Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL SISTEMA DE AUTOSALVACION DEL VILLANO
1,450

EL SISTEMA DE AUTOSALVACION DEL VILLANO

¡NO TE PIERDAS LA PRIMERA OBRA DE MO XIANG TONG XIU! Después de una infancia humilde, y tras superar un pasado tortuoso, el mediodemonio Luo Binghe se ha convertido en el parangón de la fuerza y la belleza. Con su dominio sobre los dos reinos, el humano y el demoníaco, y con un harén de cientos de mujeres a sus pies, es el protagonista más poderoso... ¡de una serie de novelas baratas!Al menos, eso es lo que opina Shen Yuan nada más acabar el último capítulo de La senda del orgulloso demonio inmortal. Pero cuando muere en pleno ataque de rabia, Shen Yuan renace en el mundo de la novela, en el cuerpo de Shen Quingqiu, el hermoso pero cruel profesor de un, por entonces, joven Luo Binghe. Aunque Shen Quingqiu tiene un poder increíble como cultivador, su destino es ser castigado de la forma más terrible por crímenes cometidos contra el protagonista.
1,450
Imagen de EL GRAN MAESTRO DE LA CULTIVACION D.
1,450

EL GRAN MAESTRO DE LA CULTIVACION D.

El cruento asedio a la colina de las fosas ha puesto fin al reinado del terror del patriarca de Yiling, y el mundo cultivacional ha recuperado la paz. Una paz que dura exactamente trece años, hasta que Wei Wuxian, el patriarca de Yiling, despierta nuevamente a la vida, esta vez dentro del cuerpo de un mediocre cultivador que ha sacrificado su alma en busca de venganza. En esta segunda vida Wei Wuxian tampoco tendrá descanso. Perseguido por su pasado y por un misterio que amenaza con volver a desencadenar el caos en el mundo, tendrá que buscar aliados entre aquellos que lo odiaban y lo mataron. Sorprendentemente, encontrará su mayor apoyo en Lan Wangji, un virtuoso cultivador al que conoció en su adolescencia y de carácter tan recto y formal como Wei Wuxian es travieso y malicioso.
1,450
Imagen de LA AMIGA
1,350

LA AMIGA

De noche, sobre los posos del café llora, con la mirada hacia Oriente. La boca inocente y flácida, como una flor monstruosa. En breve la luna joven y sutil sustituirá al alba resplandeciente. ¡Cuántas peinetas y anillos te regalaré! La joven luna entre las ramas no protegerá a nadie. ¡Cuántos brazaletes, cadenas y pendientes te regalaré! ¡Como bajo una pesada crin las brillantes pupilas relucen! ¿Tus acompañantes están celosos? ¡Los caballos purasangre son veloces! a amiga reúne las poesías que Marina Tsvietáieva dedicó a la escritora y crítica de arte Sofía Parnok: un grito embriagado de pasión, lamento y desdén.
1,350
Imagen de EL SUEÑO DENTRO DEL SUEÑO Y OTROS POEMAS
1,150

EL SUEÑO DENTRO DEL SUEÑO Y OTROS POEMAS

El sueño dentro del sueño (1977), la poesía de Ana Blandiana se encamina hacia una etapa en la que prevalecen sus inquietudes metafísicas y el replegarse en el sueño en busca de una armonía primordial con los elementos. Estos poemas articulan un verdadero tratado acerca del sueño y de sus múltiples significados: el anhelo de superar las limitaciones de una realidad precaria y de sustraerse del imperio de lo racional para adentrarse en el espacio de la imaginación y lo trascendente hasta enraizar lo concreto en una luz que borra todas las fronteras a la vez que cuestiona la existencia de lo material.
1,150
Imagen de DE UNA MUJER EN UNA TIERRA DISTANTE
1,750

DE UNA MUJER EN UNA TIERRA DISTANTE

Presentamos una selección de poemas de una de las grandes poetas contemporánea japonesa. El trabajo poetico de Chimako mezcla referencias de la literatura clásica griega y latina con la tradición china y japonesa, pivota sobre la psicología femenina, tanto en la mitología como en el mundo moderno. Esta edición es la primera que se hace de su obra en español.
1,750
Imagen de MELODIAS HEBREAS
1,750

MELODIAS HEBREAS

Sol de los insomnes, melancólica estrella cuyo rayo de lágrimas brilla trémulamente en la distancia mostrando la oscuridad que no puedes disipar, eres de igual manera un recuerdo en la alegría. Así el pasado brilla, luz de otros días que ilumina, pero no calienta, con sus débiles rayos. La tristeza vela para contemplar un rayo nocturno, distinto pero distante, claro, pero ah, tan frío. «Sol de los insomnes» Melodías hebreas constituye el único de los poemarios líricos del autor dotado de una unidad conceptual, al modo en que hoy los entendemos (y no, como entonces, como simple recopilación), y contiene varios de los poemas más celebrados, famosos y bellos del poeta: «Camina en la belleza», «La destrucción de Senaquerib», «Te vi llorar», «Luminoso sea el lugar de tu alma», «Arrebatada en la flor de la belleza», «Sol de los insomnes» o «No pronuncio, no escribo, no aliento tu nombre». Son piezas que forman parte del canon de la literatura lírica anglosajona y, por la gran influencia de esta, de la universal.
1,750
Imagen de NADA MAS QUE PERDER
1,550

NADA MAS QUE PERDER

Cuando se piensa en Najwan Darwish es natural que venga a la mente el poeta palestino de quien ya esta misma casa publicara Exhausto en la cruz, con prólogo de Raúl Zurita. Pero lo que llama la atención de este poemario es la altura de Darwish, su empatía, su dolor puesto en su pueblo, su gente y, ante todo, su capacidad de situarse en el lugar de los habitantes de países enfrentados a una guerra milenaria para la cual no encuentra más solución que hablar desde sí mismo como árabe, armenio, latinoamericano, kurdo, arameo... Su humanismo es universal y habla por todos. Bajo esta mirada, Najwan atraviesa la línea de guerra, duerme en Gaza, mira la sangre, el dolor, la mentira, la injusticia y eleva cada uno de estos elementos que sirven de excusa al mundo para mostrar que la poesía está muy por encima de guerras, territorios, exilios, destierros y silencios obligados.
1,550
Imagen de JULIAN Y MADDALO
1,350

JULIAN Y MADDALO

Julián y Máddalo es un poema del gran poeta romántico inglés Percy Bysshe Shelley, quien imagina una conversación entre él mismo (optimista e idealista) y su amigo Lord Byron (pesimista y escéptico) sobre la condición humana y la posibilidad de remediar los males de la sociedad. A instancias de Byron, visitan a un interno en el manicomio de la laguna veneciana, cuyo atormentado monólogo contrasta con la conversación fluida de los dos amigos. Julián y Máddalo invita a reflexionar sobre el valor de la palabra en las interacciones humanas, y lo sombrío de la existencia cuando el diálogo deviene imposible. Esta versión, que sepamos, es la primera que aparece en español y trata de rendir homenaje a estos dos poetas en el bicentenario de la muerte de Byron y de la publicación de los Poemas póstumos de Shelley en 1824, donde por primera vez apareció publicado Julián y Máddalo.
1,350
Imagen de POESIA COMPLETA
1,250

POESIA COMPLETA

Blanca Varela (Lima, 1926-2009) es una de las voces poéticas más destacadas de América Latina. Ha publicado Ese puerto existe (1959), Luz de día (1963), Valses y otras falsas confesiones (1972), Canto villano (1978), Ejercicios materiales (1993), El libro de barro (1993), Concierto animal (1999) y El falso teclado (2001), todos ellos incluidos en este volumen junto con una serie de poemas dispersos. Por su obra obtuvo el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2006) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2007). «Blanca Varela es una poeta que no se complace en sus hallazgos ni se embriaga con su canto. Con el instinto del verdadero poeta, sabe callarse a tiempo. Su poesía no explica ni razona.
1,250
Imagen de EL ENCUENTRO ABSOLUTO
850

EL ENCUENTRO ABSOLUTO

Daisy Zamora (Managua, Nicaragua, 1950) es una de las poetas más excepcionales del panorama latinoamericano actual. Graduada en Psicología y Psicopedagogía por la Universidad Centroamericana, fue combatiente durante la revolución nicaragüense, participó en el operativo de la toma del Palacio Nacional, ejerció como directora de programación y locutora en la clandestina Radio Sandino y más tarde fue viceministra de cultura de su país. Su obra ha sido premiada en Nicaragua e internacionalmente, está traducida a más de treinta idiomas e incluida en The Oxford Book of Latin American Poetry. La antología de su poesía La violenta espuma (2017) fue publicada en esta misma colección. «Los poemas de Daisy Zamora deslumbran por su hermosa rebeldía, su afilada ironía y su ingenio lírico que va de la crónica a la elegía al epigrama.
850