata lo perverso e inmoral de un sistema que, según todos los indicios, solo puede ir a peor.
995
Imagen de EL CAPITALISMO DE LA FRAGMENTACION
1,850

EL CAPITALISMO DE LA FRAGMENTACION

Los Estados nación dan un toque de color a los mapas, pero no suponen una verdadera fuente de poder. En esta última década, la globalización ha fragmentado el mapa en diferentes espacios jurídicos: puertos francos, paraísos fiscales, zonas económicas espaciales. Con estos nuevos espacios, los ultracapitalistas han empezado a creer que es posible escapar de las ataduras y la supervisión del gobierno democrático. El capitalismo de la fragmentación sigue la búsqueda por todo el mundo de los libertarios radicales más conocidos —desde Milton Friedman a Peter Thiel— para encontrar el espacio perfecto para el capitalismo. El historiador Quinn Slobodian nos lleva del Hong Kong de la década de 1970 a la Sudáfrica de los últimos días del apartheid, del Sur neoconfederado a la antigua frontera del oeste estadounidense, de la ciudad medieval de Londres a las cámaras acorazadas de oro de los multimillonarios de derechas, y finalmente a los océanos y zonas de guerra del mundo, trazando una incesante cacería de un nuevo espacio donde la competencia de mercado no se vea obstaculizada por la democracia.
1,850
Imagen de EL CAPITALISMO NO ES EL PROBLEMA
1,950

EL CAPITALISMO NO ES EL PROBLEMA

Este libro es de obligada lectura para partidarios del capitalismo y sus detractores. Con tanta riqueza de hechos y cifras bien investigados, presenta un verdadero desafío para los anticapitalistas. Los partidarios del capitalismo apreciarán la fuerza de los argumentos de Zitelmann, los cuales nunca se habían resumido y presentado de esta manera con anterioridad.
1,950
Imagen de EL CEO DETRAS DEL DR SIMI  (MEX)
700

EL CEO DETRAS DEL DR SIMI (MEX)

El Dr. Simi se ha instalado en la cultura popular y, desde luego, en el corazâon y la memoria de la gente,representado en botargas y peluches, llegando a muchos paâises y a las manos depersonajes muy exitosos. ÅQuâe sucede detrâas de este gran acontecimiento? ÅCâomo Farmacias Similares llegâo a esto? ÅQuiâen estâa detrâas de esta combinaciâon tan cool, poderosa y responsable? Y lo mâas importante, Åcâomo podemos aprender desus pasos para replicarlo en nuestro entorno? En 'El CEO detrâas del Dr. Simi' se aborda la necesidad de tener una visiâon amplia para adaptar un negocio a losnuevos tiempos, crecerlo y ser socialmente responsable, a travâes de la experiencia de Vâictor Gonzâalez Herrera al frente de Grupo Por Un Paâis Mejor y los proyectos derivados. Tambiâen se comparten claves de gestiâon, bâusqueda yâareas de oportunidad que el autor ha encontrado para mejorar un negocio inicialy abrirse a otros posibles. Farmacias Similares, a travâes del ejemplo, logros yun gran equipo comprometido, nos demuestra que donde gana uno, podemos ganar todo
700