El libro de la selva es, a grandes rasgos, la historia de Mowgli, un «cachorro humano» acogido por los lobos y criado por una loba (como en la fábula), que lo defenderá desde el principio y hasta el final, en pleno corazón de la selva. Una selva la de este libro inspirada o basada en un lugar real: el Parque Natural de Kanha, creado en el año 1955, ampliado en 1962 y 1970 y ubicado en el Estado del Madhya Pradesh, en la India septentrional.
El lobo de mardramatiza el fortuito encuentro entre dos personajes que encarnan visiones opuestas de la condición humana. Humphrey van Weyden es un joven intelectual, refinado e idealista, que, tras naufragar a bordo de un ferry en aguas del Pacífico, es rescatado por un barco dedicado a la caza de focas y capitaneado por Lobo Larsen, un hombre cruel, despiadado y sin escrúpulos. Sometido a su tiránica autoridad, el joven descubrirá la dureza y la impiedad de un mundo primitivo que sin embargo le ayudará a consumar su aprendizaje moral.
Reinaba una densa oscuridad y el viento rugía horriblemente alrededor, pero Dorothy descubrió que la vivienda se movía con suavidad. Luego de las primeras vueltas, y después de un momento en que la casa se inclinó bastante, sintió que la mecían como a un bebé en la cuna.
Arrancada de su hogar en Kansas por un huracán, la pequeña Dorothy aterriza en un mundo desconocido. Comienza así una travesía junto a su perro Toto en busca de la única persona capaz de devolverlos a casa: el Mago de Oz. Durante el viaje hasta Ciudad Esmeralda, donde vive esa figura, se enfrentarán a un sinfín de obstáculos y peligros, pero contarán también con inestimables aliados: un espantapájaros sin cerebro, un león sin coraje y un hombre de hojalata sin corazón.
El maravilloso mago de Oz (The Wonderful Wizard of Oz). Ha sido uno de los libros más editados tanto en EE. UU. como en Europa. Lo que sí debe destacarse es que fue el primer libro de cuentos infantiles con personajes y lugares típicos de EE. UU. en una época en la que todos los cuentos infantiles describian paisajes y personajes europeos. La novela, que narra las aventuras de una muchacha llamada Dorothy Gale en la tierra de Oz, es una de las historias más conocidas de la cultura popular norteamericana y se ha traducido a muchos idiomas.
L. FRANK BAUM, nació el 15 de mayo de 1856 en la población de Chitternango, muy cercana a Nueva York, en el seno de una familia devota de la religión metodista. Frank Baum empezó a escribir desde muy niño, su producción abarca, además de los catorce libros con la temática Oz, cincuenta y cinco novelas, otras nueve novelas de literatura fantástica, cincuenta cuentos con su nombre, otros veintinueve cuentos con seudónimos, ochenta y dos relatos cortos, más de doscientos poemas y un número desconocido de guiones cinematográficos. Cabe destacar que en sus libros aparecen anticipaciones de cosas como la televisión, la realidad aumentada, los ordenadores portátiles y los teléfonos sin cable. Baum murió el 6 de mayo de 1919, a los sesenta y dos años de edad, y fue enterrado en Glendale, en el condado de Los Ángeles, en el Estado de California.
«Oz es ese lugar, diez minutos antes del sueño, donde […] decidimos que la humanidad, por muy maliciosa y mezquina y tonta que sea, merecerá otra oportunidad al amanecer.» Ray Bradbury
Célebre por la adaptación cinematográfica de Victor Fleming, la película fantástica más famosa de todos los tiempos, El maravilloso Mago de Oz era el tercer libro que Baum escribía, y fue un éxito inmediato. Se trataba de uno más entre muchos que estaba planeando, pero la presión de los lectores fue tal, que terminó escribiendo catorce novelas sobre este fantástico mundo. La multipremiada Olimpia Zagnoli despliega un cautivador imaginario, en el que los potentes patrones geométricos y el juego cromático entre el verde esmeralda y el dorado otorgan a esta edición un talante inigualable.