Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LAS OLAS (EDIMAT) (TB) (LM)
250

LAS OLAS (EDIMAT) (TB) (LM)

Virginia Woolf escribió nueve novelas, casi cuatro mil cartas, unos cuatrocientos ensayos y treinta volúmenes de su diario. Se han llevado al teatro y al cine varias de sus obras. Presentamos en este volumen Las olas, una de las novelas más representativas de esta autora, cuyo feminismo a favor de los derechos de la mujer ha recuperado su presencia hoy en conjunto con su gran altura literaria.
250
Imagen de EL INVITADO DE DRACULA (EDIMAT) (TB)
250

EL INVITADO DE DRACULA (EDIMAT) (TB)

El invitado de Drácula y otros relatos, es una recopilación de narraciones cortas. Su mujer Florence publicó en 1914 una edición póstuma dos años después de la muerte de Stoker. Se cree que inicialmente El invitado de Drácula fue escrito para ser el capítulo uno de la novela Drácula, pero los editores no lo consideraron oportuno y optaron por no incluirlo. Aparte de El invitado de Drácula, están los siguientes relatos: La casa del juez, La Squaw, El secreto del oro creciente, Una profecía gitana, La venida de Abel Behenna, El entierro de las ratas, Un sueño con manos rojas y Arenas de Crooken.
250
Imagen de OTRA VUELTA DE TUERCA (EDIMAT) (TB) (LM)
250

OTRA VUELTA DE TUERCA (EDIMAT) (TB) (LM)

Se considera al escritor Henry James un clásico de la literatura y un maestro de la novela psicológica. Es reconocido como una figura esencial en la transición del realismo al modernismo en la Literatura inglesa. Sus novelas y relatos están basados en la técnica del punto de vista, lo que permite el análisis psicológico de los personajes desde su propio interior. En la revista Collier's Weekley publicó Otra vuelta de tuerca por primera vez, en doce entregas (publicar por entregas en diarios o revistas era muy habitual en la época). El recurso literario básico que emplea consiste en una reunión en la que se cuentan historias. HENRY JAMES nace el 15 de abril de 1843 dentro de una familia de la alta burguesía de Nueva York, recibió una espléndida educación, con grandes conocimientos de los clásicos de la gran Literatura universal. Ya desde joven pasó mucho tiempo en Europa occidental, viviendo primero en París y después en Londres. Estudió Derecho en Harvard por algún tiempo, fue crítico periodistico y más tarde corresponsal en París, donde vivió dos años y entró en contacto con las mentes principales y los grandes escritores de la época. Murió en Londres el 28 de febrero de 1916.
250
Imagen de EL HOMBRE QUE SABIA DEMASIADO (TB) (LM)
250

EL HOMBRE QUE SABIA DEMASIADO (TB) (LM)

Chesterton publicó la colección de relatas de El hombre que sabía demasiado en 1922, en cuyos episodios el investigador Horne Fisher resuelve los crimenes más por su profundo conocimiento de las intimidades y los detalles de los involucrados en cada caso, que por sus propios conocimientos en cualquier rama del saber. La obra está dividida en ocho capitulos independientes, ambientados en lugares parecidos y con idéntico tratamiento policiaco: El rastro en la diana, ' El principe fugaz, Alma de colegial, El pozo sin fondo, Ld manía del pescador, El agujero en el muro, El templo del silencio y La venganza de la estatua. GILBERT KEITH CHESTERTON, más conocido como G. K. Chesterton, nació el 29 de mayo de 1874 en Londres, Fue periodista, novelista, ensayista y escritor de libros de viajes cuyo sentido del humor y sentido común lo convirtieron en uno de los autores más admirados del siglo xx. Su educación básica tuvo lugar de 1881 a 1886, e ingresó en 1887 en un centro educativo privado. Chesterton describió aquel sistema educativo por el que tuvo que pasar como ser instruido p: alguien a quien yo no conocía, sobre algo que yo no quería Murió el 14 de junio de 1936 en Beaconsfield. Al parecer, en un estado más lúcido de su agonía dijo: «El asunto está claro ahora. Está entre la luz y la sombra, y cada uno debe elegir de qué lado está».
250
Imagen de ORLANDO (EDIMAT) (TB) (LM)
250

ORLANDO (EDIMAT) (TB) (LM)

En Orlando (1928), Virgina trata temas considerados tabúes en su época, como la sexualidad femenina, la homosexualidad así como el papel de la mujer en la sociedad del momento. Narra la historia de Orlando, un joven noble que, viviendo durante varios siglos, tiene cambios de género pasando de ser hombre a ser mujer. Como consecuencia de dos artículos leidos a mujeres en 1928, Virginia entró en la dimensión politica feminista. En la lucha contra el rol tradicional de la mujer en la sociedad: la relegación de la mujer era la escena doméstica, la presión que recibe para someterse a las ideas patriarcales y la negación de que tuviese sus propias ganancias y su intimidad. «Si una mujer va a escribir, tiene que disponer de dinero y de una habitación propia».
250
Imagen de PETER PAN (EDIMAT) (TB) (LM)
250

PETER PAN (EDIMAT) (TB) (LM)

Había una vez una niña muy buena llamada Wendy, que tenía tres hermanitos, y para que éstos se durmieran solía contarles historias muy bonitas. La noche en que comienza nuestro cuento les contaba las aventuras de Peter Pan. Siempre está haciendo buenas obras, y sabe volar, y le acompaña Campanilla, que es una niña con alas de mariposa, tan pequeña que cabe en la palma de la mano, y además vive en un país maravilloso, que se llama la isla de Nunca Jamás... Así empieza la historia fantástica de Peter Pan y Wendy, la creación literaria más conocida de Barrie. La mayoría de críticos opina que lo que realmente quería comunicar el autor escocés con su obra era la necesidad de no olvidar al niño interior que todos llevamos dentro. El escritor escocés JAMES MATTHEW BARRIE, conocido como J. M. Barrie, nació en Kirriemuir, al norte de Escocia, el yg de mayo de 1860. Entre 1873 y 1878 asistió a la Dumfries Academy, donde realizó sus estudios. Al terminar, se inscribió en la Universidad de Edimburgo, donde colaboró con el periódico Edinburg Evening Courant hasta que finalizó - sus estudios superiores en 1882. En 1922, el rey Jorge V le concedió la Orden del Mérito, que anteponía la palabra «sir» a su nombre, «en reconocimiento a sus servicios ala Literatura y al Teatro». Barrie murió de neumonía el 19 de junio de 1937 y está enterrado en Kirriemuir junto a sus padres.
250
Imagen de CUADERNO DE NOTAS (EDIMAT) (TB) (LM)
300

CUADERNO DE NOTAS (EDIMAT) (TB) (LM)

Soy plenamente consciente de que al no ser un hombre de letras, ciertas personas presuntuosas puedan pensar que tienen motivos para reprochar mi falta de conocimientos. ¡Necios! Acaso no saben que puedo contestarles con las palabras que Mario dijo a los patricios romanos: “Aquellos que se engalanan con las obras ajenas nunca me permitirán usar las propias”. Dirán que al no haber aprendido en libros no soy capaz de expresar lo que quiero tratar; pero se dan cuenta de que la exposición de mis temas exige experiencia más que palabras ajenas. La experiencia ha sido la maestra de todo buen escritor; por eso será ella la que yo citaré como nuestra». Ciencia, Filosofía, Arte, Literatura... son algunos de los muchos temas que abarca la presente selección del Cuaderno de notas de Leonardo, el hombre más universal del Renacimiento. LEONARDO DA VINCI nació en 1452 en Vinci (Florencia). Arquitecto, pintor, escultor, ingeniero y sabio italiano heredero de todas las aspiraciones artísticas del Quattrocento florentino, aporta conclusiones geniales a la investigación de su siglo. A partir del siglo xvi, fue considerado como una especie de «mago». A pesar de que muchas de sus obras se han perdido o no están acabadas, la importancia de su obra es inmensa.
300
Imagen de MADAME BOVARY (EDIMAT) (TB) (LM)
300

MADAME BOVARY (EDIMAT) (TB) (LM)

Madame Bovary, tal y como aparece en la novela, no es más'que una tipología, el prototipo de una mujer de provincias que se casa con un médico, y que, desde muy joven, se ve atravesada por una cotidianidad mezquina y rústica. Emma Rouault es un personaje utilizado por Flaubert para cuestionar y poner en evidencia las costumbres y la moral burguesa. Esta obra, que pasó en efecto ante sus contemporáneos como responsable de herir la moral pública y religiosa, hoy nos llega como fundadora e iniciadora de la modernidad literaria. GUSTAVE FLAUBERT nació en la localidad francesa de Rouen en 1821. Hijo de un médico, inicia la carrera de Derecho pero no tarda en dejar los estudios por problemas de salud. Esta circunstancia le anima a dedicar el resto de sus días a la literatura. En 1857 sale a la luz Madame Bovary, su primera novela, Acusado, junto con su editor, de publicar contenidos inmorales pasa por los tribunales, que finalmente los absuelve. También escribió Salambá en 1863 y La Tentación de San Antonio en 1874, entre otras obras. Murió en 1880.
300
Imagen de LAS 120 JORNADAS DE SODOMA (EDIMAT) (TB)
300

LAS 120 JORNADAS DE SODOMA (EDIMAT) (TB)

Las 120 jornadas de Sodoma es la primera novela de la estremecedora obra narrativa del marqués de Sade. La escribió, según su propio testimonio en 1785 durante treinta y siete noches, cuando estaba prisionero en la Bastilla. Narra la historia de cuatro libertinos que deciden dedicar ciento veinte jornadas a los más inimaginables y tortuosos excesos sexuales, para lo cual redactan un código que ordenará el gran desorden carnal de cada una de sus largas sesiones de desenfreno. Pronto cobró fama de libertino, término muy usado en esos tiempos sedientos de libertad para designar a quien hacia un mal uso de ella, esto es, a quien se entregaba a sus deseos más extravagantes y singulares principalmente en el terreno de la sensualidad y de la sexualidad
300
Imagen de EL MAGO DE OZ (EDIMAT) (TB) (LM)
300

EL MAGO DE OZ (EDIMAT) (TB) (LM)

El maravilloso mago de Oz (The Wonderful Wizard of Oz). Ha sido uno de los libros más editados tanto en EE. UU. como en Europa. Lo que sí debe destacarse es que fue el primer libro de cuentos infantiles con personajes y lugares típicos de EE. UU. en una época en la que todos los cuentos infantiles describian paisajes y personajes europeos. La novela, que narra las aventuras de una muchacha llamada Dorothy Gale en la tierra de Oz, es una de las historias más conocidas de la cultura popular norteamericana y se ha traducido a muchos idiomas. L. FRANK BAUM, nació el 15 de mayo de 1856 en la población de Chitternango, muy cercana a Nueva York, en el seno de una familia devota de la religión metodista. Frank Baum empezó a escribir desde muy niño, su producción abarca, además de los catorce libros con la temática Oz, cincuenta y cinco novelas, otras nueve novelas de literatura fantástica, cincuenta cuentos con su nombre, otros veintinueve cuentos con seudónimos, ochenta y dos relatos cortos, más de doscientos poemas y un número desconocido de guiones cinematográficos. Cabe destacar que en sus libros aparecen anticipaciones de cosas como la televisión, la realidad aumentada, los ordenadores portátiles y los teléfonos sin cable. Baum murió el 6 de mayo de 1919, a los sesenta y dos años de edad, y fue enterrado en Glendale, en el condado de Los Ángeles, en el Estado de California.
300
Categorías