Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS PERROS ORUGA
800

LOS PERROS ORUGA

Entre 1932 y 1935, en plena Depresión, Tennesse Williams trabajó en las oficinas de la International Shoe Company, en su sede de Saint Louis, donde su padre, que le había obligado a dejar la universidad, era jefe de ventas. Fue un período triste y opresivo en el que, a escondidas, escribía cuentos y poemas, como se refleja en «Escalera a la azotea» (cuyo primer título fue «Episodios de la vida de un oficinista»), incluido en esta recopilación que ilustra los primeros pasos de sus ambiciones literarias y del universo característico que construyó. Las derivas de la vejez –hacia la demencia o la paz interior– y de la adolescencia –en sus primeros amores y experiencias sexuales– están muy presentes en estas primeras piezas, así como la violencia grotesca típica del llamado «gótico sureño». Sin embargo, entre la locura extremosa, las fantasías criminales y el suicidio, asoma una visión compasiva de la intimidad y de los sueños enterrados de una serie de personajes vencidos por un ambiente hostil o por sus propias emociones, que no consiguen identificar. Los perros oruga y otros cuentos de juventud es un buen adelanto de todo lo que sería Tennesse Williams tan solo unos pocos años después y de todo lo que le haría universalmente conocido.
800
Imagen de EL VALLE DEL MIEDO (C. DOYLE)
800

EL VALLE DEL MIEDO (C. DOYLE)

Esta novela tiene una estructura singular. Tras una primera parte en la que el talento deductivo del inquilino más famoso del número 221B de Baker Street brilla más que nunca a la hora de enfrentarse a su antagonista el profesor Moriarty y descubrir al culpable de un asesinato imposible, Doyle nos ofrece un flashback ambientado en el mundo de las bandas criminales en la Pensilvania del siglo XIX que nos ayuda a comprender el origen del conflicto.
800
Imagen de LA ISLA DEL TESORO (TD) (BOL)
800

LA ISLA DEL TESORO (TD) (BOL)

Jim Hawkins regenta, junto a sus padres, la posada Almirante Benbow. Su vida discurre tranquila entre la barra y las mesas hasta que, un día, un viejo marinero entra en su fonda acarreando un pesado secreto... De la noche a la mañana el joven Jim se encuentra en la cubierta de la Hispaniola, rodeado de rudos marineros, agasajado por un misterioso cocinero cojo, ansiosos todos ellos por encontrar el codiciado tesoro del capitán Flint. Esta cuidada edición de Penguin Clásicos incluye un estudio introductorio de John Sutherland, profesor de literatura inglesa de la University College de Londres. La traducción está a cargo de Jordi Beltrán Ferrer.
800
Imagen de LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER (TWAIN)
850

LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER (TWAIN)

Mark Twain alcanzó la popularidad gracias a sus ingeniosas y a menudo satíricas observaciones sobre su época y su entorno, pero esta obra le abrió las puertas de la historia de la literatura. La emotiva evocación de la infancia del propio autor a orillas del río Misisipi convierte esta novela en uno de los relatos más bellos y vitalistas jamás escritos sobre lo que significa ser un niño, las ilusiones y la rebeldía que preceden a la edad adulta.
850
Imagen de EL ARTE DE PRUDENCIA (ALMA)
850

EL ARTE DE PRUDENCIA (ALMA)

Baltasar Gracián reúne en esta obra 300 aforismos e ideas sobre la conducta humana presentes en sus obras, a las que añade comentarios explicativos no menos valiosos. El autor, conocido por su conceptismo propenso a juegos de palabras y sentidos, tiende a sintetizar y «oscurecer», pues está convencido de que así el lector aprovechará más su mensaje. Esto, que puede convertir en difíciles algunos textos, les concede, al mismo tiempo, una belleza poco común y les permite conservar su vigencia y utilidad práctica. Hasta tal punto, que desde la década de los noventa este libro es un éxito de ventas en muchos países, en donde se presenta como manual de instrucciones y consejero «sobre cómo llevar una vida de éxito, pero responsable, en una sociedad gobernada por el egoísmo». «Lo bueno, si breve, dos veces bueno.»
850
Imagen de VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
850

VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO

Lo característico y representativo de Julio Verne es el suspense, la emoción, el misterio y esa sensación latente y constante de aventura en cada una de sus páginas. Y es que si por algo destaca su obra, es por esa capacidad de apoderarse del lector, de atraparlo en cada una de las páginas de la novela, de retenerlo, expectante y fascinado, en el relato y desarrollo de su trepidante historia. En esta obra “ 20.000 Leguas de viaje submarino “ sabe combinar ingeniería, ciencia y literatura en sus fascinantes y detallados relatos.
850